AVES. CAPRIMULGIFORMES Los caprimúlgidos. Son una familia de aves… Tenemos: chotacabras, gallinaciegas, engañapastores, añaperos, cuyeos (en Costa Rica)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVES EN LOS SANTOS INOCENTES MIGUEL DELIBES.
Advertisements

MENÚ DE TEMAS ANIMALES OVÍPAROS ANIMALES VIVÍPAROS
Oscar Márquez González
Árboles.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Vertebrados.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
NUESTRAS AMIGAS LAS AVES
Metodología Residente que cría en arboledas generalmente abiertas y con caducifolios altos, en zonas húmedas y en general en montaña media, p. ej., en.
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
Repaso general de Ciencias Naturales
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
La fauna chilena.
Importancia de las aves y los humedales en el ecosistema
FAMILIAS DE AVES KEVIN CABARCAS JORGE MLLAO CAROLINA VANEGAS UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR 2013.
Jairo, Gabriel, Edylyn y Yoel
LOS ANIMALES..
Amazonas.
RANA SAN ANTON Eric A.J.y Dario.I.S 1ºD. Hyla arborea La rana de San Antonio (Hyla arborea) es una pequeña rana del genero Hyla de unos 4,5 a 5 cm de.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Presentación de Aves Edguar Fernández Carolina Lessa.
El águila real.
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
ALMA LUCIA ARIAS YENIS URBINA DORA GOMEZ LUIS GONSALEZ
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
Respeto.
Metodología Utilizada en el sendero Donato durante treinta minutos Observación y descripción. Iniciamos a las 11:30 a. m. y a las 11:34 Callo la lluvia,
Cacatúa inca La Cacatúa Inca es una de las aves en el grupo de las Cacatúas.  Esta ave es endémica de Australia.  Su ubicación es mayormente al centro.
Los animales de la granja:
Unitat didàctica d’Educació Infantil.
En ambos sexos, el color del pelaje es marrón claro, con gris rojizo
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
MARIANA CARDONA CASTRO 11-1
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
 Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre otros a cacatúas, loritos, agapornis, guacamayos.
ENCICLOPEDIA DE ANIMALES INVENTADOS 5º grado Escuela Nº 2 D. E Nº 2.
El pingüino emperador. El pingüino Emperador es un animal que vive solo en la Antártida y es el pingüino más grande de todos los pingüinos que existen.
Pertenecen a la familia Cacatuidae,aspectos de los linajes de los loros vivos no está resuelto. Las cacatúas se reconocen inmediatamente por su aracterístico.
NO A LA CAZA POR DIVERSIÓN Del mundo ANIMALES EN EXTINCIÓN.
Profesora: Norma Herrera. Curso: 2° C Ciencias naturales Clase 5.
Clasificación Taxonómica de Aves. Phoenicopteriformes Flamencos. Son filtradores muy especializados.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE AGROBIOLOGÍA "PRESIDENTE JUAREZ” ORDEN DERMAPTORA Temas: Características del Orden. Labidura.
ANIMALES VERTEBRADOS ● CARACTERÍSTICAS: ● -poseen esqueleto interno. ● -la parte mas importante es la columna vertebral. ● -su cuerpo está dividido en:
ADAPTACIONES PAJARO CARPINTERO REAL POR : TOMAS MARTINEZ 7G.
Los Animales.
Musica:Miguel Aceves Megia Gorrioncillo pecho amarillo.-
Selva misionera.
Animales en peligro de extinción
TRABAJO REALIZADO POR: ALICIA MURIEL FERNÁNDEZ
Musica:Top Of The World.-
VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
EL CABALLO.
Ara Ambiguus Guacamaya Verde
ANIMALES VERTEBRADOS La evolución animal:
LAS AVES ALUNNO PEDRO BOLIVAR CICLO 4D PROFESOR HELVERT GONSALES.
Mariposas 1Vanesa atalanta : Red admiral butterfly
LOS CANARIOS Ainara García 3ºA..
Vertebrados e invertebrados
 Nombre común de un marsupial arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso,
CATARINA.
ANIMALES DEL RIO AMAZONAS
INVERTEBRADOS UNIT 1.
Literatura infantil y juvenil 2017
Según complejidad de especie
Practicas de campo Evaluación poblacional de avifauna en la localidad de la primavera y localidad gallito.
Valeria Juanita Giraldo Ruge Nogales Country School 4-A2018.
VERTEBRADOS Características: Son de mayor tamaño que los invertebrados Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso Tienen en el esqueleto una columna.
 Vive en la selva  Se alimenta  Tiene pelos de color naranja, negros y blancos  Tiene 4 patas  Es una animal salvaje.
Transcripción de la presentación:

AVES

CAPRIMULGIFORMES Los caprimúlgidos. Son una familia de aves… Tenemos: chotacabras, gallinaciegas, engañapastores, añaperos, cuyeos (en Costa Rica) o zumayas. Aves nocturnas de mediano tamaño con las alas largas y puntiagudas, patas cortas y pico muy corto aunque muy amplio, que anidan en el suelo. Se los denomina chotacabras debido a la creencia equivocada de que chupan la leche de las cabras ( chotar significa mamar ). Aves nocturnas de mediano tamaño con las alas largas y puntiagudas, patas cortas y pico muy corto aunque muy amplio, que anidan en el suelo. Se los denomina chotacabras debido a la creencia equivocada de que chupan la leche de las cabras ( chotar significa mamar ). Chordeiles minor, y Caprimulgus vociferus

Su suave plumaje está coloreado para camuflarse entre la hojarasca del suelo. Esto les ayuda a permanecer ocultos durante el día. CARACTERÍSTICAS: La chotacabras serrana, gallina ciega, atajacaminos ñañarca, Aaguaitacamino serrano, guardacaminos andino o dormilón austral. Caprimulgus longirostris Mariposas nocturnas y otros insectos voladores grandes. ALIMENTACIÓN Tarde y al anochecer, y al principio de la mañana o por la noche. ACTIVIDAD PLUMAJE

Descripción Hábitat Alimentación Mide entre 23 y 25 cm de longitud. El macho tiene la cabeza gris plateada manchada de negro, collar blanco en el cuello y la garganta.cm Vive en campos semiabiertos, mesetas y áreas pedregosas o rupestres, hasta los m de altitud. De hábitos nocturnos, al atardecer entra en actividad para busca cazar en el aire insectos voladores que constituyen su principal alimento. Una característica específica son unas cerdas largas que posee alrededor de un pico bastante grande y que le sirve a modo de "red atrapadora" para cazar.

El dorso, lomo y cubiertas alares son de color pardo grisáceo estriado y jaspeado de leonado y negro; el pecho y el vientre son de color leonado oscuro con finas líneas negras transversales; las primarias exteriores son pardo oscuro con una mancha blanca en la mitad de pluma, formando una banda blanca característica al extender las alas; la cola es parda con rayas transversales negras, blancas y ocre; las rectrices externas con punta blancuzca. En la hembra la banda alar es de color leonado a canela y no se presenta la punta blancuzca en las rectrices exteriores. Su dorso y sus alas: Reproducción Anida en el suelo sin ninguna protección especial, en zonas con poca vegetación. La hembra pone dos huevos color terroso blancuzco, ovalados con los dos polos iguales; a veces con pequeñas pintas oscuras, de 28 por 20mm.

PASERIFORMES Las piciformes son un orden de aves neognatas formado por siete familias, en las que se incluyen los pájaros carpinteros (Picidae), los tucanes (Ramphastidae) y otras aves semejantes. OJITO: Son un gran orden de aves que abarca a más de la mitad de las especies de aves del mundo. CONOCIDOS COMUNMENTE: pájaros y a veces aves canoras. Se debe a diversas adaptaciones al medio muy variadas y complejas, que comprenden desde su capacidad para posarse en los árboles, los usos de sus cantos, su inteligencia o la complejidad y diversidad de sus nidos. Su éxito evolutivo En general, las piciformes son insectívoras, aunque los tucanes se alimentan principalmente de frutas, mientras que los indicadores comen cera de abeja. La mayoría son zigodáctilas (tienen dos dedos hacia delante y dos hacia atrás), lo que les sirve de gran ayuda al pasar bastante tiempo en las ramas de los árboles. Pueden trepar.

Tejedor en su nido colgante. Todos los paseriformes tienen polluelos, que nacen ciegos, desnudos o casi desnudos y que son incapaces de proveerse de alimento y necesitan del cuidado de sus progenitores. La mayoría de los paseriformes ponen huevos coloreados, en contraste con el resto de aves que en su mayoría ponen huevos blancos, con la excepción algunos grupos que anidan en el suelo que necesitan camuflarlos. NIDOS: elaborados que sitúan en lugares poco accesibles y protegidos, como los árboles o las grietas de los riscos. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: como hierbas, palitos, hojas, musgo, pelos de mamífero, plumas o barro; para construir nidos de las más diversas formas, desde la más típica forma de cuenco, a los elaboradísimos diseños entretejidos de los tejedores o nidos de barro en forma de horno. NIDOS: elaborados que sitúan en lugares poco accesibles y protegidos, como los árboles o las grietas de los riscos. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: como hierbas, palitos, hojas, musgo, pelos de mamífero, plumas o barro; para construir nidos de las más diversas formas, desde la más típica forma de cuenco, a los elaboradísimos diseños entretejidos de los tejedores o nidos de barro en forma de horno.

P ICIFORMES pájaros carpinteros, carpinteritos, pitos, picos, picamaderos, picatroncos, picapinos, chupasavias torcecuellos. Conocidos como: Tienen una distribución cosmopolita, con la excepción de Australia, Madagascar y las regiones polares extremas. Pueden ser sedentarias o migratorias; muchas especies permanecen en la misma área durante años, mientras que otras viajan grandes distancias desde sus zonas de reproducción a las zonas de invernada. Picoides nuttallii

Descripción Alimentación Reproducción Insectos, gusanos y larvas que pueden encontrar durante todo el año, capturándolos bajo la corteza o perforando el interior de los árboles o de los troncos caídos. Los invertebrados que constituyen la mayor parte de su dieta son termitas, larvas de hormiga y larvas de escarabajos. TAMAÑO: 20 y 59 cm. PLUMAJE: verde brillante, morado y naranja, aunque muchos carpinteritos muestran cierta cantidad de amarillo y rosa. Pájaros Carpinteros muchas especies muestran partes rojas y beis en la cabeza y el abdomen. Los pájaros carpinteros y los carpinteritos excavan sus propios nidos. Los nidos excavados normalmente sólo están forrados con los trocitos de madera producidos mientras se construía el agujero. Muchas especies de pájaro carpintero excavan un nido por temporada. Lleva aproximadamente un mes el terminar el trabajo. Los nidos abandonados son usados por otras muchas aves y animales.