Arte antiguo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE PALEOLÍTICO Llamado también Franco-Cantábrico por su distribución: cornisa cantábrica (hasta Asturias) y sur de Francia. Se desconoce su finalidad.
Advertisements

EL ANTIGUO EGIPTO El Antiguo Egipto.
El arte en la Prehistoria
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, faraones del Imperio Antiguo.
HISTORIA DEL ARTE.
El arte Egipcio © Manuel Serrano.
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
TEMA 4 El arte egipcio: formas y características de la escultura
Historia del Arte III. El Arte a través del tiempo.
Arte “La manifestación sensible de una idea” Hegel
Prehistoria (Paleolítico)
La Prehistoria..
ARTES VISUALES OBJETIVO: RECONOCER Y CREAR OBRA INSPIRADA EN EL FEUVISMO.
¿Por qué la ciudad de Oaxaca está inscrita en la lista del patrimonio mundial? I. representar una obra maestra del genio creativo humano, o II. ser la.
C La pintura y su historia Autora: Maria Perez. Índice 1. La Prehistoria 2. Arte Egipcio 3. Arte Románico 4. Arte Gótico 5. Renacimiento 6. Barroco Flamenco.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. HITORIA Y ARTE El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo.
Miculla: las piedras y su pasado En los petroglifos de San Francisco de Miculla se encuentran representadas todas las actividades del hombre del pasado,
Prehistoria (Paleolítico) Toro. Vista parcial del techo (Cueva de Altamira, España).
Nombre: Paula Riquelme Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira Tema: El Arte.
LA HISTORIA DE LA PINTURA HECHO POR PABLO SOSA,VICTOR ZÚÑIGA y MANUEL JESUS.
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
GRECIA.
Las bellas artes..
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
Ventajas y desventajas del internet
Sebastián Agudelo Maya
ANTIGUO EGIPTO INTRODUCCIÓN.
EL ARTE PREHISTÓRICO LA MADUREZ DEL HOMO SAPIENS.
Paleolítico y Neolítico
Enigmas Notables C a b e z a s O l m e c a s.
HOMBRE PREHISTÓRICO.
ANTIGUO EGIPTO INTRODUCCIÓN.
Arleth Teheran Ledy Pinilla 9’c
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
ESCULTURA.
EVOLUCION DE LA ESCULTURA
El ARTE entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas,
ARTE PREHISTÓRICO PINTURA RUPESTRE
Ventajas de la internet Desventajas de la internet
Bloque I. Las imágenes de mi entorno
Evolución de las esculturas
CATALOGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
ESCULTURA Y RELIEVE EGIPCIO
Arte prehistórico.
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
Música Prehistórica y Antigua
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Reseña de historia del arte
PREHISTORIA.
La Prehistoria..
ARTE DEL S. XIX.
EL ARTE MINOICO CERÁMICA Y PINTURA.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
R O M A R O M A Antigua Antigua. Se encuentra localizada en Italia Roma.
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
El metro de Estocolmo SUECIA.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Aportes de los Egipcios a la humanidad
Historia social de la literatura y el arte.. Historia S. de la Literatura y el Arte.  Busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños,
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Hola hoy vamos a hablar sobre LA OCA HISTORICA
FICHAS DE REGISTRO Apellidos [Apellidos del estudiante]
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA. LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA Colegio de los SSCC - Providencia
Eje cronológico Principales homínidos 1. ¿Fueron nuestros antepasados religiosos? Sí, pero sólo tenemos algunos restos arqueológicos de esto. No tenemos.
Transcripción de la presentación:

Arte antiguo

El arte antiguo, también llamado como arte de la antigüedad, es un arte que se originó en la Edad Antigua y cuya historia crea una gran división en la historia del arte. Desde dicha división, la historia del arte se centra más en la interpretación y el estudio de las obras de arte que en su explicación. Se considera como la división de la historia del arte que se centra en su estudio e interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y en su explicación histórica.

Disciplinas de este estilo de arte Existen varias disciplinas que son estudiadas hoy en día de la Edad antigua y con estas disciplinas podemos observar el cambio que ha dado el arte a lo largo de los siglos. Como ejemplo tenemos la música del arte antiguo, la historia de la danza, la literatura antigua. Dentro de la literatura podemos encontrar la historia de la escritura y dentro de la historia de la escritura encontraremos varias clases como por ejemplo: la caligrafía y la epigrafía.

Existen otras formas de arte como son las artes menores, las artes efímeras o las artes suntuarias que estaban dentro del arte antiguo. Estas formas a partir del siglo XX se les denominaron como diseño pero en la edad antigua podíamos encontrarlas con sus propios nombres, es decir, artesanías, artes y oficios, artes aplicadas, oficios artísticos y artes aplicadas. Dentro de estas formas de arte podemos destacar: la orfebrería, la cerámica, la gastronomía y la perfumería (evidentemente habían muchas más). Si hablamos del arte efímero podíamos destacar expresiones específicas como son los triunfos romanos o las ceremonias religiosas que se hacían, además de las artes marciales. Hoy en día estas formas de arte se agrupan en un solo término pero ese término engloba a todas esas formas de arte que hemos comentado anteriormente, aquí se puede ver otra evolución que presenta este estilo de arte.

Obras del arte Antiguo Venus de Willlendorf: pertenece al arte antiguo, a la etapa paleolítica, en torno al 40.000- 20.000 años a.C. Se localizó en Austria, con autor anónimo. Es una figura de una mujer en posición estática, con forma de bulto redondo, los rasgos de la cara no están definidos, pero los pechos, caderas y muslos aparecen con una forma exagerada. Tiene enorme desproporción no siendo algo real, se puede decir que es una figura abstracta, puede que el autor quisiera representar a todas las mujeres en una. El material utilizado es marfil, piedra caliza o hueso, y realizada con utensilios como hachas o puntas de flecha. Su significado es mágico-religioso, representando a la diosa de la fertilidad. Ha sido considerada la primera manifestación de la belleza realizada por el ser humano.

Bisonte de Altamira: pertenece a la pintura del arte prehistórico y dentro de la época franco –cantábrica, alrededor del año 15.000 a.C. se cree que en el periodo Magdaleniense, localizada en la cueva de Altamira. Representa la figura de un bisonte, siendo una imagen llena de vida y de naturalismo, realizada con gran detalle. Fue pintada con la técnica al fresco, en una de las paredes de la cueva. La técnica utilizada fue la policromía, con tonos ocre, negro, rojo y amarillo en el interior y con un contorno delineado un trazo negro muy marcado. Representa la etapa cazadora- recolectora, siendo un arte realista, ya que se ha pintado justo lo que el hombre ve, con un poco de connotaciones religiosas.

Pirámide de Keops: se considera arquitectura del arte egipcio, del año 2.900- 2.060 a.C. Se encuentra en la meseta de Giezh. Se cree que fue construida por esclavos y prisioneros de guerra y por agricultores, queriendo crear una obra eterna y que suscitase ciento temor. Sus proporciones son gigantescas y está rodeada de edificaciones más pequeñas. Su forma es de una pirámide perfecta de tres lados lisos, construida con piedra y ladrillo. Se quería evitar el saqueo y se construyó con varios elementos: cámara mortuoria, situada en el subsuelo, donde estaba el cadáver momificado, la cámara del ajuar, que estaba en el centro de la pirámide y donde se guardaba las valiosas joyas y la imagen del difunto, corredores laberínticos que impedían el saqueo, la cámara de la reina, respiraderos y las falsas cámaras y corredores.

Tríada del faraón Micerinos: se le llama así a un conjunto escultórico que pertenece al imperio Antiguo del año 2.900- 2060 a. C. Se encuentra en el museo egipcio de El Cairo. Es una imagen que representa al faraón Micerinos, representado lleno de energía, mirando al frente, protegido por la diosa Hathor y la divinidad de la diosa Nomo, que representa la fertilidad de la tierra. El material utilizado fue la piedra de color oscuro y muy dura y tallada en un bloque ortógona. El artista quiso representar lo esencial de las formas desechando los accesorios.