Traqueofitas. Las plantas traqueofitas, vasculares o cormofitos son aquellas que presentan tejidos vegetativos específicos para la conducción de sustancias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 El reino vegetal 1. Los vegetales
Advertisements

REINO PLANTAE PLANTAS VASCULARES.
Las Plantas Niveles de Organización
LAS PLANTAS.
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez
Plantas sin semillas: -Musgos -Helechos
Reproducción en plantas
1. Características generales 2. Briófitos 3. Pteridófitos (helechos)
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
El reino vegetal Plantae.
REINO PLANTAE.
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Reino Vegetal.
Las Plantas Angiospermas
REINO VEGETAL El reino PLANTAE O VEGETAL abarca todos los organismos eucariontes y pluricelulares que realizan la fotosíntesis Este reino abarca mas.
Reino Vegetal o Plantae
angiospermas POR: HERNANDES RODRIGUEZ ESTEFANIA DEL CARMEN
REINO PLANTAE.
Andrea Contreras Valentina Molano Antonio Van Uden 902 JM 2014.
LAS PLANTAS VASCULARES Y NO VASCULARES
LAS PLANTAS.
GYMNOSPERMAS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
METAFITAS El Reino de las Plantas.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
Angiospermas o Plantas con flor
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LOS CINCO REINOS UNIDAD 10.
CARACTERÍSTICAS ● Célula eucariota vegetal. Pared celulosa. ● Pluricelulares. Talofitos y Cormofitos. ● Autótrofos fotosintéticos. ● Reproducción asexual.
1.LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.
¿Qué elementos necesitará un planta para sobrevivir? AGUA Luz solar AIRE TIERRA.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
LOS CICLOS BIOLÓGICOS.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
                                                                                                                                                                  
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Ciencias de la Naturaleza
LA NATURALEZA ORNEMENTAL « Jardines de Picasso »
Plantas vasculares y no vasculares Autor: LB
Ciencias de la Naturaleza
Anatomía de Plantas Superiores
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Reino vegetal.
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS. 1. Reproducción sexual en plantas sin flores. La reproducción sexual en plantas sin flores, como los musgos y los helechos.
Células Eucariotas vegetales
REINO PLANTAS (METAFITAS)
REINO PLANTAS (METAFITAS)
Ciencias Naturales.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
REINO PLANTAE.
LAS PLANTAS.
Hojas Modificadas Coca Lopez Melissa Alexis 2352 Plantas sin semilla.
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez. Las angiospermas o magnoliophyta son un filo de plantas fanerógamas, con semillas protegidas. Son las plantas.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA.
LAS PLANTAS.
LAS PLANTAS TEMA 11.
Reino VEGETAL “Las plantas” Sin flores Con flores Se reproducen por
Tejidos y órganos de las plantas
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez 16/03/2016
Los seres vivos se reproducen
Botánica y Fisiología Vegetal
Licenciatura en Gestión Agropecuaria – 1er.Añ0 2017
MOMENTO III. BLOQUE 6. RECONOCES A LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLEJOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS LECTURA 4. Características generales.
LAS PLANTAS TEMA 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS Organismos pluricelulares Eucariotas (células con cloroplastos y pared celular) Nutrición autótrofa.
FITOGENÉTICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
LAS ANGIOSPERMAS AMARO NAHUEL TAPIA HUERTA BIOLOGIA 1º.
CAZADORES DE LOS RIOS FECHA:28/02/19 CURSO:1BGU TEMA:PLANTAE DOCENTE:LUIS LEON.
Terceros años A – B Ruth y Aurora Las planta hepáticas, viven en lugares muy húmedos, son vegetales pequeños, son los primeros organismos terrestres.
CUESTIONARIO 1. Los seres vivos los podemos clasificar en reinos, estos son: A. Mónera, potista, vegetal, protozoos, animal. B. Mónera, potista, fungi,
Transcripción de la presentación:

Traqueofitas

Las plantas traqueofitas, vasculares o cormofitos son aquellas que presentan tejidos vegetativos específicos para la conducción de sustancias minerales, agua y otros nutrientes necesarios para la supervivencia y desarrollo de la misma. las plantas vasculares o traqueofitas son aquellas que cuentan con xilema y floema.

Las primeras plantas vasculares o traqueofitas aparecieron en la tierra hace más de 400 millones de años, entre el periodo silúrico y devónico. Estas representan a un gran número de especies, casi más de , y también son de entre las que se encuentran las de aspecto más variado. Las plantas traqueofitas, también conocidas como cormofitos, son plantas que han sabido adaptarse a los diferentes hábitats de nuestro planeta gracias a un lento proceso de evolución que las ha dotado de características especiales y completamente representativas

las traqueofitas son de vital importancia para la vida humana debido a sus múltiples usos industriales y por su valioso valor energético también se utilizan en la medicina o como plantas ornamentales.

CLASIFICACIÓN DE LAS TRAQUEOFITAS El número de estas es tan amplio, más de trescientas mil especies, que para simplificarlo un poco hemos optado por realizar la siguiente división: Psilópsida: aquel las plantas traqueofitas más primitivas. En la actualidad solo existen 3 especies dentro de esta categoría. Lycopsida: este grupo está formado por más de 1000 especies, muy antiguas que proceden casi por completo a la división de las Lycophytas. Sphenópsida: form ada por los equisetos, plantas con un fuerte rizoma que nacieron en hace miles de años y que logran alcanzar un máximo de dos metros de altura y con propiedades medicionales. Pterópsida: son el grupo más amplio de todo el reino vegetal. Este se divide en tres ramas principales.

Plantas traquofitas Pterópsidas Filicíneas: plantas con hojas más desarrolladas que el tallo y que no disponen de nudos ni entre nudos. A este grupo pertenecen más de diez mil especies, donde se encuentran sobre todo varias especies de helechos y otras especies frondosas típicas de climas tropicales. Gimnospermas: conocidas comúnmente como coníferas son plantas que cuentan con flores, pero no con fruto. Este falso fruto es un método conseguido mediante la evolución para proteger la semilla hasta que está pueda producir una nueva planta. Angiospermas: también conocidas como plantas con flores que se caracterizan por tener tejidos y órganos claramente diferenciados. Dentro de este grupo encontraremos plantas herbáceas, arbustivas y arbóreas. Otro rasgo característico es cómo se reproducen las plantas traqueofitas que forman parte de este grupo.

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas, y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo.

REPRODUCCIÓN La reproducción de las traqueofitas de este grupo se da gracias a la flor que cuenta con parte masculina y femenina, se consigue la fecundación del óvulo que dará como fruto de su unión a la semilla Estas se dividen a su vez en dicotiledóneas, con dos cotiledones que crecen a ambos lados del embrión y las monocotiledóneas que cuentan con una única hoja embrionaria.

Características de las traqueofitas La característica principal de las plantas traqueofitas es que cuentan con tejido vascular. Gracias a este, la planta es capaz de transportar el agua y las sales minerales mediando el xilema y el floema para obtener y producir su propio alimento; básico para su desarrollo y crecimiento. Del mismo modo, se caracterizan por contar una estructura más compleja que las pertenecientes a otros grupos de plantas menos evolucionado. De hecho, su morfología es mucho más uniforme presentando siempre de forma visible y ordenada un sistema raticular, tallo y hojas. Gracias a su estructura y morfología estás plantas logran alcanzar una mayor altura y conseguir un mejor porte que el resto. Estas parten desde las herbáceas más sencillas, hasta altos árboles. Las plantas pertenecientes al grupo de las traqueofitas también disponen de hojas de dos tipos: microfilos, macrofilos y megafilos. Estás van de menor a mayor grado de evolución. Las traqueofitas han logrado adaptarse a las distintas zonas geográficas del planeta. Desde hábitats acuáticos hasta terrestres.

Ejemplos de plantas traqueofitas Equisetum arvense o Cola de caballo Asparagus setaceus o Helecho plumoso Chamaerops humilis o Palmito Phoenix canariensis o Palmera canaria Ceiba speciosa o Palo Borracho Ceratonia siliqua o Algarrobo Fraxinus excelsior o Fresno Pinus pinea o Pino piñonero Cupressus sempervirens o Ciprés Cycas revoluta o Cyca Ginkgo biloba o Ginkgo Ficus carica o Higuera Galdiolus sp. o Gladiolo Tulipa agenensis o Tulipán salvaje Persea americana o Aguacate Nicotiana tabacum o Tabaco Toxicodendron radicans o Hiedra venenosa Musa paradisiaca o Plátano Citrullus lanatus o Sandía

Importancia de las traqueofitas