CONCEPTOS CLAVES DE GRAMÁTICA PARA LA UNIDAD Guía: Gramática Sexto básico Lenguaje y Comunicación CONCEPTOS CLAVES DE GRAMÁTICA PARA LA UNIDAD
Artículo + Sustantivo + Verbo = Oración Unos caballos corren. LA ORACIÓN Una oración siempre tiene un verbo Artículo + Sustantivo + Verbo = Oración Unos caballos corren. …y siempre finaliza con un punto La oración comienza con mayúscula… *Se sugiere copiar o imprimir información para confeccionar papelógrafo.
Diferencia entre una oración y frase Oraciones: Se componen con VERBOS. Comienza siempre con mayúscula y termina con un punto. Ejemplo: Una amiga reía / Los primos gritaron. Frase: Conjunto de palabras que no tienen verbo ¡Ay qué calor! / El árbol lindo.
Clases de palabras Sustantivos Verbos Adjetivos Adverbios Preposiciones Artículos Etc…
Construcción formada a partir de un verbo. Oración Construcción formada a partir de un verbo. El verbo designa una situación (estado o acción) en la que intervienen distintos participantes: Ejemplo: cantar, reír, llorar, soñar, ser, estar, comer. Los sustantivos y los pronombres son las palabras encargadas de referir a dichos participantes. Ejemplo: Ella, niña, él, nosotros, padres, primos, estudiantes.
Verbos Los verbos permiten hablar de situaciones que ocurren en un momento determinado, por lo que se conjugan en un tiempo específico y en un modo verbal específico. El tiempo: informa sobre el momento en que se produce la acción. El modo: informa sobre la actitud del hablante (indicativo: certeza; subjuntivo: posibilidad; imperativo: mandato)
Los cuentos relatan sucesos que se presentan como ocurridos Los cuentos relatan sucesos que se presentan como ocurridos. Por tanto, predominan los verbos en tiempo pasado del modo indicativo.
Tipos de verbos Verbos de estado Verbos de acción Refieren a propiedades de las personas o de las cosas (Nueva Gramática RAE, 2009, p. 1694). Por tratarse de propiedades/cualidades, no poseen agentes asociados (nadie “actúa”). Pueden ser de carácter permanente o transitorio: Juan es alto Paloma es chilena Antonia sabe inglés Manuel vive en Copiapó Mario es enfermizo Juana tiene mucho dinero Laura está delgada Francisco tiene hambre Verbos de acción A diferencia de los verbos de estado, los verbos de acción ocurren (alguien/algo “hace” algo). Juan corre por el parque Paloma nada todas las mañanas Antonia aprende inglés Manuel asustó a su hermano Mario pintó un cuadro para su casa Juana trabajó durante toda su vida Laura adelgazó 5 kilos en una semana El sol derrite la nieve
Sustantivos Los sustantivos sirven para hablar de alguien o de algo. Por eso aluden a personas, animales, cosas reales o imaginarias, grupos, materias, sucesos. Los sustantivos tienen género y número. Sustantivos o nombres propios: asignan nombres a entidades particulares. Sustantivos comunes: aluden a una clase, es decir, a un conjunto de entidades que comparten las mismas características.
Artículos Los artículos especifican a los sustantivos. Toman el género y el número del sustantivo. Tipos de artículos - Indefinidos: se usan para presentar entidades nuevas (sustantivos comunes). - Definidos: se usan para aludir a entidades ya conocidas (sustantivos comunes).
Adjetivos Los adjetivos aportan información sobre alguien o algo, es decir, sobre los sustantivos. Los adjetivos tienen el mismo género y número del sustantivo al que acompañan.
Frase preposicional Las frases preposicionales son frases introducidas por una preposición que pueden caracterizar al sustantivo y al verbo. Las preposiciones son palabras invariables. Las más comunes son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras y versus.
Adverbio Los adverbios aportan información sobre los verbos y no se ven afectados por categorías como género ni número, es decir, son invariables. Generalmente, entregan información sobre: Frecuencia (¿con qué frecuencia?) por ej. a veces, a menudo, siempre, etc. Tiempo (¿cuándo?) por ej. ya, ayer, hoy, ahora, etc. Lugar (¿dónde?) por ej. allá, fuera, ahí, etc. Modo (¿cómo?) por ej. rápidamente, lentamente, suavemente, etc. Cantidad (¿cuánto?) por ej. nada, mucho, muy, escasamente, etc. Los adverbios también puede aportar información sobre un adjetivo u otro adverbio.
CLASES DE PALABRAS SUSTANTIVOS Se reconocen por su terminación de género (masculino o femenino) y número (singular o plural). En los textos aparecen junto a un artículo. Ejemplos: amiga, caballos, abuelos. ADJETIVOS Permiten aportar información sobre los sustantivos. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Ejemplos: bonita, grandes, anticuados. PREPOSICIONES Introducen una frase preposicional para aportar información sobre sustantivos o verbos. Son palabras invariables. Ejemplos: a, de, durante, en, entre, para, por. VERBOS Se reconocen porque su infinitivo termina en –ar, –er o –ir. Ejemplos: saltar, aprender, vivir, asustar, correr, mentir. ADVERBIOS Generalmente, permiten aportar información sobre los verbos. Ejemplos: intensamente, velozmente, bien, mal, lejos, mañana, siempre, mucho. *Se sugiere copiar o imprimir información para confeccionar papelógrafo.
a ante bajo cabe con contra de desde durante en entre hacia hasta PREPOSICIONES a ante bajo cabe con contra de desde durante en entre hacia hasta mediante para por según sin sobre tras versus vía
a veces, a menudo, siempre, etc. ADVERBIOS TIPOS DE ADVERBIOS EJEMPLOS Frecuencia a veces, a menudo, siempre, etc. Tiempo ya, ayer, hoy, mañana, ahora, etc. Lugar allá, fuera, ahí, lejos, etc. Modo rápidamente, lentamente, suavemente, bien, mal, etc. Cantidad nada, mucho, muy, escasamente, etc.