Uso de GE – GI / GUE – GUI / GÜE - GÜI. G La letra G tiene un sonido desde la garganta (gutural) y puede ser suave o fuerte dependiendo de quien la acompañe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USO DE LAS GRAFIAS “G Y J”.
Advertisements

Mi cuento favorito.
Elementary Spanish Phonics.
Mensaje del Dia 1.
Normas ortográficas PT ANA.
¿Más acentos? Srta. Lara.
USO DE LA G Y J.
Reglas Ortográficas: Uso de la “g”
Letras Vocales y consonantes.
El pretérito Spanish I Native.
Uso de las sílabas gue, gui, ge,gi..
TERCER CICLO: Curso: 6ºB
Signos de Comunicación
Reglas Ortográficas.
El forastero y el candelabro de plata
Texto informativo.
VOCABULARIO ORTOGRÁFICO 5º - 6º Primaria LISTA 2 Otras reglas.
Nuestra familia Unidad 3.
GA GUE GUI GO GU GÜE GÜI El sonido suave de la G se escribe así:
la pronunciación y la ortografía
Si observas con atención,
Los viajes p En el viaje La cámara digital La cámara de vídeo El cargador La tarjeta de memoria La pila El adaptador eléctrico.
Nuestra familia Unidad 3.
Semana uno/Taller uno S1 1.5
Universidad de Managua
Reglas de Ortografía.
Uso de la G y J La letra «G» tiene dos sonidos: uno suave y uno fuerte. Cuando tiene un sonido fuerte, puede confundirse con la letra J, y siempre será.
Seminario de expresión jurídica
Repaso de Lenguaje y Comunicación
ORTOGRAFÍA.
el sistema fónico la pronunciación
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 3 (I parte)
“El abecedario o alfabeto”
Uso de R y RR Prof. Estrella Durán L.
EL ALFABETO (l’alfabeto spagnolo)
El alfabeto castellano
Los artículos Segundos Básicos. Lee el texto “las sirenas” y descubrirás algo nuevo Las sirenas Las sirenas son seres fantásticos que tienen la cabeza.
Acentuación diacrítica Los monosílabos no llevan nunca tilde excepto cuando coincide en la forma uno tónico con otro átono, cuyos significados y funciones.
Repaso: Vocales y sílabas
Prueba Final Segundo Semestre  Comprensión lectora  Dictado de oraciones  Tipos de textos: Artículo Informativo Receta Leyenda  Gramática: Verbos.
Pronunciation Practice on letter g Práctica de pronunciación La letra g en español L140 Unidad 1 Pronunciación 5 y 6 Author: Victoria Reina-Gil.
ADVERBIOS Lenguaje y comunicación 4° básico. ¿Qué son?  Los adverbios son palabras que acompañan al verbo y sirven para precisar cómo se realiza la acción.
¿Cómo lo sabes?.
Nicole Ariana Sandoval García
Problemas de ortografía ¿Cómo se produce y se mide la voz humana
Comprensión lectora.
Texturas Musicales Nombres: Constanza Torres Camilo Azua Curso: 7ºB Asignatura: Música Nombre Prof.: Nadab Sandoval.
percibes una sutil diferencia entre
USO DE PALABRAS CON G Y J.
PALABRAS DE ORTOGRAFÍA
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
La importancia de la ortografía
Conciencia Fonológica
EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
Reglas de acentuación.
Tema 11 Rima rimando.
Conciencia Fonológica
4º de Primaria.
¡Amigos reforcemos las consonantes y sílabas que ya hemos visto!
Objetivo Identificar sonidos que compones las palabras.
¿Qué es el acoso escolar?
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
¡Celebra la Vida! P /W.
A a Avión a.
ORTOGRAFÍA letra h y sonido /y/
Hacer muñecos de nieve No es una tarea fácil.
2º de Primaria.
3º de Primaria.
Vocal a.
8 de Marzo, Día de la mujer trabajadora ► Como mañana es el día de la mujer trabajadora, me ha llegado el consabido Power point conmemorativo. ► Es éste,
Transcripción de la presentación:

Uso de GE – GI / GUE – GUI / GÜE - GÜI

G La letra G tiene un sonido desde la garganta (gutural) y puede ser suave o fuerte dependiendo de quien la acompañe. Cuando está antes de las vocales “a”, “o” y “u” tienen un sonido SUAVE (ga – go – gu). Si quisiéramos que con las vocales “e”, “i” tuviese el mismo sonido suave, debemos anteponer la “u” (gue – gui).

Observemos un ejemplo… GUISO – JUGUETES – ÁGUILA – GUINDA – GUITARRA – MANGUERA – GUERRERO. Guillermo Guerra Aguirre me guía entre los guijarros del jardín. Las guirnaldas de flores diversas tocan levemente nuestras cabezas, mientras un reguero de aromas nos envuelve por doquier. A lo lejos las románticas notas de una dulce guitarra. Yo juzgué que aquello era el Paraíso y me interrogué. ¿No es éste el bosque en que jugué cuando era niña?

GÜE - GÜI Ahora bien, si queremos que la U suene al ir con las vocales “e”, “i”, debemos agregarle unos puntitos a esta (¨). Esos puntitos se llaman DIÉRESIS. Así al decir palabras como “pingüino”, este sonará completamente, incluyendo la “u”.

PINGÜINO – CIGÜEÑA – ANTIGÜEDAD – PARAGÜERO – VERGÜENZA – UNGÜENTO – DESAGÜE – BILINGÜE. En la antigüedad eran muy apreciados los grabados en miniatura de diversos animales; por eso los niños éramos tan pedigüeños con quienes tenían esas colecciones. Mi tío el lingüista, a quien apodábamos el pingüino por su forma de caminar, nos prestaba su libro de estampas y quedábamos arrobados al contemplar a la cigüeña con su paragüitas y a una yegüita trotando a un lado del desagüe en donde la agüita alimenta al jagüey. Observemos un ejemplo…

GE – GI Cuando tenemos a la G solita con la “e” o la “i”, el sonido fonético cambia. Se transforma en un sonido fuerte, ya no pertenece a los sonidos suaves que formamos anteriormente. Esto puede hacer que nos confundamos con la letra “J”, pero para que no ocurra, a continuación te diremos algunas reglas para utilizar bien GE – GI.

Reglas utilización GE – GI Se escriben con g, sonido fuerte, las voces que empiezan con geo-, gest-, y legi-, así como la sílaba gen en cualquier lugar que vaya de la palabra. POR EJEMPLO: geometría, geología, gesto, legislar, gestación, gentil, agente.

Reglas utilización GE – GI Las palabras que comienzan con alg-, ang- y arg- se escriben con g que suena fuerte cuando está frente a la e y la i. POR EJEMPLO: Álgebra, álgido, Algeciras, ángel, angina, angiosperma, Argentina, Argelia.

Los verbos terminados en –girar y en –girar se escriben con g y tienen sonido fuerte. POR EJEMPLO: Contagiar, elogiar, presagiar, prestigiar, refugiar, refrigerar, aligerar, exagerar. Reglas utilización GE – GI

APLICAR Bien, ahora ya sabes cómo utilizar la G. Aplica estos contenidos en la guía que recibirás y hazla de forma tranquila y si tienes dudas NUNCA dudes en preguntar.