Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
Advertisements

TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
LA NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA.
Anabolismo Marta Gutiérrez del Campo.
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
FOTOSINTESIS.
METABOLISMO Son todos los procesos químicos que tienen lugar dentro de una célula Microbiología General UNSL Brock, Biología de los microorganismos.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Catabolismo Fermentación Respiración Aerobia Anaerobia
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Curso: Biología 1 Energía celular
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
FOTOSINTESIS.
Funciones del metabolismo
Dra. Paulina Trigo Espejel Ciencias de la Vida TEC-CEM Agosto 201
METABOLISMO MICROBIANO
Metabolismo.
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
El proceso de fotosíntesis
Unidad 9 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
MATERIA: Biología. NIVEL: Décimo. SEMANA: Tema Semana 7 y 8.
Fotosíntesis.
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
FOTOSÍNTESIS.
La fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
Como obtienen energía los organismos
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Fotosíntesis y Respiración Celular
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
Autótrofo Heterótrofo
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
Proceso de fotosíntesis
respiración en el reino
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Fotosíntesis.
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
Tema 4: Obtención de materia y energía. La Nutrición celular
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Mitocondrias y cloroplastos
GONZALO DORADO VÁQZQUEZ ISABEL GARCÍA RUIZ PILAR RAMOS MOLINA
METABOLISMO MICROBIANO
ANABOLISMO Procesos de reducción, de síntesis en los que siempre se necesita aporte de energía. Dos tipos: Heterótrofo o común: Síntesis de materia orgánica.
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
Catabolismo y anabolismo
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
LA FOTOSÍNTESIS EN LOS CLOROPLASTOS
Como obtienen energía los organismos
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
FOTOSÍNTESIS.
La fotosíntesis.
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular: cadenas de montaje. Fotosíntesis y quimiosíntesis 1 1.
EL METABOLISMO CELULAR La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Tema 4. La fábrica celular. Misión: obtener energía.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
Fotosíntesis y Respiración Celular
La Fotosíntesis 6 H 2 O+6 CO 2 C 2 H 12 O 6 +6 O 2.
Transcripción de la presentación:

Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis

La fotosíntesis Es el proceso anabólico por el cual se puede fabricar materia orgánica a partir de la inorgánica. Tiene lugar en los cloroplastos de las células eucariotas vegetales.

La fotosíntesis Se realiza en dos fases: La fase luminosa, en la que la clorofila capta la luz solar. Tiene lugar en la membrana de los tilacoides. La fase oscura, o ciclo de Calvin, en la que se fabrica glucosa a partir de CO2 atmosférico. Tiene lugar en el estroma del cloroplasto.

Importancia biológica de la fotosíntesis La fotosíntesis es un proceso beneficioso para la naturaleza ya que: Aporta oxígeno Consume dióxido de carbono Fabrica materia orgánica, permitiendo que se cierre el ciclo de la materia en los ecosistemas.

Respiración celular Es un proceso catabólico que realizan todas las células para fabricar energía. Tiene lugar en la mitocondria.

Respiración celular El ciclo de Krebs Tiene lugar en la matriz mitocondrial Consiste en la decarboxilación de la glucosa. Se obtiene poder reductor y CO2

Cadena transportadora de electrones Respiración celular Cadena transportadora de electrones Consiste en una serie de reacciones enlazadas en cascada en las que se van transfiriendo los e- y los H+ para fabricar ATP. El aceptor final de los electrones es el oxígeno que formará agua.

Fermentaciones Cuando no hay oxígeno no se puede realizar la cadena transportadora de electrones y hay que seguir una vía alternativa, las fermentaciones. Hay varios tipos y se utilizan en alimentación como la fermentación alcohólica y fermentación láctica