2º BACHILLERATO (Patricia Domínguez Barajas)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La formación de palabras
Advertisements

La estructura de las palabras
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas y morfemas Lexemas: parte generalmente.
Morfología verbal CURSO 2012/2013 2ª EVALUACIÓN.
Repaso final de morfología
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Lengua castellana y literatura – 3º ESO
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
Repaso de morfología.
La formación de palabras
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
Repaso de morfología.
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas: parte generalmente invariable que nos.
EL VERBO.
SISTEMAS DE FORMACIÓN DE PALABRAS. CLASES DE PALABRAS SIMPLESDERIVADASCOMPUESTASPARASINTÉTICAS.
El núcleo del grupo verbal. El verbo 1.El grupo verbal. Estructura del verboEl grupo verbal. Estructura del verbo 2.El empleo de los tiempos verbalesEl.
EL VERBO. VERBO: La palabra que expresa la acción. Señala el momento en que se realiza la acción (tiempo verbal). Los tiempos básicos son presente, pretérito.
En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las.
EL VERBO.
Verbo, adverbio y preposiciones
ESCUELA DE IDIOMAS: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
FORMACIÓN DE LAS PALABRAS (Unidad 1, páginas 12 a 16)
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
LA PALABRA. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. MECANISMOS DE FORMACION
El verbo El verbo.
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
REPASO GENERAL Roxana Muñoz.
Estructura de la palabra.
SINTAGMA VERBAL.
Categorías gramaticales: el sustantivo
Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL.
La formación de palabras
2.LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Clases de palabras: EL VERBO
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
Verbo auxiliar haber + participio
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
EL VERBO.
El verbo.
¿Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo llorar!?
Morfología del verbo.
La formación de palabras
Morfología verbal.
EL VERBO.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
MORFOLOGÍA VERBAL.
CURSO 2012/2013 2ª EVALUACIÓN Morfología verbal.
EL VERBO.
El léxico del castellano
Tema 11 Rima rimando.
El verbo y sus accidentes
VERBOS.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
EL VERBO Elaborado por profesor Hans C. Muller. Docente de Lengua y Literatura del CCA.
Morfología de la palabra
LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
El verbo.
LOS VERBOS.
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que.
Unidad 5. Estructura de la palabra.
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN
Lucía Romero Santos / 5ºB. ¿Qué son los verbos? = Los verbos son las palabras que expresan acciones. Los sustantivos y los adjetivos, a veces no son suficientes.
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
Transcripción de la presentación:

2º BACHILLERATO (Patricia Domínguez Barajas) MORFOLOGÍA 2º BACHILLERATO (Patricia Domínguez Barajas)

La estructura de la palabra MORFEMAS (unidades mínimas con significado) RAÍZ (significado léxico) Cant-amos AFIJOS (significado gramatical) Flexivos (género, número, tiempo, aspecto, persona) Derivativos Prefijos Pre-mamá Interfijos Hum-ar-eda Sufijos Person-al

MORFEMAS FLEXIVOS NOMINALES GÉNERO Sustantivos, pronombres, determinantes, adjetivos. NÚMERO Sustantivos, pronombres, determinantes y adjetivos. PERSONA Pronombres y posesivos CASO Pronombres VERBALES NÚMERO Singular o plural PERSONA 1ª, 2ª o 3ª. TIEMPO presente, pasado o futuro. ASPECTO Perfectivo o imperfectivo. MODO Indicativo, subjuntivo o imperativo.

Morfemas flexivos verbales VERBO RAÍZ+VT+TAM+NP MORFEMAS FLEXIVOS VERBALES (DESINENCIAS) TIEMPO, ASPECTO, MODO (TAM) NÚMERO Y PERSONA (NP)

Morfología flexiva del verbo La desinencia verbal aglutina tres morfemas: - Vocal temática 1ª conjugación: a/Ø 2ª y 3ª conjugación: e, i, ie, Ø *Salt-Ø-o *Part-ie-ro-n - Morfema de Tiempo-modo-aspecto (TAM) - Morfema de Número-persona (PN)

Morfemas TAM Morfema Ø en casi todas las personas del presente de indicativo (excepto 1ª del singular -o) e imperativo. -BA (1ª) /-A (2ª y 3ª) para el pretérito imperfecto de indicativo. El pretérito perfecto simple tiene mayor variedad, según el verbo: Pusiste: pus- (Lex)-i (VT)-ste (TAM) Amé: am- (Lex)-é (TAM); Sirvieron: sirv (Lex)-ie (VT)-ro (TAM)-n (NP) -RÉ/-RÁ para el futuro. -RÍA para el condicional. -E (1ª conj.) / -A (2ª y 3ª) para el presente de subjuntivo. -RA/-SE para el pretérito imperfecto de subjuntivo.

Morfemas PN PERSONA NÚMERO SINGULAR PLURAL PRIMERA Ø -MOS SEGUNDA -S -IS TERCERA -N

Morfología derivativa del verbo Verbos denominales (colorear) Verbos deadjetivales (ensuciar) Verbos deverbales (revolotear) Verbos deadverbiales (acercar) Los morfemas derivativos que intervienen en la creación de nuevos verbos son: - Prefijos (des-hacer) - Sufijos -ear: blanquear -ar: llevar -ecer: enloquecer -izar: suavizar -ificar: pacificar

CONSEJOS PARA SEGMENTAR Identifica el lexema quitando la terminación –ar, -er, -ir del infinitivo. Reconoce la persona, número, tiempo y modo de la forma. Separa el morfema PN. Separa el morfema TAM. Si queda alguna vocal o diptongo después del lexema, posiblemente se trate de la vocal temática. Llamábamos: Llam (lexema)-á (VT)-ba (TAM)-mos (NP) Cupiesen: Cup (lexema)-ie (VT)-se (TAM)-n (NP)

Algunos ejemplos… Discutíamos: discut -(lexema) -í- (VT) -a- (TAM) -mos (NP) Volvieron: volv- (lexema) -ie- (VT) -ro- (TAM) -n (NP) Salid: sal- (lexema) -i- (VT) Ø (TAM) -d (NP) “D” es el morfema propio del imperativo Dude: dud- (lexema) Ø (VT) -e (TAM) Ø (NP) Cantando: cant- (lexema), -a- (VT), -ndo (morfema gerundio)

Procedimientos de formación de palabras Base léxica Palabra a partir de la cual se opera para obtener nuevas palabras Procedimientos Derivación -Prefijación -Sufijación* -Parasíntesis* Composición Unión de dos o más lexemas Otros -Siglas -Acrónimos -Acortamientos

SUFIJACIÓN Consiste en añadir a la raíz un morfema derivativo sufijo. A veces cambian por completo la categoría gramatical de la palabra. Persona (sustantivo) Person-al (adjetivo) Otras veces, añaden matices valorativos Pequeño (adjetivo)Pequeñ-ito (adjetivo)

TIPO 1 TIPO 2 PARASÍNTESIS PREFIJO+LEXEMA+SUFIJO (Condición: prefijación y sufijación han de darse a la vez) En-gord-ar (no existe *gordar) Parasintética In-moral-idad (existe inmoral y moralidad) Derivada[moral>inmoral (D)> inmoralidad (D)] TIPO 2 LEXEMA+LEXEMA+SUFIJO Quince-añ-ero (no existe añero)

CONSIDERACIONES IMPORTANTES Si añadimos un morfema derivativo sufijo a una palabra compuesta obtenemos una palabra derivada. Saca/puntasCompuesta Saca/punt-itas Derivada (deriva de una compuesta) Porto/rriqu-eñ-o Derivada de la compuesta “Puerto Rico” Si añadimos un lexema a una palabra derivada obtenemos una palabra compuesta: Estadounidense (D) Francoestadounidense (Compuesta a partir de una derivada) Si añadimos un sufijo a una palabra parasintética, obtenemos una palabra derivada. En-amor-ar (parasintética) En-amor-ado (derivada de parasintética)