CICLO VITAL FAMILIAR SEGÚN LA OMS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE FAMILIAS..
Advertisements

CRISIS NORMATIVAS Y CRISIS NO NORMATIVAS
ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD FAMILIAR
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
FAMILIA Y CICLOS DE VIDA
LA FAMILIA.
El ciclo vital familiar
CICLOS VITALES FAMILIARES
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
-Mª del Mar Pineda Parra
El ciclo vital..
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Curso Educacion Sexual Electra Gonzalez 1 FAMILIA Electra González Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente Facultad de Medicina.
“ACOMPAÑANDO A LOS ADOLESCENTES EN LA CRIANZA” BUENA PRÁCTICA EQUIPO CABECERA CHILE CRECE CONTIGO CESFAM MONCKEBERG.
De los aproximadamente nacimientos en Argentina, más del corresponden a mujeres menores de 20 años. De cada 100 bebés que nacen, más de.
CRISIS NORMATIVAS Y CRISIS NO NORMATIVAS. CRISIS FAMILIARES   A través del tiempo, las familias pasan por ciclos de ajuste – crisis – adaptación. 
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
1 u n i d a d El educador infantil.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
Servicio de Inmunología y Reumatología
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
CICLO VITAL DE LA FAMILIA AUTORES: ARGYLE Y HENDERSON
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Ciclo vital familiar La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios.
FAMILIA Electra González
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Perfil e hipótesis descriptiva de la transición de una dinámica de violencia de género a violencia filio-parental Zuñeda1, A., Vázquez1, G., Llamazares1,
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Desarrollo de la Pareja
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
¿Qué es el maltrato infantil?
JUVENTUD: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
CRISIS FAMILIARES.
Factores protectores psicosociales y ambientales
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital familiar ).
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
LA ADOLESCENCIA.
DRA KARLA M. CASTORENA GUEVARA DR. EMANUEL CASTILLO R1 MEDICINA FAMILIAR.
Salud sexual en la adolescencia
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
Catherine Serrano Cataldo Enfermera FAMILIA Y CICLOS DE VIDA.
INTERVENCION EN CRISIS
LA FAMILIA.
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Discapacidad mental y familia
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Adolescencia Y Juventud Equipo 2. ¿Qué es la adolescencia?  Es una etapa de la vida en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos,
PREVENCIÓN FAMILIAR..
TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA. Tipologías de las familias –Parentesco –Presencia física en el hogar o convivencia –Medios de subsistencia –Nivel económico.
Pubertad, una etapa de cambios Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del.
FAMILIA Autora: Dra. María T
Discapacidad mental y familia
Participación de la familia en el ámbito educativo de los menores
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Transcripción de la presentación:

CICLO VITAL FAMILIAR SEGÚN LA OMS R1: Dr. J. Daniel Quiroga García Dra. Sarahy T. Alvizo Torres MEDICINA FAMILIAR UMF 37

CLASIFICACIÓN DE LA OMS PARA LAS ETAPAS DE LA FAMILIA

I. FORMACIÓN DEL MATRIMONIO Vida afectiva Relaciones sexuales Intercambio económico Permanencia de un vinculo entre dos personas Pareja matrimonial Definición Formar un futuro junto a un proyecto de vida que les da sentido. Reciprocidad de elección Equilibrio Características de la elección Madurez económica, emocional e interpersonal Desempeño conyugal

Temor que los hijos destruyan el matrimonio. - Independizarse de la Periodo de galanteo familia - Iniciar la formación de una identidad de pareja. Adaptarse a los roles y tareas de una casa. Patrones de resolución de conflictos y elección de parejas Fases del proceso de evaluación de pareja Matrimonio: consolidación de la pareja Nido sin usar La familia que espera PROBLEMAS FRECUENTES: Búsqueda de un hijo para consolidar la unión de la pareja. CRISIS DEL DESARROLLO (El embarazo) Conflicto con el desarrollo profesional de la mujer -Adaptación de los conyugues al matrimonio. -Establecimiento de un hogar. -Implementación de un sistema de comunicación eficaz. -Relaciones con los amigos y parientes. Temor que los hijos destruyan el matrimonio. Celos del padre a ser desplazados - Planificación familiar

PROBLEMAS FRECUENTES: II. EXTENSION (Nacimiento primer hijo – nacimiento último hijo PROBLEMAS FRECUENTES: -Persistencia de la unión madre-bebé -Intolerancia por parte del padre de ocupar un lugar secundario. -Excesiva participación de la familia extensa en el cuidado del bebé El nacimiento de un hijo crea cambios tanto en la relación de pareja como en toda la familia Transición de estructura diádica a triádica. Implica redefinir la relación en términos sexuales y sentimentales. Aparecen nuevos roles y funciones Se formará una vinculación afectiva madre-hijo descifrando las demandas de cuidado y alimentación Período el padre es un observador que participa activamente desde afuera sosteniendo esta relación y haciendo el nexo entre madre-hijo/mundo exterior. Llegará el momento donde el hombre deberá recuperar a su mujer como pareja y a su hijo en relación a él.

III. EXTENSIÓN COMPLETA nacimiento del último hijo – primer hijo abandona el hogar PROBLEMAS FRECUENTES Los padres pueden enfrentar conductas en los niños que no les gusta. INFANCIA Etapa crucial, es la puesta a prueba de lo que la familia inculcó en los primeros años al niño. Nuevas experiencias pueden ser transmitidas al niño, tanto positivas como negativas. La pareja dispone más tiempo, se consolidan y estabilizan laboralmente. Familias que demandan funciones a las escuela que corresponde a los padres. CRISIS DE LA INFANCIA Dificultad de los padres para tolerar y controlar conductas de los hijos. La familia se siente a prueba por la escuela para evaluar su eficiencia en términos de crianza y socialización.

EXTENSIÓN COMPLETA: ADOLESCENCIA famiAliaDr. OLESCENC IA PROBLEMAS FRECUENTES Dificultad de los padres para poner los límites adecuados. EXTENSIÓN COMPLETA: nacimiento del último hijo – primer hijo abandona el hogar ADOLESCENCIA Cambios para ajustarse al comienzo de la pubertad y madurez sexual (caracteres sexuales secundarios). Gran crisis de identidad. Los padres no son invitados a participar de ciertas actividades, mayor independencia. Los padres sufren una crisis de edad media, una evaluación de lo realizado hasta el momento y como pareja. Importancia de la presencia de los límites firmes. Evitan relacionarse con el resto de la familia, y cuidan su independencia e Dificultad para permitir el desprendimiento del adolesCceRntIeSdIelSseDnoE LA famiAliaDr. OLESCENC IA Crisis de identidad (adultez y aprobación de los pares). Frustración de los padres al no cumplir las expectativas. Los padres pasan de “héroes” a guías u orientadores, o enemigos. Dificultad para corregir conductas “disruptivas”.

IV. ETAPA DE CONTRACCIÓN (parcial) Primer hijo abandona el hogar. Familia con un solo hijo, paso brusco de la etapa extendida al nido vacío. Vivir nuevamente en «independe ncia» requiere de cambios de roles y funciones . Los hijos jugaran nuevos roles con el envejecimi ento de sus padres. adulto - adulto deberán aceptar la incorporac ión de nuevos miembros en la familia. Los hijos entran a la faceta iniciando su propio ciclo familiar. Problemas frecuentes Las parejas que dejan «todo» por la crianza de sus hijos pueden acusar a estos de dejarlos solos, cuando en realidad lo que hay es una dificultad en aceptar el paso del Crisis evolutiva de la partida La insatisfacción marital de las madres es un obstáculo para la independencia de sus hijos. Los hijos temen las consecuencias de su partida en la relación conyugal de sus padres. Se suele responsabilizar a la

V. CONTRACCION COMPLETA El ultimo hijo abandona el hogar Etapa del nido vacío Incertidumbre y nostalgia Fin de la vida laboral (etapa improductiva) Aparecen nuevos roles (abuelos) Deterioro de la salud

VI. Disolución Muerte del primer cónyuge El ciclo familiar concluye Fallecimiento de los cónyuges Sobreviviente (soledad) Falta de adaptacion 》aparecen enfermedades A la persona A la familia Problemas cardiovasculares Gastrointestinales Psiquiatrico - ansiedad No hay dinero 》 crisis No cuida a su familia Preocupa por sí mismo Falta a las normas de convivencia de la casa

Apoyo social y recursos familiares La familia se enfrenta a numerosas situaciones que pueden producir ruptura Enfermedades graves Dificultad económica Crisis Equilibrio Recursos familiares: mecanism os de adaptación es la ayuda que ofrece la familia de cualquiera de sus miembros Apoyo social: Cuando las necesidades básicas son satisfechas a través de la interacción con otros