ORDEN CERRADO. El Orden Cerrado consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultánea de movimientos tendientes a crear destreza, coordinación y promover.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Advertisements

Posição inicial - para deslocamento em equilibrio PUGILISTAS SIM
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
R E M A T E.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
EL SALUDO AL SOL.
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
NATACIÓN: “ESTILO BRAZA”
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
PROTOCOLO DE PAUSAS ACTIVAS PARA TÉCNICOS EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
ORDEN CERRADO, ACTO CIVICO Y MARCHAS.
El cuerpo humano La cabeza La cara El pelo La frente.
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
PROMOCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO. EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL ORGANISMO Aumenta la capacidad cardiaca. Aumento de la fuerza muscular, coordinación.
C FUNDAMENTOS TECNICOS. POSICIÓN BASICA O FUNDAMENTAL Pies: separados a la anchura de los hombros o un poco mas. Piernas: semiflexionadas Caderas: bajas,
ESTIRAMIENTOS (PARTE II) Rocío García de la Banda García Laura Luque Cuéllar Mª Auxiliadora González Delgado.
Pases y recepción de balón
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
 A través de la progresión básica que se ha enseñado para el pase de dedo.  Conceptos principales : base estable, separación de piernas, rodillas flexionadas,
Hábitos de trabajo. Frente al monitor Trabaje con monitores incorporen un filtro especial. Regule el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones.
ANTROPOMETRÍA. ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIMENSIONES ANATÓMICAS * La edad (hasta la madurez). * El sexo (masculino o femenino). * La.
trabajar con la computadora...
Entrenamiento en Suspensión
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
trabajar con la computadora...
HERALDOS.
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
Dra. Mary Juana Alarcón Neira
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
B L O Q U E O.
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
Consejos de Ergonomía para
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
COORDINACIÓN VISOMOTRIZ
Posturas para trabajar con la computadora.... Horrores en la Oficina Cactus que crece en ambientes secos Lámpara en posición incorrecta Posición demasiado.
Entrenamiento de Guía Mayor Máster.
Línea de progresión Los componentes del ciclo de la marcha son: 1. Fase de Apoyo 2. Fase de Oscilación o Balanceo Los componentes del ciclo.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY. INDICE Posiciones y desplazamientos Pase de dedos Antebrazos Saques Remate Bloqueo Caídas y Planchas.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
PAUSAS ACTIVAS.
¿Por Qué Ejercicios y Marchas?
ERGONOMIA EN OFICINAS.
trabajar con la computadora...
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
NATACIÓN: “ESTILO MARIPOSA”
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
trabajar con la computadora...
Postura correcta en la oficina
Es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Toda herramienta ergonómica fue diseñada especialmente para adaptarse.
CONGRESO NACIONAL ACADEMICO ORDINARIO
INTEGRANTES: Marta Salcedo. Ermelinda Zevallos. LIC. LOURDES MONTIEL.
Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda
trabajar con la computadora...
FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
ASBLEIDY MOYA MORENO ENFERMERA JEFE. OBJETIVO Realizar la técnica adecuada para movilizar un paciente con trauma.
laboutiquedelpowerpoint.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
Transcripción de la presentación:

ORDEN CERRADO

El Orden Cerrado consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultánea de movimientos tendientes a crear destreza, coordinación y promover el espíritu de trabajo en equipo.

DEFINICIONES Formación: Es la colocación ordenada de las Unidades.

DEFINICIONES Cabeza: El compa ñ ero m á s adelantado de una columna o hilera Elemento: Es un individuo o Unidad (Escuadra, Pelot ó n, etc.), que forma parte de una Unidad mayor.

DEFINICIONES Columna: Es una sucesi ó n de individuos colocados uno detr á s de otro y cubiertos.

DEFINICIONES Columna de a uno. Una sola hilera, en la cual los hombres se colocan uno detrás de otro, a distancia normal entre sí, aproximadamente.

DEFINICIONES Columna de a dos. Dos (2) hileras cubiertas y almeadas entre sí, a distancia e intervalo normales.

DEFINICIONES Columna de a cuatro. Cuatro (4) hileras cubiertas entre s í, a distancia e intervalo normales.

DEFINICIONES Fila: Es una sucesi ó n de individuos colocados y alineados uno al costado del otro y con el mismo frente.

DEFINICIONES L í nea: Es una formaci ó n constituida por una sucesi ó n de individuos, filas o Unidades, colocados uno al costado del otro. 1.L í nea de una fila: En esta formaci ó n los componentes de la unidad se colocan uno al lado del otro, a intervalo normal.

DEFINICIONES L í nea de 2 filas: Dos (2) filas colocadas en profundidad, a distancia e intervalo normales.

DEFINICIONES Profundidad: Es el espacio comprendido entre la cabeza y la cola de una formación. Flanco: Es el costado izquierdo o derecho de un individuo, Unidad o posición. Distancia: Es el espacio que separa dos (2) elementos colocados uno detrás de otro. La distancia entre hombres a pie, se mide desde la espalda del de adelante hasta el pecho del que lo cubre. Intervalo: Es el espacio que separa dos (2) individuas colocados uno al lado del otro. El intervalo se mide en los individuos a píe, de hombro a hombro.

DEFINICIONES VOCES DE MANDO: Voz de mando es una orden del capitán, expresada oralmente y en el lenguaje prescrito. A menos que se indique lo contrario, las voces de mando son dadas por el capitán de la Unidad. Una voz de mando se compone de: (1) Una voz preventiva, que indica el movimiento que va a ser ejecutado; por ejemplo: la voz preventiva De frente, indica que se va a iniciar la marcha. (2) Una voz ejecutiva, que indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecutado; ejemplo: después de haber dado la voz preventiva De frente, la voz ejecutiva YA, indica que debe iniciarse la marcha inmediatamente.

DEFINICIONES VOCES DE MANDO: Voz de mando es una orden del capitán, expresada oralmente y en el lenguaje prescrito. A menos que se indique lo contrario, las voces de mando son dadas por el capitán de la Unidad. Una voz de mando se compone de: (1) Una voz preventiva, que indica el movimiento que va a ser ejecutado; por ejemplo: la voz preventiva De frente, indica que se va a iniciar la marcha. (2) Una voz ejecutiva, que indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecutado; ejemplo: después de haber dado la voz preventiva De frente, la voz ejecutiva YA, indica que debe iniciarse la marcha inmediatamente. REVOCACIÓN DE LAS VOCES DE MANDO: Se dice “Otra voz”

EJERCICIOS A PIE FIRME Firme: Los talones quedan tan juntos como lo permita la conformaci ó n de la persona. La punta de los pies deben formar un á ngulo de 45 grados. Las piernas templadas sin rigidez. El peso del cuerpo descansa sobre la planta de los pies. Las caderas niveladas. El tronco erguido. El pecho naturalmente hacia afuera. Los hombros ligeramente hacia atr á s y a la misma altura. Los brazos ca í dos naturalmente. Las palmas de las manos en contacto con el muslo. Los dedos unidos y estirados sobre la costura del pantal ó n (dedo medio). El cuello y la cabeza en posici ó n vertical de manera natural. La mirada al frente tomando un punto de referencia levemente superior a la horizontal de los ojos.

EJERCICIOS A PIE FIRME Descanso:  Desde la posición de firme, se levanta el pie izquierdo y se lleva hasta la anchura de los hombros enérgicamente, al mismo tiempo la mano izquierda toma la derecha y la aprieta en la muñeca. La mano derecha debe permanecer en forma de puño. El peso del cuerpo descansa igualmente sobre ambos pies. El puño derecho debe quedar a la altura de la hebilla de la correa. La barbilla debe formar un ángulo de 90° con el pecho.  La posición de descanso debe ser cómoda, permitiendo a el elemento permanecer en orden en la formación.

EJERCICIOS A PIE FIRME Descanso a discreción:  Se inicia desde la posición de descanso. Se levanta el pie izquierdo y se lleva hasta la anchura de los hombros enérgicamente, al mismo tiempo la mano izquierda toma la derecha y la aprieta en la muñeca en la parte de la espalda a la altura de la correa. La mano derecha toma la forma de puño. Luego de hacer este movimiento, el elemento puede mover su cuerpo y hablar, sin embargo no puede mover el pie derecho.  Se debe pasar de la posición de descanso a descanso a discreción haciendo primeramente un firme y luego el descanso a discreción.  Nota: No se puede pasar a la posición de descanso a discreción desde la posición de firme.

EJERCICIOS A PIE FIRME Posición de oración:  Se efectúa la misma posición que en DESCANSO, pero la cabeza se inclina y debe mirar al suelo.  Al indicar la voz firmes para eliminar la posición de oración se deben dar 3 segundos antes del YA para que cada elemento se ponga la boina.

EJERCICIOS A PIE FIRME Paso atr á s: Desde la posici ó n de firme se inicia el desplazamiento hacia atr á s a la voz de: # pasos atr á s... YA Retrocediendo primeramente con el pie izquierdo, cada pie se desplaza unos cincuenta cent í metros aproximadamente, hasta completar la cantidad de pasos y con el pie siguiente al n ú mero de pasos, se cierra con un desplante. Los desplazamientos hacia atr á s no deben ser mayores a 5 pasos.

EJERCICIOS A PIE FIRME Paso al frente:  Desde la posición de firme se inicia el desplazamiento hacia adelante a la voz de: # pasos al frente... YA Adelantando primeramente el pie izquierdo, cada pie se desplaza unos cincuenta centímetros aproximadamente, hasta completar la cantidad de pasos y con el pie siguiente al número de pasos, se cierra con un desplante.

EJERCICIOS A PIE FIRME Paso lateral derecho:  Desde la posición de firme se inicia el desplazamiento hacia la derecha a la voz de: # pasos laterales por la derecha... YA Se desplaza el pie derecho unos cincuenta (50) cm hacia el lateral derecho y se contrae el pie izquierdo; cada desplazamiento del pie derecho se cuenta como un paso. Se cierra con un desplante del pie izquierdo. Paso lateral izquierdo

EJERCICIOS A PIE FIRME Saludar:  Desde la posición de firme, marcando o de frente, se levanta enérgicamente la mano derecha, hasta tocar con el dedo medio el borde de la ceja derecha. La mano sigue la prolongación del antebrazo, con la palma hacia abajo y los dedos extendidos y juntos; el codo a la altura de los hombros y en el mismo plano de estos; la vista dirigida al frente. Luego se baja vivamente la mano derecha, hasta recuperar la posición inicial. Este movimiento se realiza en dos tiempos (No se puede realizar este movimiento desde la posición de descanso, descanso a discreción, posición de oración)  En el caso de no portar uniforme, la mano se lleva al pecho.  (El pulgar no debe verse)

EJERCICIOS A PIE FIRME Con vista hacia (el sitio, objeto o persona - derecha o izquierda) saludar:  En ciertas ocasiones es conveniente que el personal dirija el saludo hacia algún sitio, objeto o persona desde la formación.  Se realiza de la misma forma que SALUDAR, pero mirando hacia donde se indique.

EJERCICIOS A PIE FIRME Presentar saludo:  Desde la posición de firme, marcando o de frente, se levanta enérgicamente la mano derecha, hasta tocar con el dedo medio el borde de la ceja derecha. La mano sigue la prolongación del antebrazo, con la palma hacia abajo y los dedos extendidos y juntos; el codo a la altura de los hombros y en el mismo plano de estos; la vista dirigida al frente. Se mantiene esta posición hasta que se da la voz ORDENAR SALUDO.  Nota: presentando saludo, sólo se podrá efectuar flancos y media vuelta. Con vista hacia (el sitio, objeto o persona - derecha o izquierda) presentar saludo: Se realiza de la misma forma que PRESENTAR SALUDO, pero mirando hacia donde se indique.

EJERCICIOS A PIE FIRME Saludo uno:  La mano derecha abierta se coloca a la altura del corazón.  Se debe mencionar la voz: ORDENAR SALUDO para retornar a la posición original.  Se utiliza cuando se repite el voto de Aventureros, Conquistadores, Guías Mayores o Jóvenes Adventistas.

EJERCICIOS A PIE FIRME Saludo uno:  La mano derecha abierta se coloca a la altura del corazón.  Se debe mencionar la voz: ORDENAR SALUDO para retornar a la posición original.  Se utiliza cuando se repite el voto de Aventureros, Conquistadores, Guías Mayores o Jóvenes Adventistas.

EJERCICIOS A PIE FIRME Flanco derecho:  Se girará 90º sobre el talón del pie derecho y la planta del pie izquierdo, impulsándose con este pie.  El talón del pie derecho sobre el que descansa el cuerpo, girará en su lugar, levantando imperceptiblemente la punta del pie.  Terminado el giro se llevará con energía el talón del pie izquierdo hasta unirlo con el derecho. Los hombros y especialmente las caderas acompañarán simultáneamente el movimiento de traslación hacia el nuevo frente. Flanco izquierdo:  El giro a la izquierda se hará en la misma forma, pero sobre el talón del pie izquierdo y la planta del pie derecho.

EJERCICIOS A PIE FIRME Media Vuelta:  Se girará 180º sobre el talón del pie derecho y la planta del pie izquierdo, impulsándose con este pie.  El talón del pie derecho sobre el que descansa el cuerpo, girará en su lugar, levantando imperceptiblemente la punta del pie.  Terminado el giro se llevará con energía el talón del pie izquierdo hasta unirlo con el derecho. Los hombros y especialmente las caderas acompañarán simultáneamente el movimiento de traslación hacia el nuevo frente.

EJERCICIOS A PIE FIRME Romper filas:  Se puede repetir un eslogan del club. (Debe ser espiritual)  Es obligatorio hacer un desplante con el pie izquierdo para hacer el cierre.  Es opcional levantar la mano derecha con el puño cerrado junto con el desplante del pie izquierdo.

EJERCICIOS A PIE FIRME Intervalo: Para un intervalo normal la orden es: Intervalo … YA Est á dado por la longitud de un brazo y se toma levantando el brazo izquierdo lateralmente hasta la altura de los hombros, con la palma de la mano hacia abajo y los dedos extendidos y juntos, de manera que se roce el hombro derecho del compa ñ ero de la izquierda. Siempre que no se indique lo contrario, las Unidades se forman con intervalo normal. La cabeza derecha de la formaci ó n mira hacia el frente, mientras que los dem á s elementos de la primera fila miran hacia la derecha. El elemento en el extremo izquierdo de la primera fila solo mira hacia la derecha.

EJERCICIOS A PIE FIRME Intervalo abierto:  Para un intervalo abierto la orden es: Intervalo abierto… YA  Se obtiene levantando los brazos lateralmente a la altura de los hombros, de manera que la punta de los dedos de ambas manos, rocen con los de los compañeros de la izquierda y de la derecha.

EJERCICIOS A PIE FIRME Intervalo cerrado: Para un intervalo cerrado la orden es: Intervalo cerrado … YA Se flexiona el brazo izquierdo, hasta apoyar la mano empu ñ ada sobre la cadera, con los dedos hacia abajo. El codo debe rozar el brazo derecho del compa ñ ero de la izquierda.

EJERCICIOS MARCANDO EL PASO Marcar el paso: Desde la posición de firme, se inicia el movimiento, sin avanzar, levantando los pies alternadamente a veinte (20) centímetros, aproximadamente del suelo, (Se comienza con el pie izquierdo); los brazos no se mueven y descansan normalmente.

EJERCICIOS MARCANDO EL PASO Flanco derecho:  Desde la posición marcando el paso se hace un giro de 90° hacia la derecha en dos tiempos, cada tiempo en que se hace el movimiento se debe realizar de manera enérgica.  Los hombros y especialmente las caderas acompañarán simultáneamente el movimiento de traslación hacia el nuevo frente. Flanco izquierdo

EJERCICIOS MARCANDO EL PASO Media vuelta:  Desde la posición marcando el paso, se hace el giro de 180° hacia la derecha en cuatro tiempos, cada tiempo en que se hace el movimiento se debe realizar de manera enérgica.  Los hombros y especialmente las caderas acompañarán simultáneamente el movimiento de traslación hacia el nuevo frente.

EJERCICIOS MARCANDO EL PASO Saludar, con vista hacia… saludar, presentar saludo, con vista hacia… presentar saludo: Se realizan sin dejar de marcar el paso.

EJERCICIOS MARCANDO EL PASO De frente marcando el paso:  Desde la posición marcando el paso, se avanza primeramente con el pie izquierdo.

EJERCICIOS MARCANDO EL PASO Paso lateral derecho:  Desde la posición marcando el paso se da la siguiente voz: # pasos laterales por la derecha... YA  Se realiza un cierre enérgico con el pie izquierdo.  Luego del cierre se dan los pasos laterales hacia la derecha (no se marca el paso), desplazando primeramente el pie derecho y luego contrayendo el pie izquierdo.  Cada desplazamiento del pie derecho cuenta como un paso.  Al contraer el pie izquierdo se hace con desplante.  Luego de dar los pasos laterales se sigue marcando el paso. Paso lateral izquierdo: Nota: desde la posición marcando el paso, no se podrá dar la orden de pasos al frente, ni pasos hacia atrás.

EJERCICIOS DE FRENTE De frente: Desde la posición de firme o marcando el paso, se realiza un desplante con el pie izquierdo de la siguiente manera: A la voz ejecutiva, impulsándose sobre la punta del pie derecho, se adelanta enérgicamente la pierna izquierda extendida, formando un ángulo aproximado de 45º; la punta del pie hacia adelante y mandando el pie contra el suelo con algo de energía. A este movimiento se le llama desplante. Las manos en ese momento se mantienen tocando la costura del pantalón. Luego del desplante se comienza a caminar de forma cómoda sin desplantar; además se debe ir alternando los brazos hasta que el dedo índice llegue a la hebilla del pantalón de la manera que cuando se dé el primer avance del pie derecho, la mano izquierda salga y vuela a su sitio; luego cuando el pie derecho avance, la mano derecha salga y vuelva a su sitio.

EJERCICIOS DE FRENTE Flanco derecho: Desde la posición de frente, al ser indicada la voz ejecutiva, se detiene la oscilación de los brazos, manteniéndolos a los lados, tocando la costura del pantalón. El pie derecho sirve como pivote, y se hace un desplante con el pie izquierdo, luego se hace un giro hacia la derecha de 90° manteniendo el pie izquierdo más adelantado que el derecho. Se hace otro desplante con el pie izquierdo y se recupera la marcha normal con el pie derecho y la mano izquierda hace su primera oscilación. Flanco izquierdo

EJERCICIOS DE FRENTE Media Vuelta: Desde la posición de frente, al ser indicada la voz ejecutiva, se detiene la oscilación de los brazos, manteniéndolos a los lados, tocando la costura del pantalón. El pie derecho sirve como pivote, y se hace un desplante con el pie izquierdo, luego se hace un giro hacia la derecha de 180° manteniendo el pie izquierdo más adelantado que el derecho antes del giro. Se hace otro desplante con el pie izquierdo y se recupera la marcha normal con el pie derecho y la mano izquierda hace su primera oscilación.