HIPOFISIS (GLÁNDULA PITUITARIA) INTEGRANTES  ROCA CÁRDENAS, BRAYAN PAÚL  RODRIGUEZ HARO, ANGIE  RODRÍGUEZ TAPIA, PIERO  RODRÍGUEZ LEÓN,JOSÉ  ROJAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA ENDOCRINO.
Advertisements

COORDINACIÓN HORMONAL
COORDINACIÓN HORMONAL
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
Sistema endocrino.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
HIPOFISIS.
Sistema endocrino.
Sistema Endocrino.
EMBRIOLOGIA DE SISTEMA NERVIOSO
(Hipotálamo-Hipófisis)
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
SISTEMA ENDOCRINO: ORGANOS ENDOCRINOS
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
Embriología II Orientaciones para el desarrollo de la
Cátedra de Embriología
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
Sistema Endocrino LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD
TEMA 45. DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Dr. Luis Humberto Cruz Contreras Residente de Anatomía Patológica
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
Trabajo Práctico N o 7 Sistema Endocrino. Introducción: El sistema endocrino junto al sistema nervioso es el encargado de mantener la homeostasis (estado.
SISTEMA ENDÓCRINO Hormonas: regulan las actividades de células, tejidos y órganos Mantienen la homeostasis y coordinan el crecimiento y desarrollos corporales.
ENDOCRINOLOGIA Terapia ocupacional Dr Gonzalez Gonzalez J.
El Sistema Endocrino.
Neuroanatomía.
Neuroanatomía.
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
El Sistema Endocrino.
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
HIPóFISIS O PITUITARIA
Leguizamón Evelyn, Sulca Verónica, Zappia Noelia
MUESTRA: HIPOFISIS N DE LAMINA: 49 COLORACION: H - E AUMENTO: OBJETIVO: PANORAMICO (10X)  OCULAR: 12.5  OBJETIVOS DE LA OBSERVACION: ADENOHIPOFISIS,
neurohipófisis adenohipófisis ADH Oxitocina ACTH TSH FSH LH Prolactina
Morfofisiología I HIPÓFISIS ESTRUCTURA Y FUNCION
( lóbulo posterior) NEUROHIPÓFISIS Tema: # 6 Neurohipófisis Clase : Psicoendocrinología Maestro: Dr. Edgar Monreal.
Neuroanatomía DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO (Morfogénesis / Organogénesis)
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO Segunda Parte
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO
Neurohistogenesis El cierre del tubo neural se da donde aparecieron los primeros somitas, se extienden de forma céfalo-caudal.
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
Embriología del sistema endocrino
El Cerebro Dr. Juan Camilo Urazan Psicólogo - Neuropsicólogo.
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO FILOGENIA Y ONTOGENIA.
EPITALAMO El epitálamo está formado por los núcleos habenulares y sus conexiones y la glándula pineal. Núcleo habenular es un grupo pequeño de neuronas.
Hipotálamo e Hipófisis Anterior. HORMONAS HIPOTALÁMICAS 1.Sintetizadas en el hipotálamo y secretadas por la neurohipófisis vía sist. porta hipofisario.
La Hipófisis Michael Alexander Gómez Ghilino Es una glándula endocrina que produce distintas hormonas, entre ellas la hormona del crecimiento. Está ubicada.
Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal. Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Mecanismos morfogeneticos del desarrollo
El Sistema Endocrino.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Hipotálamo. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hipotálamo Forma parte del diencéfalo. Se localiza por debajo del surco hipotalámico. El surco.
FISIOLOGIA ENDOCRINA Dra. Liliana Torres Samamè ENDOCRINOLOGA.
 Proceso morfogénico que conduce a la formación de una estructura tubular llamada placa neural DE 3 ra a 4 ta SEMANA DEFECTOS DEL TUBO NEURAL DONDE ES.
Cátedra de embriología 3-4 semanas: GASTRULACIÓN Y PLEGAMIENTO.
3ª a 8ª semana Periodo Embrionario Ectodermo. Derivados del Ectodermo.
Transcripción de la presentación:

HIPOFISIS (GLÁNDULA PITUITARIA) INTEGRANTES  ROCA CÁRDENAS, BRAYAN PAÚL  RODRIGUEZ HARO, ANGIE  RODRÍGUEZ TAPIA, PIERO  RODRÍGUEZ LEÓN,JOSÉ  ROJAS OCAS,ANTONELLA  ROMERO MARCELIANO, KEVIN  SALIRROSAS FERNANDEZ,ANTONELLA  SAUCEDO MENDOZA,ELIZABETH  SALVATIERRA CHUMBE, ARIANA  SILVA CASTILLO,XIOMARA LIZETH DOCENTE : Dr. MUNARES CHACALTAN. FREDY

ENCÉFALO PROSENCÉFALO 2 Placas alares = Acentuadas Placas basales = Regresión DIENCÉFALO TELENCÉFALO PROSENCÉFALO

ENCÉFALO 3

4

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS DIENCÉFALO Copa y Tallos Ópticos Hipófisis Tálamo Hipotálamo Epitálamo Epífisis o Cuerpo Pineal

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS HIPÓFISIS Origen Ectodérmico Divertículo Hipofisiario (Bolsa de Rathke) Divertículo NeuroHipofisiario Adenohipófisis o Lóbulo Anterior, tejido glandular Neurohipófisis o Lóbulo Posterior, tejido nervioso Techo Ectodérmico del Estomodeo NeuroEctodermo del Diencéfalo

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS  Divertículo hipofisiario: ( Adenohipófisis)  Bolsa de Rathke  A partir de la 3era semana  Formará: Parte distal, Parte intermedia, Parte tuberal  5ta semana se pone en contacto con la neurohipófisis  7 semana: Se separa del techo de estomodeo

Hipófisis  Neurohipófisis:  Se origina del neuroectodermo  A partir de la 5ta semana  Da lugar a la formación de pituicitos (origen de las células neuroepiteliales)  Forma: Eminencia media, tallo infundibular y parte nerviosa

HIPÓFISIS Engrosamiento (PROLIFERACIÓN) del ectodermo del estomodeo formándose el divertículo hipofisiario Proyección del divertículo hacia arriba para ponerse en contacto con el infundíbulo (MIGRACIÓN) Aspecto de pezón (contacto con el infundíbulo) y su inserción se contrae Inicia APOPTOSIS de la conexión de la bolsa de Rathke con la cavidad bucal La bolsa de Rathke se separa completamente del piso de la faringe 3ra semana 4ta semana 5ta semana 6ta semana 8va semana

ADENOHIPÓFISIS MECANISMOS EMBRIOLÓGICOS Inducción: Notocorda sobre el techo del estomodeo Proliferación del techo del estomodeo, de la pared anterior (pars distalis, tuberalis) Diferenciación: Células cromófobas, cromófilas Apoptosis: En el canal basifaringeo Migración: de células hacia el diencéfalo.

HORMONAS 8° y 9° Semana Adenohipofisis Inicia Producción Hormonal LH GH ACTH 20°SemanaFranca “Regulación” de Hormonas Hipofisarias Fetales 19° Semana Inicia producción “PROLACTINA” 8° Semana TSH fetal : Inducción del desarrollo “Sistema Nervioso” MSH fetal : Regulación de la actividad de la corteza de las glándulas suprarrenales PARS INTERMEDIA Segrega MSH

Ectodermo superficial Tubo neural (Neuroectodermo) Diencéfalo ESTOMODEO Tubo digestivo (Endodermo) Notocorda Membrana bucofaríngea Techo Piso Engrosamiento (PROLIFERACIÓN) del ectodermo del estomodeo (techo) formándose el divertículo hipofisiario Techo Piso ) Proyección del divertículo hipofisiario hacia arriba para ponerse en contacto con el infundíbulo (MIGRACIÓN) 4ta semana Divertículo hipofisiario (Bolsa de Rathke) INDUCCIÓN de la Notocorda cefálica al techo del estomodeo y al piso del Diencéfalo 3ra semana DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS Infundíbulo

Aspecto de pezón de la Bolsa de Rathke (se pone en contacto con el infundíbulo) y su inserción se contrae 5ta semana INFUNDÍBULO PÌSO DEL DIENCÉFALO Su inserción se contrae TECHO DEL ESTOMODEO DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS

14 DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS Inicia APOPTOSIS de la conexión de la bolsa de Rathke con la cavidad bucal 6ta semana INFUNDÍBULO PÌSO DEL DIENCÉFALO TECHO DEL ESTOMODEO La bolsa de Rathke se SEPARA COMPLETAMENTE del piso de la faringe 8va semana

POSTERIORMENTE Bolsa de Rathke Porción anterior  Lóbulo anterior de hipófisis o adenohipófisis Porción superior  Prolongación Pars tuberalis Porción posterior  Se diferencia en Pars intermedia Ectodermo bucal Lóbulo anterior Adenohipófisis Pars intermedia Pars Tuberalis DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS

Posteriormente Infundíbulo  Engrosamiento: Eminencia media Porción superior  Engrosamiento: Eminencia media  Tallo del infundíbulo Porción media  Tallo del infundíbulo  Lóbulo posterior de la hipófisis o Porción inferior  Lóbulo posterior de la hipófisis o neurohipófisis neurohipófisis Eminencia media Tallo infundibular Lóbulo Posterior Neurohipófisis Pars nervosa DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS

COMPONENTE DEL TEJIDO Capa Germinativa Estructura embrionaria Mecanismos de formación 1.Parénquima Células cromófobas Células cromófilas Ectodermo del estomodeo Bolsa de Rathke (Techo del estomodeo) Inducción Proliferación Migración Apoptosis Diferenciación 2. EstromaTejido conectivo Mesodermo Migración Diferenciación Desarrollo de la Hipófisis: Adenohipófisis

COMPONENTE DEL TEJIDO Capa Germinativa Estructura embrionaria Mecanismos de formación 1.ParénquimaPituicitosEctodermo neural Infundíbulo (Piso del diencéfalo) Inducción Proliferación Diferenciación 2. EstromaTejido conectivo Mesodermo Migración Diferenciación Desarrollo de la Hipófisis: Neurohipófisis

Corte transversal Ectodermo bucal Eminencia media Corte sagital de embrión humano. Tallo infundibular Lóbulo Posterior Neurohipófisis Pars nervosa Lóbulo anterior Adenohipófisis Pars intermedia Pars Tuberalis

MALFORMACIONES CONGÉNITAS HIPÓFISIS FARÍNGEA  PERSISTENCIA de una pequeña porción en el trayecto de migración de la Bolsa de Rathke en la faringe FALLA EL MECANISMO DE MIGRACIÓN O APOPTOSIS? CRANEOFARINGEOMAS  Restos de la Bolsa de Rathke EN LA SILLA TURCA O EL TALLO HIPOFISIARIO Trae consigo Disfunción hipofisiaria: Diabetes insípida, retardo del crecimiento, hidrocefalia, compresión de las vías ópticas FALLA EL MECANISMO DE DIFERENCIACIÓN DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS

RELACIÓN HIPÓFISIS-HIPOTÁLAMO

VENTRÍCULO LATERAL III VENTRÍCULO BOLSA DE RATHKE TÁLAMO HIPOTÁLAMO CAPA NEUROEPITELIAL CAPA DEL MANTO CAPA MARGINAL ESPACIO SUBARACNOIDEO INFUNDIBULO

Bolsa de Rathke VL III ventrículo Tálamo Hipotálamo