Page 2 ¿Cómo calcular los aranceles e Impuestos de Importación? CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Lic. Miguel Vélez García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento de personas
Advertisements

ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
Ejemplos Prácticos de Importación
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
Comercio exterior. Prof. M. Paloma Sánchez LECCION 3
TRIBUTACIÓN ADUANERA José Antonio Martel S..
GESTION DE IMPORTACIÓN
Cómo aprovechar los acuerdos comerciales José Alejandro González Director de Comercio Internacional Industria Textil Piura.
SISTEMA ARANCELARIO Profesor: Arnaldo Jelvez Alumnos: Claudia Peña
Determinación del costo de una importación
El Proceso de Importar.
Régimen Tributario Aduanero
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
ABC DEL COMERCIO EXTERIOR VOL II PROYECTO UE – PERU/PENX GUIA PRACTICA DEL IMPORTADOR.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
Cómo transportar Mercancías a América Latina
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2006.
ARANCELES. QUE SON? Impuestos indirectos que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: (1) proteger los bienes nacionales;
Este tipo de costos se emplean en la compra de bienes importados desde el exterior, a precios y condiciones distintas, en moneda extranjera; y los costos.
Determinación del Costo del Seguro ONVVA
Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo INTEGRANTES: Antón Castañeda, Tatiana Ramos Muñoz, Raquel Sánchez Calle, Lucía Vásquez Villoslada,
Modalidades de venta Existen cuatro modalidades distintas para establecer las condiciones de venta en una operación de exportación y tienen relación con.
Derechos Arancelarios
MARCO LEGAL DE CONTRIBUCIONES
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
“Regímen General de Exportación.
TASAS DE INTERES INTERNACIONALES Fuente Banco Central Chile
Los costes asociados al producto
TAPIA SALCEDO, CARLA GIOCONDA TORRES MOPOSITA, KATHERYNE LIZET
Análisis Económico y de Empresas
Exportación Perú.
COSTO DE UNA CARTA DE CRÉDITO
Destinaciones Aduaneras
NORMAS DE ORIGEN PARA EXPORTACIÓN DE DESHIDRATADOS
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
Jose Quiros Steven Chiluiza Evelyn Cruz
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
ADMINISTRACION Y SISTEMAS
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
I.V.A Impuesto al Valor Agregado En Chile, la mayoría de las compras y ventas están gravadas con el 19%, es decir se incluye o agrega dicho tributo en.
Gestión de Exportación. ADUANAS Es el organismo responsable de la aplicación dela Legislación Aduanera y del control de la recaudación de los derechos.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
1.-¿Qué es Importación? Es un régimen aduanero que permite el ingreso legal de mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo.
CASO PRACTICO La empresa “A”, dedicada a la venta de azúcar, va a realizar el transporte de su mercadería vendida a cuatro clientes. El monto de la venta.
Curso de Legislación Tributaria
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO ISC Lic. FRANCISCO MÉNDEZ BARRIENTOS.
IMPUESTO GENERAL SOBRE LAS VENTAS
¿Cuál es la característica más notable de las operaciones intracomunitarias? A). - Que las operaciones intracomunitarias se declaran exentas en origen.
¿CÓMO IMPORTAR?.
UNIDAD III NOVENA Y DÉCIMA SEMANA
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
BAUTISTA PALANTE, DANIEL ANTHONY GUTIERREZ MELGAR, PIERINA SHANNY NAPA ROJAS,PEDRO MANUEL NAVARRETE SAYRITUPAC, EDGAR SMITH PALOMINO MUÑOZ,MARTIN ALEXANDER.
Barreras arancelarias
REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS EN FRANQUICIA
CURSO: CONTABILIDAD DOCENTE: MITCHELL SANTILLANA LÓPEZ ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: I “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” TEMA:
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MANUALES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA ALADI, LA CAN Y EL MERCOSUR Octubre
Régimen de Importación de Bienes Usados
Operaciones Gravadas. Concepto, Tasa y Operaciones Gravadas - IGV Concepto: El IGV o Impuesto General a las Ventas es un impuesto que grava todas las.
LAS CLASES DE TRIBUTO AUTOR: ALI ALBERTO CHANG HONORES.
ABC DEL COMERCIO EXTERIOR VOL III PROYECTO UE – PERU/PENX GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR.
Aspectos Tributarios en las Operaciones de Comercio Exterior
Transcripción de la presentación:

Page 2 ¿Cómo calcular los aranceles e Impuestos de Importación? CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Lic. Miguel Vélez García

El cálculo de aranceles e impuestos para una importación es el primer paso que debe realizar toda empresa a fin de conocer los costos de su operación. Actualmente muchas empresas vienen realizando negocios de importación desde productos considerados materias primas, productos intermedios hasta productos finales, incluidos los productos tecnológicos. En anteriores artículos hemos hablado de la importancia de contar con proveedores internacionales con experiencia como primer paso para su importación. Para ello les recomendamos obtener listados de empresas extranjeras confiables que viene haciendo negocios con empresas peruanas. ¿Cómo calcular los aranceles e Impuestos de Importación?

Una vez que usted ha negociado con su proveedor y ya cuenta con su orden o pedido definido (cantidades y valor) debe tener en cuenta los aranceles y tributos que su producto pagará cuando se someta a control de la Aduana peruana (SUNAT). Para visualizar dicha información es importante contar con la partida arancelaria del producto (código de 6 a 10 dígitos) para luego ingresar al siguiente enlace de Aduanas: liashttp:// lias, donde se desplegará un cuadro con la siguiente información:

¿Cómo calcular los aranceles e Impuestos de Importación? Ad/ valorem: Este tributo (derecho arancelario) grava la importación de todos los bienes. Su base imponible es de acuerdo al valor CIF aduanero determinado según el Acuerdo del Valor de la O.M.C. La Tasa impositiva varía en tres (03) niveles: 0%, 6% y 11%. Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): Grava la importación de determinados bienes tales como combustibles, licores, vehículos nuevos y usados, bebidas, gaseosas, cigarrillos, etc. La base imponible es el valor CIF aduanero más el Ad/Valorem. Impuesto General a las Ventas(IGV) : Éste tributo(16%) grava la importación de todos los bienes. Está constituida por el valor CIF aduanero determinado según el Acuerdo del Valor de la O.M.C. más los derechos arancelarios y demás impuestos que gravan la importación.

Impuesto de Promoción Municipal (IPM): Éste tributo grava la importación de los bienes afectos al IGV. Tiene la misma base imponible del IGV y su tasa impositiva es de 2%. Derechos Específicos: Es un impuesto que se aplica a ciertos productos importados tales como: arroz, azúcar, maíz, leche cuyos precios se cotizan en el mercado internacional. La tasa de derechos específicos por tonelada lo puede consultar en enlace de SUNAT copiado anteriormente. Derecho Antidumping: Se aplican a determinados bienes cuyos precios pueden causar perjuicio a la actividad industrial peruana. La base imponible es el valor FOB consignado en la factura comercial. Considere el Régimen de Percepción que se aplica a las operaciones de importación definitiva que se encuentren gravadas con el IGV. Los porcentajes varían del 10%(cuando se realice por primera vez una importación, el importador se encuentre en condición de no habido, suspensión de actividades, etc.) ; 5%(para bienes usados) y 3.5%(en ninguno de los supuestos antes mencionados).

A continuación veamos un esquema del calculo de tributos aduaneros por parte de Sunat: Por último debemos considerar que el Perú tiene una serie de Acuerdos comerciales con otros mercados, lo cual permitirá que el producto ingrese con beneficios arancelarios, quiere decir eliminación de aranceles o desgravación en periodos de años. Recordemos que Perú tiene acuerdos comerciales vigentes con Estados Unidos, China, Canadá, Singapur, EFTA, México, Japón, Corea, Tailandia, Mercosur, Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia Panamá y la Unión Europea.

GRACIAS