 Activador de Andresen y Haulp.  Historia del aparato  Viggo Andresen  En 1908 lo utiliza por primera vez en su hija que tenía una clase II,y a través.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
UTILIZACION DE LA RADIOGRAFIA EN ENDODONCIA
DEGLUCIÓN ATÍPICA ¿Causa de mal oclusión?
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Uso de una ferula desprogramadora anterior para el apretamiento severo
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
Radiografías oclusales
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
PLACAS ACTIVO FUNCIONALES
DR. JOSE FERNANDO AVILA G.
MONTAJE DE LOS MODELOS EN EL ARTICULADOR
CRONOLOGIA DENTARIA CANINA Dr. Daniel Rossi.
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTICULADOR DENTATUS (MODELO ARL)
Simoes Network S.N..
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
Onicofagia Hábitos Es el hábito de morderse las uñas, el cual se menciona frecuentemente como una causa de maloclusión dentaria. Este hábito se observa.
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA APARATOLOGÍA FUNCIONAL
Técnica interproximal
Posición forzada mandibular
Andrea Benavides Escobar
EL SÍNDROME DE RETT.
Indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas.
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
FUERZA MASTICATORIA Dra. Verónica Iturriaga W.
Desarrollo de la Dentición
CONTROL VERTICAL Dra. Alicia Bottiroli M. Jorgelina Lejarza de Basile.
Dentición Temporal capítulo 3. Características  Edad de término de la dentición Temporal.  Forma de las arcadas.
La dentición permanente
DESARMONÍAS DENTOFACIALES
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Relaciones Intermaxilares
Elementos del diagnóstico y del plan de tratamiento ortodóntico
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
CAVIDAD BUCAL.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA E. E
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA “Síndrome de Pierre Robin” Materia: Anatomía Humana.
DIENTES.
Componentes del Sistema Masticatorio
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
Autor: Araya P., Ruz G., Palomino H.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
FONÉTICA ESPAÑOLA CONSONANTES
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
MALOS HABITOS ORALES ESCUELA DE LENGUAJE EL SEMBRADOR DIANA GONZALEZ
CIRUGIA ORTOGNÁTICA La cirugía ortognática es parte del campo de trabajo del cirujano maxilofacial, y se encarga específicamente de diagnosticar y tratar.
Seminario 11.
MECÁNICA CORPORAL ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA INTEGRANTES:  LUJÁN VÁSQUEZ JENIFFER  SANTILLÁN MIRANDA MARINELLA  CACHIQUE MARTEL ANDREA  TERREROS.
Se considera normal desde el nacimiento hasta los 2 años de edad.
Discusión Franchi y otros señalan el efecto restrictivo del Forsus sobre la maxila Karacay encontró un aumento en la longitud mandibular Jones en cambio.
MANEJO TERAPEUTICO DE REABSORCION CONDILAR PROGRESIVA EN LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR. Caso Clínico. WURGAFT R., RAPPOPORT K. Y SIELECZNIK A. SANTIAGO,
CRONOMETRIA DENTARIA PORCINA DUVER SACANTIVA CARLOS TORRES MANUEL MORERA DIOFANTE FUENTES SERGIO VILLALOBOS.
E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1,
MASCARA FACIAL VERENA PEREZ CARVAJAL POSTGRADO DE ORTODONCIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.
Transcripción de la presentación:

 Activador de Andresen y Haulp

 Historia del aparato  Viggo Andresen  En 1908 lo utiliza por primera vez en su hija que tenía una clase II,y a través de este aparato bimaxilar intento que mantuviese una relación intermaxilar y promoviese el avance mandibular  En 1920 conoce a Karl Haulp con quién lo mejoran para obtener mejores resultados y le dan el nombre de “ACTIVADOR”

 Indicaciones  Está indicado en pacientes con dentición mixta (4-12años)  Pacientes con hábitos prolongados de succión digital, interposición labial, respiración oral  Clase II con prognatismo maxilar y retrognatismo mandibular

 Mecanismo de accion  Es un activador de acción Indirecta, éste utiliza la energía desarrollada por los músculos masticatorios transmitiendola a la dentición. De ésta manera tenderá a retruir la arcada superior y Protuir la inferior.  Acción ortopedia: Crecimiento condilar, desbloquea la mandíbula, inhibe el desarrollo maxilar

 Descripción y componentes  Bloque de acrílico en dientes posteriores  Arco vestibular en dientes anteriores

 Manejo clínico  Al principio del tratamiento para facilitar la posición del aparato en boca se puede ayudar su sujeción con unas bandas elásticas que luego se removerán  Las citas medicas pueden estar separadas por 2meses o más según el criterio del médico El tiempo total del tratamiento como MÍNIMO es de 9-24 meses pero lo recomendado es llevar el aparato por 2-3 años

 Patricia Duarte Daniela Sinzano Sabrina Salgán