Ejemplos de cómo registrar bibliografía: del formato o estilo Vancouver – desarrollado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos Preliminares
Advertisements

La configuración de la estructura medular del trabajo
Recomendación para las citas bibliográficas, según estilo Vancouver*
Ejemplos de cómo registrar bibliografía: del formato o estilo A. P. A
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
¿Cómo registrar bibliografía?
RUBÉN PEÑA Normas de presentación referencias. 1. FUENTES IMPRESAS.
Tema: “Como preparar referencias”
NORMA TECNICA DE VANCOUVER
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Agosto, 2009.
Uso del estilo APA para los referentes
Cómo elaborar una bibliografía
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho Seminario.
¿Qué es HINARI? [Descripción general para visitantes de los países elegibles] Expositor Fecha de la presentación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ana Carolina Regino Amaydi Ríos.
2°Unidad Estilo APA para citas y referencias bibliográficas
CITAS BIBLIOGRAFICAS.
MODELO GENERAL PARA LA PÚBLICACIÓN DE UN LIBRO. PASOS PARA LA PUBLICACIÓN DE UN LIBRO:  Apellido del autor  Iniciales del nombre  Año de publicación.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Redacción de Referencias Manual de estilo de la American Psychological Association (APA) Libro Artículo de Internet Artículo de una Revista Preparado por.
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Programa de Alfabetización Tema: Manual de Estilo A.P.A. Prof. Gerinaldo Camacho M.L.S.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
Importancia de la citación Bibliográfica
Título del proyecto de investigación (tentativo)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Ejemplos de cómo registrar bibliografía: del formato o estilo Vancouver – desarrollado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU.
Cómo elaborar referencias en formato APA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
La citación Es el procedimiento de mencionar explícitamente la fuente de la cual extraemos las ideas, teorías y/o conceptos que usamos en nuestro propio.
Cómo citar y referenciar los documentos
Estilo de publicaciones APA
MANUEL FERRANDI LÓPEZ PILAR MARTÍNEZ DE LA ROSA
Gestión de Recursos de Información de Acceso en Línea
Elaboración y Ordenamiento de Referencias Bibliográficas
Sistema de Bibliotecas y de información
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Max Alberto Soto Director UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Biblioteca digital de tratados
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Investigación académica
Universidad Autónoma de Chihuahua
LUIS MEJIAS ING. DE
Universidad Nacional del Este Facultad Politécnica
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD TEZIUTLÁN , PUEBLA LICENCIATURA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA MATERIA:
Referencias estilo Vancouver
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora.
INFORME CIENTIFICO Y TECNICO:  Documento que describe un progreso a los resultados de investigaciones científicas o técnicas, o el estado de un problema.
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Dra.Yadira Jiménez Jáuregui ISO ( Organización internacional de normalización )
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS OXAPAMPA, 05 DE ABRIL DEL 2017 DOCENTE:  Ing. Hugo, LOPEZ ALUMNO:  GARCIA ESCANDON, E. Elvis SEMESTRE:  VI.
USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Salud Publica Dr. Gerardo García
Tema 9: Doctrina Jurídica
Ejemplos de cómo registrar bibliografía: del formato o estilo A. P. A
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Resumen de Normas APA Sexta Edición
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
Guía de referencias Formato APA
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Biblioteca Virtual Mtra. Ana María Salazar Vázquez
EJEMPLOS DE LISTADO DE REFERENCIAS de acuerdo a las NORMAS APA 6ta edición +Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b d3e-f8492f61c6dc.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Fuentes de información para la Investigación Prof. Cristián Ledezma Scuola Italiana Alcide De Gasperi Metodología de Investigación.
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Vías y métodos de notificación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, CONTROL.
Transcripción de la presentación:

Ejemplos de cómo registrar bibliografía: del formato o estilo Vancouver – desarrollado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU.

DESCRIPCION DE BIBLIOGRAFIA La bibliografía es una lista alfabética de libros y otras fuentes consultadas que fueron examinadas durante la preparación de una investigación o un trabajo realizado. Sin embargo, el orden de la información y puntuación, varia de acuerdo con el tipo de publicación y estilo. La bibliografía es una lista alfabética de libros y otras fuentes consultadas que fueron examinadas durante la preparación de una investigación o un trabajo realizado. Sin embargo, el orden de la información y puntuación, varia de acuerdo con el tipo de publicación y estilo.

REFERENCIAS NO ELECTRÓNICAS REFERENCIAS NO ELECTRÓNICAS

Ejemplo de un libro con un Autor, estilo Vancouver. Jiménez C. Avances en transplante de órganos abdominales.2 ed. Madrid: Cuadecon; Jiménez C. Avances en transplante de órganos abdominales.2 ed. Madrid: Cuadecon; Autor Título Lugar publicación Editorial Fecha de publicación Edición

Padrini F, Lucheroni M. T. El gran libro de los aceites esenciales. Barcelona: De Vecchi; Padrini F, Lucheroni M. T. El gran libro de los aceites esenciales. Barcelona: De Vecchi; Ejemplo de un libro con Autores, estilo Vancouver Autores Título Lugar de publicación Editorial Fecha de publicación No se coloca edición, cuando es la primera!!!!!

Ejemplo de un libro con más de seis Autores, estilo Vancouver Blacut JJ, Villagomez M, Chavarría JL, Flores M, González R, Lenz J, et al. Aplicación de las nuevas tecnologías en el entorno académico boliviano. 2a ed.Sucre, Bolivia: Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; Autores Título Fecha de publicación Editorial Lugar de publicación Número de edición

NOTA PARA LIBROS: Cuando una fuente de información es publicado por una corporación y no trae Autor, se toma la corporación como el Autor principal. Cuando una fuente de información es publicado por una corporación y no trae Autor, se toma la corporación como el Autor principal. Si no se conoce el Autor y solo menciona el titulo de la fuente, se registra bajo titulo de la fuente. Si no se conoce el Autor y solo menciona el titulo de la fuente, se registra bajo titulo de la fuente. Sí se trata de un compilador o compiladores, se registra, así: Sí se trata de un compilador o compiladores, se registra, así: Ardilla, R. (Comp. ) o ( Comps. ). Ardilla, R. (Comp. ) o ( Comps. ). Si se trata de un editor, se registra así: Si se trata de un editor, se registra así: Ardilla, R. (Ed.) Ardilla, R. (Ed.) Si la fuente de información es en ingles, la edición se registra, así: (2nd. ed.). Si la fuente de información es en ingles, la edición se registra, así: (2nd. ed.).

ejemplo Ministerio de Salud. Estudio sobre la prescripción el uso y las reacciones adversas a los antimicrobianos en pacientes hospitalarios. Lima: Minsa; 2000

Director(es), compilador(es) como autor Director(es), compilador(es) como autor Espinás Boquet J. coordinador. Guía de actuación en Atención Primaria. 2ª ed. Barcelona: Sociedad Española de Medicina; Espinás Boquet J. coordinador. Guía de actuación en Atención Primaria. 2ª ed. Barcelona: Sociedad Española de Medicina; Teresa E de, editor. Cardiología en Atención Primaria. Madrid: Biblioteca Aula Médica; Teresa E de, editor. Cardiología en Atención Primaria. Madrid: Biblioteca Aula Médica; 2003.

Capítulo de libro Capítulo de libro Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En*: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del capítulo. Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En*: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del capítulo. Mehta SJ. Dolor abdominal. En: Friedman HH, coordinador. Manual de Diagnóstico Médico. 5ª ed. Barcelona: Masson; p Mehta SJ. Dolor abdominal. En: Friedman HH, coordinador. Manual de Diagnóstico Médico. 5ª ed. Barcelona: Masson; p

Ejemplo de un articulo publicado en una revista con un Autor, estilo Vancouver Diez Jarilla JL, Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med. Clin (Barc) 1997; 109 (16): Diez Jarilla JL, Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med. Clin (Barc) 1997; 109 (16): AutorTítulo del articulo No. de pagina Titulo de la revista Fecha de publicación No. de volumen No. de revista

OTRO EJEMPLO DE ARTICULO DE REVISTAS Morón Rodríguez F, Martínez Torres M, Morón Pinedo D. Disminución del tránsito intestinal en ratones por tintura de guayaba (Psidium guajava L.) oral.Rev Cubana Plant Med 1999, vol 3. No 2 p

Ejemplo de una Tesis, estilo Vancouver Muñiz García J. Estudio transversal de los factores de riesgo cardiovascular en población infantil del medio rural gallego. [Tesis doctoral]. Santiago: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Santiago; Muñiz García J. Estudio transversal de los factores de riesgo cardiovascular en población infantil del medio rural gallego. [Tesis doctoral]. Santiago: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Santiago; AutorTítulo Grado académico Lugar de Publicación InstituciónFecha de publicación

Larrea A, Valderrama M. Funcionalidad Familiar e Inteligencia Emocional en alumnos de 5to de secundaria de los colegios nacionales del distrito de Trujillo [tesis pre grado]. Trujillo; 2004

Ejemplo de una Ponencia, Conferencia, Congreso o Reunión, estilo Vancouver Odriozola Urbina A. Impacto del enfoque centrado en la persona en el noroeste del país. En: Ponencia presentada en el homenaje Póstumo; Carl R. Rogers: Vida y Obra. México: Universidad Iberoamericana; Odriozola Urbina A. Impacto del enfoque centrado en la persona en el noroeste del país. En: Ponencia presentada en el homenaje Póstumo; Carl R. Rogers: Vida y Obra. México: Universidad Iberoamericana; AutorTítulo Nombre de la ponencia Editorial Fecha de publicación Lugar de Publicación

Otro ejemplo sobre un simposio Castro Beiras A, Escudero Pereira J. El Área del Corazón del Complejo Hospitalario “Juan Canalejo”. En: Libro de Ponencias: V Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Bilbao; Ministerio de Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco; 2000.p

Informe científico o técnico Informe científico o técnico Autor/es. Título del informe. Lugar de publicación: Organismos/Agencia editora; año. Número o serie identificativa del informe. Autor/es. Título del informe. Lugar de publicación: Organismos/Agencia editora; año. Número o serie identificativa del informe. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares: nuevas esferas de investigación. Informe de un Grupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; Serie de Informes Técnicos: 841. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares: nuevas esferas de investigación. Informe de un Grupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; Serie de Informes Técnicos: 841.

Ejemplo de un Artículo de una Sección de Periódico, estilo Vancouver Acosta J. Otra vez los antioxidantes. El Universal, México: 2004, marzo 19. Sección B. p. 3. Acosta J. Otra vez los antioxidantes. El Universal, México: 2004, marzo 19. Sección B. p. 3. AutorTítulo del artículoNombre del periódico No. de página Lugar de publicación Fecha de publicación Sección

Ejemplo de un Artículo de un Abstract, estilo Vancouver Krishnamoni D., Jain S. C. Pregnancy inteenagers: A coparative study. Psychiatric Journal of the University of Ottawa, 8(4), , Krishnamoni D., Jain S. C. Pregnancy inteenagers: A coparative study. Psychiatric Journal of the University of Ottawa, 8(4), , Título del artículo Autor Título de la revista Fecha de publicación No. de volumen No. de revista No. de página

Ejemplo de una Diapositiva, estilo Vancouver Lavanchy Silvia. Como el niño de 0 a 2 años conoce el mundo. [diapositiva]. Santiago: Promav; diapositivas. Lavanchy Silvia. Como el niño de 0 a 2 años conoce el mundo. [diapositiva]. Santiago: Promav; diapositivas. Autor Título Tipo de material Lugar de publicación Editorial Fecha de publicación Cantidad de diapositivas

Ejemplo de un Cassette, estilo Vancouver Drucker Peter F. Dirección dinámica de empresas [cassette]. New Jersey: International Business Institute; cassette (30 min.). Drucker Peter F. Dirección dinámica de empresas [cassette]. New Jersey: International Business Institute; cassette (30 min.). Autor Tipo de materialTítulo Lugar de publicación EditorialDuración Fecha de publicación Cantidad de cassettes

Ejemplo de un Video, estilo Vancouver Borrel F. La entrevista clínica. Escuchar y preguntar. [video] Barcelona: Doyma; Borrel F. La entrevista clínica. Escuchar y preguntar. [video] Barcelona: Doyma; Título Tipo de material Lugar de publicación Fecha de publicación Autor Editorial

Ejemplo de un CD ROM, estilo Vancouver MIcrosoft. Enciclopedia Microsoft Encarta [CD ROM]. Seatle: Microsoft Corporation; MIcrosoft. Enciclopedia Microsoft Encarta [CD ROM]. Seatle: Microsoft Corporation; Autor corporativoTítulo Tipo de material Fecha de publicación Lugar de publicación Editorial

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Ejemplo de un libro consultado electrónicamente, estilo Vancouver Hamilton Bill. ADONet Cookbook [en línea]. Boston: O`Reilly; [fecha de acceso 13 de septiembre de 2004]. URL disponible en: Hamilton Bill. ADONet Cookbook [en línea]. Boston: O`Reilly; [fecha de acceso 13 de septiembre de 2004]. URL disponible en: Autor Título Fecha de publicación Tipo de soporte Disponibilidad y acceso Lugar de publicación Fecha de consulta Editorial

Otro ejemplo de un libro o monografia electronica Hernández B, Eiros JM. Automedicaciòn con Antibióticos: Una realidad Urgente [monografía en internet]*. España: Microbiología. Facultad de Medicina y Hospital Clínico de Valladolid;2001 [10/05/06] Disponible en: médico/publicaciones/centrosalud

Ejemplo de libro o monografia electronica con autor a una corporación Organización Mundial de la Salud. Uso racional de los medicamentos: progresos realizados en la aplicación de la estrategia farmacéutica de la OMS. [monografías en internet]* secretaría general de la OMS; 2006 [10/05/07]* disponible en:

Ejemplo de un libro sin Autor consultado electrónicamente, estilo Vancouver Neuroscience and Olfaction [en línea]. Lyon: CNRS-EPRESA 5020; [fecha de acceso 18 de mayo de 2002]. URL disponible en: //olfac.univ- lyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm Neuroscience and Olfaction [en línea]. Lyon: CNRS-EPRESA 5020; [fecha de acceso 18 de mayo de 2002]. URL disponible en: //olfac.univ- lyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm TítuloFecha de publicación Tipo de soporte Lugar de publicación Fecha de consulta Editorial Disponibilidad y acceso

Ejemplo de una Base de datos consultada electrónicamente, estilo Vancouver Centro de Investigación y Documentación Científica [base de datos en línea]. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; [fecha de acceso 4 de febrero de 2002]. URL disponible en: htm Centro de Investigación y Documentación Científica [base de datos en línea]. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; [fecha de acceso 4 de febrero de 2002]. URL disponible en: htm Título Tipo de soporte Fecha de publicación Editorial Lugar de publicación Fecha de consulta Disponibilidad y acceso

Ejemplo de una publicación periódica consultada electrónicamente, estilo Vancouver Ciencia Digital [en línea]. España: Servicios Periodísticos y Multimedia; [fecha de acceso 19 de octubre de 2004]. URL disponible en: icia_esa.html Ciencia Digital [en línea]. España: Servicios Periodísticos y Multimedia; [fecha de acceso 19 de octubre de 2004]. URL disponible en: icia_esa.html Título Lugar de publicación Editorial Tipo de soporte Fecha de publicación Disponibilidad y acceso Fecha de consulta

Ejemplo de un Artículo consultado en una publicación periódica electrónicamente, estilo Vancouver Pereira J. E. Apostando al futuro. RELI [en línea] [fecha de acceso 5 de julio de 2003];85(10);36. Pereira J. E. Apostando al futuro. RELI [en línea] [fecha de acceso 5 de julio de 2003];85(10);36. Disponible en: Disponible en: Autor Título del artículo Título de revista Disponibilidad y acceso Fecha de consulta Volumen y número de revista Tipo de soporte Fecha de publicación Número de páginas

Barandiarán M, Marcellán T, Moreno L. Estimulación psicocognoscitiva en las demencias. An Sist Sanit Navar [revista en Internet] 2003 septiembre-diciembre. [acceso 19 de octubre de 2005]; 26(3). Disponible en: os/vol26/n3/revis2a.html os/vol26/n3/revis2a.html

Mendoza D, Benites C, Motznota M, Velásquez J, Manrique L. Eficacia y eficiencia del Programa de Tuberculosis en Rioja, San Martín- Perú durante el periodo Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública [Internet] 18(1) Disponible en: &pid=S &lng=es&nrm=150

Monografía en Internet Monografía en Internet Autor/es o Director/Coordinador/Editor. Título [monografía en Internet]*. Edición. Lugar de publicación: Editor; año [fecha de consulta]. Dirección electrónica. Autor/es o Director/Coordinador/Editor. Título [monografía en Internet]*. Edición. Lugar de publicación: Editor; año [fecha de consulta]. Dirección electrónica. Moraga Llop FA. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Dermatología Pediátrica. [monografía en Internet] *. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2003 [acceso 19 de diciembre de 2005]. Disponible en: dex.htm Moraga Llop FA. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Dermatología Pediátrica. [monografía en Internet] *. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2003 [acceso 19 de diciembre de 2005]. Disponible en: dex.htm dex.htm dex.htm

Sede Web o Página principal de inicio de un sitio Web Sede Web o Página principal de inicio de un sitio Web Nota: Una página de inicio se define como la primera página de una sede Web. Nota: Una página de inicio se define como la primera página de una sede Web. Autor/es. Título [sede Web]*. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [fecha de actualización; fecha de acceso]. Dirección electrónica. Autor/es. Título [sede Web]*. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [fecha de actualización; fecha de acceso]. Dirección electrónica. Fisterra.com, Atención Primaria en la Red [sede Web]. La Coruña: Fisterra.com; [actualizada el 3 de enero de 2006; acceso 12 de enero de 2006]. Disponible en: Fisterra.com, Atención Primaria en la Red [sede Web]. La Coruña: Fisterra.com; [actualizada el 3 de enero de 2006; acceso 12 de enero de 2006]. Disponible en:

Parte de una página de un sitio o sede Web Parte de una página de un sitio o sede Web Título de la página [sede Web]*. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [fecha de actualización/revisión; fecha de acceso]. Título de la sección [número de páginas o pantallas]. Dirección electrónica. American Medical Association [sede Web]*. Chicago: The Association; c [actualizado 5 de diciembre de 2005; acceso 19 de diciembre de 2005]. AMA Office of Group Practice Liaison; [aproximadamente 2 pantallas]. Disponible en: assn.org/ama/pub/category/1736.html Título de la página [sede Web]*. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [fecha de actualización/revisión; fecha de acceso]. Título de la sección [número de páginas o pantallas]. Dirección electrónica. American Medical Association [sede Web]*. Chicago: The Association; c [actualizado 5 de diciembre de 2005; acceso 19 de diciembre de 2005]. AMA Office of Group Practice Liaison; [aproximadamente 2 pantallas]. Disponible en: assn.org/ama/pub/category/1736.htmlhttp:// assn.org/ama/pub/category/1736.htmlhttp:// assn.org/ama/pub/category/1736.html

) Base de datos en Internet ) Base de datos en Internet Institución/Autor. Título [base de datos en Internet]*. Lugar de publicación: Editor; Fecha de creación, [fecha de actualización; fecha de consulta]. Dirección electrónica Institución/Autor. Título [base de datos en Internet]*. Lugar de publicación: Editor; Fecha de creación, [fecha de actualización; fecha de consulta]. Dirección electrónica

PubMed [base de datos en Internet]. Bethesda: National Library of Medicine; [fecha de acceso 19 de diciembre de 2005]. Disponible en: PubMed [base de datos en Internet]. Bethesda: National Library of Medicine; [fecha de acceso 19 de diciembre de 2005]. Disponible en: Who's Certified [base de datos en Internet]. Evanston (IL): The American Board of Medical Specialists. c2000 [acceso 19 de diciembre 2005]. Disponible en: Who's Certified [base de datos en Internet]. Evanston (IL): The American Board of Medical Specialists. c2000 [acceso 19 de diciembre 2005]. Disponible en:

Parte de una base de datos en Internet Parte de una base de datos en Internet MeSH Browser [base de datos en Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); [acceso 19 de diciembre de 2005]. Meta-analysis; unique ID D [aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en: Ficheros actualizados semanalmente. MeSH Browser [base de datos en Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); [acceso 19 de diciembre de 2005]. Meta-analysis; unique ID D [aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en: Ficheros actualizados semanalmente.

The Cochrane Database, Issue 3, [base de datos en Internet]. Oxford: Update Software Ltd; [fecha de consulta 17 de agosto de 2005]. Cranney A, Welch V, Adachi JD, Guyatt G, Krolicki N, Griffith L, Shea B, Tugwell P, Wells G. Etidronate for treating and preventing postmenopausal osteoporosis (Cochrane Review) [aproximadamente 2 pantallas]. Disponible en: software.com/cochrane/. The Cochrane Database, Issue 3, [base de datos en Internet]. Oxford: Update Software Ltd; [fecha de consulta 17 de agosto de 2005]. Cranney A, Welch V, Adachi JD, Guyatt G, Krolicki N, Griffith L, Shea B, Tugwell P, Wells G. Etidronate for treating and preventing postmenopausal osteoporosis (Cochrane Review) [aproximadamente 2 pantallas]. Disponible en: software.com/cochrane/. software.com/cochrane/ software.com/cochrane/