Pie de atleta Integrantes: Camila Reyes, Francisca Recabarren, Francisca Villagran, Emilia Sanzana y Fernanda Gruebler Docente: Jose Benitez Sección: 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microsporum Canis. Anny García Hoyos..
Advertisements

DERMATOFITOSIS (TIÑA)
El pie de atleta Carlota Careaga & Silvia Martin.
Tiñas y pitiriasis versicolor
Teresa Martínez Menchón (MIR R4)
Hongos: generalidades
Uñas sanas.
HAMMES GARAVITO SUAREZ
Realizado por: Jean Claude Martínez
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
HONGOS en LA SALUD HUMANA
Especialista en Pie Diabéticos Y Publico en General.
Tiñas Micosis superficiales Dermatofitos Afectan la piel y sus anexos.
Alimentación Saludable
Trabajo de Investigacion Sexual: Gonorrea Asignatura: BioQuimica Integrantes: Ignacia Keupuchur Agata Orellana Martina Pacheco Araxa Cisterna Valentina.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
La higiene individual protege e incrementa la salud del individuo. 1.
Integrantes: Carolina Marín Curso: 8°C Catalina Moraga Camila Sepulveda Profesora: Verónica Godoy Catalina Sandoval Lorena Huircapan María Salazar.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Epidermis es una palabra latina que proviene de un vocablo griego. Se trata de un concepto de la anatomía que hace referencia al tejido ectodérmico que.
DIETA SENCILLA PARA COMBATIR LOS HONGOS CANDIDA Y PREVENCION.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
Liceo Experimental Bilingue de Cartago Integrantes: Francisco Marín Steven Murillo Jose Ortega Luis Eduardo Solano Tyler Ureña Objetivo: Dar una guía.
Como Eliminar los Hongos Genitales por Candida Albicans Tratamiento Natural
JuntosContralosHongos.com. Las infecciones por hongos no más necesitan un ambiente cálido y húmedo para sobrevivir y multiplicarse. Puesto que el pene.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
Cáncer de piel Protege con bloqueador solar que tu vales mucho
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
La piel: calidad de vida del paciente diabético
Micosis y Onicomicosis
¿qué son y qué podemos hacer?
NOMBRE DE LA REVISTA CÁNCER
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
HIGIENE PERSONAL EN EL ADOLESCENTE
ENJUAGUES BUCALES.
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES DERMATOFITOSIS.
¿Existe la tosferina en adolescentes?
Que son los pies Se conoce como pie a las extremidades de las piernas, formadas por una estructura de huesos, articulaciones músculos y otros componentes.
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Higiene personal y salud
Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
SÍNTOMAS DE INFECCIÓN POR LEVADURAS EN MUJERES Y QUE SE PUEDE HACER JuntosContralosHongos.com.
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
DIABETES.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Herpes Genital Tratamiento Hombres Hablaremos en este artículo sobre como tratar herpes genital en hombres, y es que, aunque los síntomas del herpes son.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
Cuidado de la piel en el trabajo
Piensa!Piensa! 1.¿Qué entiendes por enfermedad? 2.¿Crees que la contaminación es peligrosa para la salud?,¿Por que? 3.¿Cómo tu entorno esta siendo afectado.
El aparato reproductor
ENFERMEDAD DE HANSEN O LEPRA
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Coccidiosis aviar INTEGRANTE : * RICKY BAUTISTA GASTELU.
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
VIH / SIDA (Versión en español) José Galárraga Francisco Miguez.
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

Pie de atleta Integrantes: Camila Reyes, Francisca Recabarren, Francisca Villagran, Emilia Sanzana y Fernanda Gruebler Docente: Jose Benitez Sección: 2 laboratorio Trichophyton rubrum

Introducción: ¿Qué es el pie de atleta/tiña pedis? Infección causada por hongos, provenientes de la familia de los dermatofitos Habitan en zonas interdigitales de los pies en donde su crecimiento se ve favorecido en zonas de mucha humedad y calidez dados por la transpiración. Fácil propagación y se puede transmitir por contacto directo, zapatos y calcetines, así como en piscinas o duchas. Existen tres tipos de esta patología, cada uno presenta aspectos diferentes, estos son: 1.Interdigital: El más común y suele aparecer entre los dedos. Causa picor, mal olor y ardor. 1.Mocasín: pie descamado y piel engrosada, además puede causar onicomicosis 2.Vesicular: Menos común y presenta ampollas. El médico puede tener la sospecha del diagnóstico solo con verla pero para confirmarlo puede pedir una muestra y evaluar la presencia de este hongo

Signos y síntomas ❖ Se descama entre los dedos de los pies ❖ Picazón ❖ Piel inflamada que puede parecer rojiza, violácea o grisácea, según el color de tu piel ❖ Ardor o escozor ❖ Ampollas ❖ Piel seca, agrietada y escamosa en la parte de abajo del pie

Etiología Los hongos que provocan el pie de atleta pertenecen a la familia de los dermatofitos. Son especialmente infecciosos 4 de ellos: ●Trichophyton rubrum: es uno de los principales agentes causales del pie de atleta ●Trichophyton interdigitale. ●Trichophyton mentagrophytes. ●Epidermophyton floccosum.

Fisiopatología El estrato córneo es la capa más externa de la epidermis, en la que se encuentran células muertas con queratina, Los hongos dermatofitos tienen una enzima la KERATINASA, que tiene la capacidad de destruir la queratina y entrar al resto de los tejidos de la piel. Estos hongos se van reproduciendo en un ambiente cálido y húmedo que en este caso serían los pies. Cuando ya tenemos el hongo introducido en la capa externa, nuestras células del sistema inmunológico debería encontrar el hongo y destruirlos (los neutrofilos, linfocitos t, linfocitos b, macrofagos) llegan las células y empiezan a destruir el hongo.

Incidencia y prevalencia ●Los hongos en los pies tienen una gran prevalencia en las personas que son deportistas y en la época de verano, ya qué hay mayor humedad. ●El doctor Ivanhoe Ortega de la clínica Cince dice que esta enfermedad puede afectar entre el 4% y el 18% de la población. ●Hay una mayor incidencia en adolescentes y adultos jóvenes con un 80% de la población que ha tenido pie de atleta

Tratamientos ●Tópicos →más frecuente una crema que se aplica sobre la lesión y otras partes para prevenir que el hongo se vaya propagando en lugares que no estaba, NAFTIFINA ●Farmacos Queratinoliticos →Los queratolíticos son un grupo de fármacos que se caracterizan por disolver, total o parcialmente, la capa córnea de la piel. ●Fármacos Antimicóticos →Los medicamentos antimicóticos ayudan a destruir o inhibir el crecimiento de los hongos que producen infecciones, debido a las sustancias que contienen.

Discusión y conclusión Como bien sabemos esta patología es causada por hongos, que se caracterizan por descamar la piel e inflamarla, y se desarrollan en zonas húmedas y cálidas, es por esto es que su zona de desarrollo son los PIES. Con respecto a lo mencionado anteriormente podemos decir que es más prevalente en verano y en deportistas puesto a que están mucho más expuestos a humedad y calor. Por otra parte podemos mencionar que si bien tenemos tratamientos para erradicarlo luego de su aparición como son los tópicos, fármacos queratinolíticos y fármacos antimicóticos es importante hablar e informar sobre las medidas que podemos tomar para su prevención y evitar así las claras molestias del pie de atleta, algunos consejos que podemos darte: : ➔ Deja que los pies se aireen.. ➔ Lávate los pies a diario. ➔ Cámbiate los calcetines regularmente. ➔ Alterna los pares de zapatos. ➔ Protégete los pies en lugares públicos. ➔ Conoce los factores de riesgo de propagación de la afección. ➔ Si vives con otras personas, no compartas zapatos ni ropa de cama ni toallas sin lavar.

Linkografía