INVENTOS Y EXPERIMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Comunicación Alternativa
Advertisements

Si mamá te dice que hagas la tarea y te vas ver la tele:
T U T O R I A L E S P A S O A P A S O PULSERA DE NACAR.
2. ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN
GLOBO DE AIRE CALIENTE Por Ligia Moscoso.
M en Q Ana María Mutio Rico
Una tarde, un pequeño se acercó a su madre que preparaba la cena en la cocina, entregándole una hoja de papel en la que había escrito algo. Después de.
PERRITOS SE VENDEN: El dueño de una tienda estaba colocando un anuncio en la puerta que decía: "Cachorritos en venta". Esa clase de anuncio siempre atraen.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Compré una casa camino a la playa y quería invitarlo a usted para conocerla y comer un asado allá este fin de semana...
Nos visita Luis, padre de Mariela. Material necesario:  1 guante de látex  1 botella de plástico  1 recipiente con agua.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.27 Flotación de cuerpos en fluidos.
BANCO DE MATERIAL Matemáticas.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
4 Fuerzas y presiones en fluidos ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
INVENTOS Y EXPERIMENTOS
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Jesús crecía.
Transferencia de imágenes
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII EXPERIMENTO DE CIENCIAS
Un repaso del cap. 8.
CONSTRUIMOS UN BARCO.
Preparados para empezar. Hoy nos visita Beatriz, la madre de Lucía, y Bernardo.
Hoy nos visita Mª José la madre de Paco, su hermano Alejandro y su abuela Paqui, para realizar el experimento, ¡qué suerte!
Preparando el experimento Victoria y su madre Nuria.
Antes de comenzar nos ponemos los babis y nada mejor que recibir la ayuda de un padre.
Una tarde, un pequeño se acercó a su madre que preparaba la cena en la cocina, entregándole una hoja de papel en la que había escrito algo. Después de.
1 JUGANDO CON EL AGUA 4 AÑOS. 2 NOS PREPARAMOS COMO SE MERECE LA OCASIÓN Y NOS APROVISIONAMOS DE DIFERENTES RECIPIENTES PARA ATRAPAR LA LLUVIA.
CUERPOS Masa Superficie Volumen Energía.
INVENTOS Y EXPERIMENTOS
INVENTOS Y EXPERIMENTOS ¡Atención, atención! ¡Qué empezamos!
PROBLEMAS PARA IDENTIFICAR IDEAS PREVIAS EN FÍSICA
Gryssel Yazmín Cantú Pérez Asesor Técnico Pedagógico SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.
Minicampaña Bosque Los Colomos INTEGRANTES Adriana Ochoa Alejandro Moisés Jacqueline Aldana Oscar Mendoza ANÁLISIS Crítico.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
TEST DE CLORO Y Ph ( mg/L de cloro)
Rapunzel: Un Cuento de Hadas de Moderno
Maestra: Srta.Betancourt Taller: Grupo Azul
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
1. ¿Por qué tenéis una mascota en casa?1. ¿Por qué tenéis una mascota en casa? - Porque nos la encontramos abandonada y la acogimos en casa. - Porque.
Texto: Miguel Ángel Mesa.. Música: Satie. Gnossienne nº 6.
REFRACCIÓN DEL SONIDO Es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido.   Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación,
HIGIENE ESCOLAR.
Los secretos de la lista del mercado. ¿Sabes qué es una lista de mercado? Es donde anotamos las cosas que deberemos comprar al ir al mercado…fácil, ¿verdad?
REPASO PARA LAS PREGUNTAS Speaking part of the final Spanish 2.
TALLER DE CROMATOGRAFÍA
Por: Dan Lubranski Golan Rozenberg
El jefe y el trabajador. JEFE: - Este es el cuarto día que usted llega tarde esta semana. ¿Qué conclusión saca de eso? EMPLEADO: - Que hoy es jueves...
Taller de Comunicación Alternativa
Cap. 5 – La Llorona Discuten entre parejas. 1.¿Quiénes son tus mejores amigos? ¿Por qué? 2.¿Visitaste alguna vez un faro (lighthouse)? 3.¿Sacas muchas.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
Los trabajadores se dedicaron a contestar la guía de manera ordenada y concentrados en lo que estaban haciendo. En los primeros 45 min no hubo preguntas.
UN VIEJO LEÑADOR, REGRESABA A SU CASA, CAMINANDO A TRAVÉS DE UN MONTÓN DE ÁRBOLES CON UN SACO VACÍO COLGADO DE SU BRAZO. EL HOMBRE, CAMINABA LAMENTÁNDOSE.
Jardín De Niños Mártires Del Carrizal Dulce Belén Hernández Morales
¿Quién?. ¿Quién escucha a Quién, cuando hay silencio?
¿Planta vascular o no? María guzmán Martín- consuegra 1ºB
Principio de Arquímedes
El dueño de una tienda de animales estaba colocando un anuncio en la puerta unos días antes de Navidad, que decía: "Cachorritos en venta". Esta clase.
DISEÑA EL CAMBIO Escuela: Jardín De Niños “Margarita Maza de Juárez” Director de la escuela: Antonia Escoto Robles Historia de cambio “Ambiente Seguro”
LA FUGA DEL AGUA. LA FUGA DEL AGUA ¿Qué necesito? Dos pedazos de toalla de papel. Un tazón. Un vaso de vidrio. Agua.
MATERIAL DIDÁCTICO -Actividades Deportivas en el Medio Ambiente - Desarrollo Psicomotor - Aprendizaje y Desarrollo Motor -Actividades Recreativas para.
Jesús crecía.
PRESENTA: NOVIEMBRE 2010 VALLE DE CHALCO, MÉXICO.
TAREAS DE ESPAÑOL DE PRE-ESCOLAR SEMANA DEL DE ABRIL.
Demostración principio de Arquímedes
¡Ten cuidado cuando patinas y... !. Hace un año que Pedro y yo somos novios. El domingo próximo por fin vamos a...
Español médico: presentación 1 El Parto Eva Van Bos r
Llegan los niños del recreo Nos ponemos en un círculo alrededor de la cubeta. Todo está preparado y se muestran expectantes.
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
El cumpleaños de Brandon
Transcripción de la presentación:

INVENTOS Y EXPERIMENTOS

El papel que no se moja

Material necesario: 1 vaso grande 1 vaso pequeño Agua Papel

Inmaculada, madre de Raúl, dibuja una carita en el papel.

Recorta el papel.

Mete el papel en el vaso pequeño.

Introduce el vaso pequeño con el papel ,en el vaso grande que tiene el agua.

¡Cuidado!

Inmaculada, saca el vaso pequeño

Resultado del experimento

Demuestra a los niños que el papel no se ha mojado

Todos se muestran contentos con el experimento

Explicación del resultado final.

Todos quieren hacerlo.

CONCLUSIÓN: Antes de sumergir el vaso, ya estaba lleno de aire. El aire es más ligero que el agua y tiende a subir a la superficie. Al dar la vuelta al vaso, el aire queda atrapado entre la superficie del agua, que hace de “tapón y el fondo del vaso que también actúa de “tapón”. Protegido por esta capa de aire, el papel no se moja.

Diploma concedido a la madre de Raúl por su visita y participación en este taller.

¿A quién le tocará la próxima semana? A nuestra amiga Mariela

Regalo de Raúl. ¡Qué ricos!

FIN