ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL IMPERIO INCAICO La Economía del imperio incaico se baso en 3 actividades AGRICULTURA No existía la propiedad privada, las tierras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Económica De Los Incas
Advertisements

Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Las zanahorias.
PROVINCIA de BUENOS AIRES
Las grandes civilizaciones
EL IMPERIO INCA Prof. Ronnie Peterson Cardoso dos Anjos
INCAS Colegio de los SSCC Providencia
I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL CIENCIAS SOCIALES. GRADO 6°
Organización Económica
SEÑORÍOS DEL NORTE Colegio de los SSC C Providencia .
LOS INCAS.
Los Incas.
Cosas Peruvianas (muchas variedades)  Maíz  Papas  Frijoles Combinado con cosas Españoles  Arroz  Trigo  Carne.
Verduras frutas cereales y leguminosas.
TARTESIOS.
LA CULTURA INCA EL IMPERIO INCA.
CULTURAS POSARCAICAS DEL NORTE CHICO Y DE CENTRO SUR DE CHILE
El imperio inca.
Javiera Ortega y Gabriela Callejón. Profesor: Patricio Aguilera.
Perú. Información Económica PIB: ● Total: 208 Millones $ ● Per cápita: 6625 $ Ocupa el puesto 82 respecto a la riqueza mundial. El salario mínimo está.
DE LOS INCAS RODRIGO GRANIC CHINCHÓN
Presentado por: Herlieth guerra Disneyis guerra Kenia muñoz Oscar robles.
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
Cultura Teotihuacana.
TAHUANTINSUYO 2do B. Los incas, fue una de las más grandes civilizaciones que florecieron en América del Sur EL TAHUANTINSUYO, es el nombre que recibe.
Paola Andrea Pérez Cifuentes. Hace aproximadamente años las aguas localizadas en el estrecho de Bering el lugar mas cercano de América y Asia,
LA ORGANIZACION.
EL ESTADO.  ORIGEN DEL ESTADO.  ORGANIZACIÓN Y FINES DEL ESTADO.  NATURALEZA DEL ESTADO.  INTERVENCION DEL ESTADO Y SU EFECTO EN LA ECONOMIA.  PLANIFICACION.
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
“Actividades Económicas de la Nueva España”
Profa. Rosa albina medina Cleto
INCAS Colegio de los SSCC Providencia
“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”
EL RÉGIMEN FEUDAL Y EL IMPERIO BIZANTINO
Pueblos originarios de Chile
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Los criollos Elio Sánchez.
Menú: Recursos y población del Norte chico. Video.
La economía de los aborígenes canarios
Sectores de la economía en América
MAYAS AZTECAS E INCAS.
Modos de Producción El Esclavismo El Feudalismo
IMPERIO INCAICO ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Machu Picchu Ciudadela inca.
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Ejercicios de autoevaluación
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
El esclavismo.
DISTRITO DE CAYLLOMA Según los especialistas para que los frutos del crecimiento lleguen a los más pobres y a las zonas rurales, se necesita generar mayor.
3500 A.C MINAS INCAICAS EXTRACCION ORO INTENSA CONQUISTA ESPAÑOLA REGLAMENTO MINAS GRAN COLOMBIA LEY PROMOVER FOMENTO DE.
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
Los negocios de la nueva economia.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS ATVELM H. URACHUA GONZALES.
LA COLONIA.
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
LA COLONIA.
La historia económica colombiana en el siglo XIX
COMUNIDAD PRIMITIVA:MODO DE PRODUCCIÓN. ¿QUÉ ES PRODUCCIÓN? ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A PARTIR DE FACTORES DE PRODUCCIÓN CON LA FINALIDAD ADQUISICIÓN O.
La Conquista de América. ¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización.
INCAS ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.  ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS? ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS PRINCIPIOS.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Actividad de Inicio. 2 3.
2º de Primaria.
Alumna: Gianela Fernanda Larota Ccapa Grado: 6° primaria 2018.
PUEBLO ATACAMEÑO. INTRODUCCION  Fue un pueblo agricultor y ganadero (ganadería de auquénidos ) que tuvo la capacidad de aprovechar la escasa agua existente.
Características de la economía virreinal La minería
PREHISTORIA DE CHILE LOS DIAGUITAS.
Las 20 reglas de oro de la seguridad minera.
SEX O HombresMujeres 95% 90% Agricultura 80% Ganadería65% Minería 10% Forestal 22%
IMPERIOS COLONIALES.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL IMPERIO INCAICO La Economía del imperio incaico se baso en 3 actividades AGRICULTURA No existía la propiedad privada, las tierras eran del pueblo. Fueron los mas grandes agricultores del mundo. Cultivaban maíz, papas, trigos, frutas y verduras en los andenes. MINERIA Se dedicaban a extraer oro y plata y con minera fundido confeccionaron adornos, vasos, etc. GANADERIA Se dedicaron a la crianza de auquénidos, como llamas y vicuñas. También criaron cuyes y patos.