Elmito. ¿QUÉ ES? El mito Relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales extraordinarios, como dioses,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
Etimología de la palabra 'mito'
MITOS Y LEYENDAS.
Sujeto y predicado.
GÉNERO NARRATIVO.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
GÉNERO NARRATIVO.
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
Mitología…. Mas allá de la realidad. LEYENDA Que es la leyenda? Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa, generalmente.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
Madeleine Ospina Montoya
Diferencias entre la leyenda y el mito
MITO Y LEYENDA.
LA LEYENDA.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Prof. Pedro Rodríguez Rivera
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
MITOS Y LEYENDAS.
EL MITO.
Signos, Símbolos y Mitos
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.
Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
El Advenimiento del Aventador del Mesías
LAGUNA MORÓN.
La creación del mundo Dios CREÓ EL MUNDO EN SIETE DÍAS. Cada día creó algo distinto. Cada vez que quería crear algo, lo decía y aparecía. Creó: la luz,
¿Cuales fueron los pasos de Dios para crear el mundo?
TEXTO NARRATIVO.
Olivia Chab La Creación del Mundo Fuentes del judaísmo.
Clasificación de los mitos
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento
Por: Elisa Rubiano y Camila Hernandez Imagen mítica de Bolivar en la obra ‘El General en su Laberinto’ de Gabriel García Márquez Por: Elisa Rubiano.
La creación y el hombre como mayordomo.
Clases y función de los mitos
Jorge Chávez Ángel Marín
El primer relato de la Creación en la Biblia
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
LOS MITOS.
Subgéneros narrativos
Héroes Tradicional Quijote.
Mito y leyenda.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Doctorado en Educación
Géneros literarios.
Génesis 3 ¿De dónde viene el mal?.
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
Textos narrativos.
 ¿Por qué aparece la filosofía en Jonia, en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a. C., y no en ninguna otra parte del mundo?  ¿Cuáles.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
Luis Mosquera - Roberto Castaño. ¿Qué son los Mitos? Son relatos que narran hechos maravillosos, protagonizados por personajes sobrenaturales. Todo mito.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
Luis Mosquera - Roberto Castaño. ¿Qué son los Mitos? Son relatos que narran hechos maravillosos, protagonizados por personajes sobrenaturales. Todo mito.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Escribe tu nombre en el recuadro
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Relatos sobre la creación
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
MITOS Y LEYENDAS.
Caída Segundo acto: lo malo. Lo malo: literatura I Esta perícopa es una narración. La narración presenta una lógica quiásmica. Origen (2:4 - 3:7) Dios.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
Transcripción de la presentación:

Elmito

¿QUÉ ES? El mito Relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales extraordinarios, como dioses, semidioses, héroes o monstruos Refiere al uso coloquial de esta palabra como sinónimo de ilusión, invención o ficción, para calificar algo como falso. También se utiliza este término como un adjetivo para referirse a personajes o hechos sobresalientes; por ejemplo: “Don Evaristo es un personaje mítico del teatro nacional”. Responden a preguntas que siempre han inquietado al ser humano, como el origen y sentido de la existencia, la vida y la muerte.

CLASES DE MITOS COSMOGÓNICOS: Explican el origen de universo TEOGÓNICOS: Se refieren al origen y la historia de los dioses. ANTROPOGÓNICOS: Explican la aparición del ser humano, cuyo origen puede ser una planta, un puñado de tierra o un animal. ETIOLÓGICOS: Relatan el origen de los animales, plantas, astros, procesos biológicos. FUNDACIONALES: Narran el nacimiento de una población humana o de las ciudades. MORALES: Explican el origen del bien y del mal en las acciones humanas. DE RENOVACIÓN: Explican cómo se renueva el mundo ya creado una vez destruido. DE FENÓMENOS NATURALES: Narran las causas de los terremotos, erupciones, inundaciones, etc. ESCATOLÓGICOS: Dan profecías sobre el fin del mundo o de los tiempos, que se anuncian eclipses, terremotos, o cualquier otra catástrofe natural. DE RETORNO: Describen qué pasa después de la muerte.

La creación No había océano, ni árbol que levantase sus ramas o hundiera sus raíces. Por el norte se formó una región de nubes llamadas Niflheim. En el sur se formó la tierra del fuego, Muspellsheim. El aire cálido que soplaba desde el sur surgió Ymir, un gigante helado, el primero de todos los seres vivientes. Del hielo surgió una gran vaca llamada Audumla. Al derretirse el hielo, los tres dioses sacaron el cuerpo inerte de Ymir fuera de las aguas y crearon la tierra, a la que llamaron Midgard. De los huesos de Ymir se crearon las montañas y su sangre llenó los océanos. Su cuerpo se convirtió en tierra y sus cabellos en árboles. Del suelo brotó Yggdrasill, el árbol de la vida. El hombre y la mujer fueron creados a partir de los troncos de dos árboles inertes.

Yaya hace los primeros hombres Mito del pueblo kichwa del Napo (Ecuador  Al inicio todo era oscuridad.  Yaya hizo de tierra a los primeros seres humanos.  Hizo unas bolas de arcilla para crear cantidad de hombrecillos.  Yaya les sopló su aliento en la coronilla y con el soplo les comunicó el espíritu de vida.  Un diablo quiso hacer lo mismo que Yaya pero le salieron huanganas.  Otros diablos hicieron lo mismo y salieron tapires.  Otros sacaron sabandijas.

PERSONAJES

ESTRUCTURA

Nunkui, la creadora de las plantas Mito de la cultura shuar (Ecuador y Perú), adaptación de Renán de la Torre  Una de estas era el unkuch, el único alimento de los shuaras.  Gracias al unkuch, los shuaras pudieron soportar durante mucho tiempo la aridez de la arena y el calor sofocante del sol ecuatorial.  Iwia y a Iwianchi, seres malignos que desnudaban la tierra comiéndose todo cuanto existía. A ellos se les culpó de la desaparición de la planta.  Nuse. Ella, venciendo sus temores, buscó el  unkuch en los sitios más ocultos y tenebrosos, pero todo fue inútil. Inició la búsqueda de nuevo con sus hijos.  Apareció la yuca.  Gracias a Nunkui apareció unkuch y toda clase de alimentos.

MITOSMITOSLEYENDAS Un mito es un relato, que narra hechos maravillosos, protagonizados por personajes sobrenaturales. Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad Son Historias Sagradas elaboradas por el hombre primitivo para explicar su realidad, el origen del mundo, animales, plantas y el hombre Se recogen de distintas localidades en e circulan relatos o escritores que recogen tradiciones anteriores. El narrador suele utilizar las siguientes frases para expresarse: “me contaron que”, “Cuenta la leyenda que…” Relatan siempre hechos muy antiguos desde los inicios de la vida de un pueblo. Los protagonistas son seres sagrados, semidioses 0 dioses. Lugar y espacio fijos Tiempo fluctuante Presenta elementos simbólicos En el mito lo extraordinario o sobrenatural es imprescindible Lo sobrenatural y lo extraordinario en la leyenda es un accesorio.

Deestaformaelmitose convirtióenunade las mejores que se creía formas de explicar lo imposible.Conunpocode fantasía nos inspiramos ahora en lasmejores historiaspara darle de soluciónhacientos interrogantes.Llenosde Y d o i u o T s u e be s, - Zeus, señor del Olimpo, trailer instrumental - musica de relajacion - sonidos de la naturaleza y oga relax mp3 héroesninfasyseres