MESOPOTAMIA. Media luna fértil. Valle entre dos ríos. Tigris y Éufrates. Cultivaron: trigo, uvas, sésamo, higos y aceitunas, domesticaron animales y formaron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Civilizaciones Antiguas:
Advertisements

Amorreos (Babilónicos)
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS
Imperio Persa.
PRIMERAS “CIVILIZACIONES” DE LA ANTIGUEDAD
La Llanura Mesopotámica
EDAD ANTIGUA Generalidades
Las primeras civilizaciones Mesopotamia
PRIMERAS CIVILIZACIONES
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
Primeras Civilizaciones
MESOPOTAMIA.
Mesopotamia (País entre ríos)
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Mesopotamia Tierra de Civilizaciones
HITITAS, FENICIOS, HEBREOS Y PERSAS
Las Primeras Civilizaciones
INDIA.
INDIA.
Egipto Fuente:
LAS CULTURAS DE LA MESOPOTAMIA Ian Mario Rondón Sociales Prof
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
Mesopotamia: Cuna de las primeras civilizaciones
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
Unidad #2 EDAD ANTIGUA PREHISTORIA MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA.
Mesopotamia Genios de la antigüedad
Civilización Sumer Trabajo Historia 3º Medio Vicente Riquelme
LA CIVILIZACIÓN DE MESOPOTAMIA
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
Acadios, babilonios y asirios
LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRICOLAS
Civilización Sumer Profesora: Carolina Bustos. Alumnos:
Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones humanas.
Primeras civilizaciones
Humanidades Profesora: Cruz.
Próximo Oriente (IX milenio a. C.).
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
MESOPOTAMIA UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
EXPLorando cuatro imperios mesopotamicos
P r i m e r a s C i v i l i z a c i o n e s
Mesopotamia Armando Rivera Rocha. La agricultura se impuso entre el 6000 y 5000 a. C. Ciudades antiguas: Uruk, Buqras y Yarim.
MESOPOTAMIA.
Civilización de Mesopotamia
Organización política en mesopotamia
ACADIOS Historia antigua anterior a Babilonia, donde se originó la lengua Acadia. Tierra (en akkadio, mat) es un término que equivale a decir país: así,
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
Primeras Civilizaciones
El surgimiento de las civilizaciones
CULTURAS ANTIGUAS Identificar y describir las características de cada una de las culturas antiguas.
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
Unidad 2: Primeras Civilizaciones
Mesopotamia Ariana torres Denisse Sotomayor Nicolás García
Hazlo-Ahora 12/06, 12/07 Hazlo-Ahora Tarea
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN MESOPOTAMIA.
SUMERIOS (3.500 a. C. – a. C.) Así se conoce a los pueblos que habitaron ciudades - estado en el sur de Mesopotamia. Crearon la primera civilización.
SOCIEDADES ESCLAVISTAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES Y EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES OBJETIVO(S) DE LA CLASE: CARACTERIZAR ASPECTOS COMUNES EN EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS.
Estudio y Comprensión de la Sociedad. Límites: ASIRIA Norte Montañas Armenia y Tauro Tigris Sur Golfo Pérsico CALDEA Este Montes Zagros Éufrates Desier.
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?. ¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN? Es una etapa que alcanza una sociedad cuando ha tenido una serie de desarrollos complejos en diferentes.
CULTURA PERSA. LOS INDOEUROPEOS Poblaciones que habitaron el centro de Europa. CELTAS IBEROS LIGURES ARIOS Ubicados en la actual Francia, se extendieron.
Primeras Civilizaciones del Mundo
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
Periodos de la Historia de Mesopotamia
La civilización agrícola de Oriente
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA.
PRIMERAS “CIVILIZACIONES” DE LA ANTIGUEDAD. PREHISTORIA (Desde Lucy hasta la escritura) 3,5 millones – a. C. PALEOLITICO (3,5 millones a.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Capítulo 4.1 los sumerios.
Transcripción de la presentación:

MESOPOTAMIA

Media luna fértil. Valle entre dos ríos. Tigris y Éufrates. Cultivaron: trigo, uvas, sésamo, higos y aceitunas, domesticaron animales y formaron las primeras ciudades.

Mesopotamia Al norte con los montes de Anatolia. Al oriente con los montes Zagros. Al sur y el occidente con el desierto de Arabia. Hoy oriente medio. Irak, Siria e Irán.

MESOPOTAMIA Alta Al norte. Zona montañosa. Fría, semiárido con temperaturas entre 10 y 15 °C y algunas lluvias. Asirio. Acadio. Baja Al sur. Llanuras fértiles. Cálida, desértico y temperaturas de 20 a 25 °C Sumerio. Babilónico.

Aprovechamiento del agua En los meses de marzo y mayo, se inunda la llanura por ser época de lluvias. Inventaron canales y diques para detener y conducir el agua. Las represas servían para almacenar el agua y utilizarlas en épocas de sequia.

MESOPOTAMIA HOY IRAK Población 24 millones. Árabes y Kurdos el 10%.

HISTORIA 8000 a. C. Trigo y cebada a. c. Construcción de canales, aparición de la agricultura. Domesticaron la cabra y la oveja. Leche, carne y lana. Pueblo agrícola y pastor. Sedentarios. Aldeas. Ciudades (Eridú y Uruk).

Los Sumerios( a. C.) Procedentes de India y Asia central. Invadió sur de Mesopotamia. Las ciudades tenían gobernantes, leyes propias y eran estados independientes. Cada una tenia un Zigurat (templo) Dominio Rey sacerdote elegido después fue hereditario se llamó ENSI

Imperio Acadio ( a. C.) Habitaban en los desiertos de la península arábiga. Invadieron desde el 2500 a. C. El rey Sargón I conquisto Sumer (2330 a. C.). Unifico las ciudades. Creo un gran imperio. Centro fue Accad. Se extendió hasta el mediterráneo y los montes Zagros. Sargón murió y en el 2125 a.C. Invadidos por los Guti o dragones de la montaña 2270 a. C. Resurgimiento sumerio al mundo del rey de Gudea.

Imperio babilónico ( a. C.) Derroto el imperio Acadio. Importante centro de comercio de Asia occidental. Fundo Babilonia. El rey Hammurabi de Babilonia fundo el gran reino. Creo un conjunto de normas y leyes a las que llamo código Hammurabi (282 leyes). Forma de gobierno monarquía. Religión culto al Marduk Lengua oficial Acadia

Imperio Hitita Pueblo Indoeuropeo. Europa Oriental. Norte de India. Lengua común. Ubicado en la Península de Anatolia Actual Turquía. Fortaleza guerrera-Belicosos. Imperio del XVIII al XIII a.C. Capital Hattusa Enfrentamiento con Egipto en la batalla de Kadesh 1300 a.C. Armas de hierro Carros de hierro

Imperio Asirio ( a. C.) Guerreros y conquistadores. Capitales Asur y Nínive. Conquistas dedicadas a su dios Asur. Su mayor extensión fue Egipto hasta el golfo Pérsico 700 a. C. Asurbanipar. Fomento las artes. Construyo magníficos templos y edificios. La primera biblioteca. Los pueblos se organizaron y rebelaron.

Imperio Persa ( a. C.) Invadida por Ciro rey de los Persas. Imperio de Turquía hasta el Asia. Dividida en Satrapías ( provincias o departamentos). Invadida por el ejercito de Alejandro Magno. Dibujar mapa pág. 16 y 23.

1.Los Sumerios( a. C.) 2.Acadio ( a. C.) 3.Imperio babilónico ( a. C.) 4.Imperio Hitita 5.Imperio Asirio ( a. C.) 6.Imperio Persa ( a. C.)

Organización política El rey tomaba decisiones sobre el pueblo, máximo sacerdote, comandante del ejercito, jefe de gobierno, poder absoluto.

Las ciudades – Estado. Civilización de los Sumerios. Cada ciudad tiene rey y leyes. Los reyes y sacerdotes cobran impuestos para la construcción de templos. Declaraban la guerra a las ciudades vecinas. Las ciudades estados estaban rodeadas de murallas.

El Imperio Acadios. Ciudades unidas bajo un mismo gobierno. Imperios. Su gobernante era el Emperador. En el periodo Persa se admón. por Satrapías.

Organización social 1.La nobleza Rey o Emperador Familia y la corte 2.Sacerdotes 3.Funcionarios reales Apoyan al rey o emperador en el gobierno del pueblo. Escribas ( saben leer y redactar documentos) 4.Pueblo Comerciantes Artesanos –( Tejidos y vasijas de barro) Campesinos Meshkin (hombres insignificantes) 5.Esclavos

Cultura Religión Politeístas Fenómenos naturales Sueños Formas de animales considerados protectores Para los Sumerios existe: Apsu masculino, origen del bien padre del mar y los planetas. Tiamat femenino, origen del mal, madre del barro Asur hijo de Apsu y Tiamat Dioses Shamash: sol dios del oráculo y la justicia. ishtar: planeta Venus diosa del amor la fecundidad y la guerra. Sin: luna, señor del tiempo y los meses. La tierra era un disco plano rodeado por mar en la parte inferior estaba el infierno.

Cultura Primeras escuelas Primera escritura Llevan cuentas Contrato de venta y compra Contar historias Escribas Ciencia Astronomía Cambios del clima Dividieron el año en 12 meses

Bibliografía Santillana Sociales 6 Hipertexto Sociales Santillana 6 grefurl= Mesopotamia.html&usg=__rzNuQxxgQ5u87i47ZpXTBXd03Zo=&h=787&w=580&sz=216&hl=es&start=41& zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=6fgfmTFX9vswzM:&tbnh=143&tbnw=105&prev=/images%3Fq%3Dmesopo tamia%2Bantigua%26start%3D40%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1 &ei=OHpQTbelG42Ttwe_4IC3AQ