HOMBRE NÓMADA Al comienzo, los hombres eran nómadas porque caminaban de un lugar a otro para buscar alimentos y no tenían un lugar fijo donde vivir,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA UNIVERSAL 8º GRADO LICDA. AILDEN SIMONS
Advertisements

Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
Unidad Didáctica La Prehistoria
PALEOLITICO MESOLITICO ac Edad de Piedra NEOLITICO ac.
Departamento de Historia
LA PREHISTORIA DEL HOMBRE.
Integrantes: Vania Morales
Cómo vivían los primeros seres humanos
La Prehistoria.
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
De los orígenes de la humanidad a las primeras civilizaciones.
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
Civilizaciones del Paleolítico 2.5 millones de años a. de n.e. EconómicoSocialPolíticoCultural Grupos de cazadores y recolectores Migración junto.
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
y Sedentarios Pueblos Nómades
PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA.
NB1 Educación artística Elementos básicos de expresión
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERU
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
EL PALEOLÍTICO.
Los Valles Fértiles. El siguiente video es una representación del proceso de sedentarización. Este proceso se contextualiza a fines del ultimo periodo.
Magia: Los primeros pasos del Arte. La prehistoria
EL TEMA DEL EL NEOLíTICO.
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
Un viaje por la Historia
LA PREHISTORIA.
Es un error pensar que los hombres primitivos convivieron con los dinosaurios Nuestra evolución se produjo mucho más tarde.
La Historia y sus Divisiones
PREHISTORIA Trabajo elaborado por: Jessica Marcial, Lucía Romero, Omar Laroui y Isabel Sánchez.
PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA

Las huellas del pasado (Vida de los primeros pobladores)
Módulo I. Bloque 2. Tema 3. Prehistoria
Unidad 1. El mundo antiguo Tema 1. El arte en la prehistoria.
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES Hace un millones de años: llegaron desde África El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
APRENDIZAJES PREVIOS. Objetivo de Aprendizaje (OA): Reconocer las principales características del periodo paleolítico.
Los primeros tejanos.
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
LA PREHISTORIA VÍCTOR GARCÍA MUÑOZ.
Las edades de la Historia
HOMBRE PREHISTÓRICO.
Pueblos Originarios de Chile.
1 LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA: EL PALEOLÍTICO(pinturas rupestres)
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN VALDIVIA.
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Ch2-L3 PRIMERAS COMUNIDADES
¿CÓMO TRABAJAR EL PANORAMA DEL PERIODO?
PROFESORAS DE SOCIALES 3 ED. PRIMARIA
ANTIGUO EGIPTO Objetivo: Yo puedo identificar las características más importantes de la civilización Egipcia.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN VALDIVIA.
El hombre en la prehistoria
Ley de la vida Es vivir y morir. ajbdjbc kndjknk.
y Sedentarios Pueblos Nómades
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Hacer clic para avanzar y estudiar la siguientes diapositivas donde podras conocer sobre la vida durante LA EPOCA DEL PALEOLITICO ECONOMIA SOCIEDAD.
LA PREHISTORIA.
EL PALEOLITICO.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Hola hoy vamos a hablar sobre LA OCA HISTORICA
5º de Primaria.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
Transcripción de la presentación:

HOMBRE NÓMADA Al comienzo, los hombres eran nómadas porque caminaban de un lugar a otro para buscar alimentos y no tenían un lugar fijo donde vivir, hasta que conocieron la agricultura y se establecieron en un solo lugar para cuidar lo que sembraban, y dejaron de ser nómadas para volverse sedentarios, con un lugar fijo para vivir.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NÓMADAS: -Vivian en cuevas o cavernas para protegerse del frío y del ataque de fieras. -Fue cazador, recolector y pescador; para ello empleaba herramientas rudimentarias hechas de piedra. -Andaban en grupos para protegerse de las fieras. -Cubrían su cuerpo con pieles de animales que cazaban. -Dejaron como testimonio las famosas pinturas rupestres, en las que representaban escenas de su vida diaria