Master Cambio Global 2013-2014 Asignatura Desertificación y Cambio Global J. Puigdefabregas CSIC-EEZA (Spain) J. Puigdefabregas CSIC-EEZA (Spain) Palma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Advertisements

Contaminación del aire
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Posición del Perú en las Negociaciones sobre Cambio Climático Lima, Octubre 2009.
Situación actual de la Adaptación al Cambio Climático en Perú
Pensemos entre todos en el
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA Dr. Carlos Martinez MSc. Mario Bidegain.
Bienvenidos. Datos Estadísticos Proceso de Evaluación Novedades Observaciones Puntos a tratar Datos Estadísticos Proceso de Evaluación.
AVANCES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL SECTOR FORESTAL EN EL MERCADO DEL CARBONO Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Victor Galarreta Encinas
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial COPENHAGUE QUE SIGUE AHORA? Mayo 20 de 2010.
Introducción Capítulo 1.
Vida en Tierra, m.a. equilibrio entre sistemas naturales
Las plantas y el calentamiento global
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
El cambio climático en la interacción sociedad naturaleza en Guatemala
Hay Cambio Climatico? Primera certeza: Las leyes físicas Las leyes físicas.
Cambio climático global
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
Cambio Climático y Áreas Protegidas.
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
La Adaptación al Cambio Climático Experiencia Boliviana y Perspectivas Globales Javier Gonzales Iwanciw Oficina de Desarrollo Limpio Programa Nacional.
Informe Stern, Costello et al Lancet 373, (2009)
JAVIER HERNANDO PRIETO GIAN DAX GUERRERO
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS TALLER II Osvaldo E. Sala Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires.
MASTER EN CAMBIO GLOBAL
BIOSFERA.
Taller gestión de riesgos asociados al clima y sus implicaciones para la biodiversidad y ecosistemas de la región de América Central y el Caribe Hotel.
1 Oficina Española de Cambio Climático Madrid, 24 de abril de 2015 Sector agrario y cambio climático ENESA.
Master Cambio Global Asignatura Desertificación y Cambio Global J. Puigdefabregas CSIC-EEZA (Spain) J. Puigdefabregas CSIC-EEZA (Spain) Palma.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
MAESTRÍA EN GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL REGISTRO CALIFICADO 2014 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
T4. Atmósfera y Océano. Balances y ciclos Máster en CG (2009)
1. ¿Qué son losGCMs? ¿Cómo trabajan? Los GCMs están basados en las leyes físicas que describen el transporte de masa y energía, describiendo el sistema.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
Capítulo 23 Ecología global. La Tierra como un sólo ecosistema.
población es una unidad con individuos de la misma especie
Diego Alberto Guel Castañeda
Componentes básicos del ecosistema
LUCIANO DELGADO ZAMAGO
Efecto invernadero.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Valderrama Espino Ketzhain Grupo: 204.  Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena.
La ciencia ambiental.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
DESERTIFICACIÓN Prof. Paola Vanesa Herrera.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
CAMBIO CLIMÁTICO, VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS: SUS PUNTOS DE ENCUENTRO JUAN CAMILO DE LOS RIOS CARDONA Ingeniero Forestal,
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
El suelo como factor clave para entender el futuro de los ecosistemas terrestres ante el Cambio Global Lorena Gómez Aparicio Grupo de Investigación en.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Cambios Climáticos en la Argentina.
Problemáticas ambientales
El termino se refiere a las condiciones físicas, químicas y biológicas del lugar donde se vive y que influyen directamente en la vida de cada organismo.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
… por un mundo justo y en armonía con la naturaleza 1er Foro Nacional sobre Adaptación al Cambio Climático Ciudad de México Abril 2016.
Jessica Cruz Biologia 1010 – 3050ONL Unidad 5: Medioambiente 10/4/2012 Prof. Waleska Rosado.
ATMÓSFER A.
INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA
LA ENERGÍA.
Registro.
Transcripción de la presentación:

Master Cambio Global Asignatura Desertificación y Cambio Global J. Puigdefabregas CSIC-EEZA (Spain) J. Puigdefabregas CSIC-EEZA (Spain) Palma de Mallorca, enero 2014

Interaccione s entre Cambio Global y Desertificación Adaptaciones del ecosistema al CC – Fisiológicas (C4 / C3)** – Arquitectura y biotipos (fotos RH)* – Estructura espacial (transition triggers) ** Impacto CG sobre el balance de carbono orgánico del suelo (SOC)** Impactos atmosféricos de la desertificación – Polvo / nutrientes – Balance de energia **

Interaccione s entre Cambio Global y Desertificación Adaptaciones del ecosistema al CC – Fisiológicas (C4 / C3)** – Arquitectura y biotipos (fotos RH)* – Estructura espacial (transition triggers) ** Impacto CG sobre el balance de carbono orgánico del suelo (SOC)** Impactos atmosféricos de la desertificación – Polvo / nutrientes – Balance de energia **

Interaccione s entre Cambio Global y Desertificación Adaptaciones del ecosistema al CC – Fisiológicas (C4 / C3)** – Arquitectura y biotipos (fotos RH)* – Estructura espacial (transition triggers) ** Impacto CG sobre el balance de carbono orgánico del suelo (SOC)** Impactos atmosféricos de la desertificación – Polvo / nutrientes – Balance de energia **

Interaccione s entre Cambio Global y Desertificación Adaptaciones del ecosistema al CC – Fisiológicas (C4 / C3)** – Arquitectura y biotipos (fotos RH)* – Estructura espacial (transition triggers) ** Impacto CG sobre el balance de carbono orgánico del suelo (SOC)** Impactos atmosféricos de la desertificación – Polvo / nutrientes – Balance de energia **

Soil Inorganic Carbon (SIC) SOC & GEI control de emisiones

Interaccione s entre Cambio Global y Desertificación 2 Sinergias entre factores climáticos y socioeconómicos – Anteceden climáticos (Sahel) – Anteceden socioeconómicos (demografía, mercados) – Ambos simultáneos (LDE LIA) – Climáticos puros, no registrados – Socioeconómicos puros (salinizacion, cambios usos**, migraciones**) ¿Es la desertificación un fenómeno pulsante a nivel global? (Fensholt et al 2012)

Interacciones entre Cambio Global y Deserificación FIN