ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemos sentido que si recuperamos nuestra característica carismática, podemos ser un don renovado para la comunidad eclesial, aire nuevo para nuestro mundo.
Advertisements

2º Domingo del Tiempo Ordinario
La música de “El pescador” nos hace revivir la LLAMADA
Lucas 5:5-8 «Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red. Y habiéndolo hecho,
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
El evangelio de este domingo nos habla del Reino como una gran fiesta de bodas. Es el mismo Dios quien nos invita a sentarnos a su mesa para que gocemos.
CASA DE ORACIÓN. . Juan 2,13-25 Noviembre 9.
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
Recibiendo a los pecadores/rechazando a los justos
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
Sucedió en el rio jordán
SER AGRADECIDOS Octubre 10..
¿Qué quieres, Señor, de mí? (Sta. Teresa)
[  ] Estamos en la 5ª semana del Tiempo Ordinario y la Liturgia invita convertir nuestras casas, trabajos, comunidades y grupos de amigos en lugar de.
Necesidad de arrepentimiento
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
ORAR en 9na. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "A"]
La reunión CVX Febrero 19, 2015 Centro de Espiritualidad Ignaciana Miami, Florida.
Comunidad de Hombre Libres
Lectio Divina para Niños
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
Preparando luteranos para el discipulado
El Discipulado Enero – Marzo 2014
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
. El Evangelio de Juan (1,35 ‑ 42) describe, en la persona del Bautista, la principal actitud del que está atento al paso de Dios y a sus señales, que.
Dios escucha nuestra oración, conoce nuestras peticiones y sabemos que en su gran misericordia y poder hace realidad los deseos mas profundos plantados.
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
Palabra de Vida Enero 2013 «Vayan y aprendan qué significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios» (Mt 9,13).
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
AYER ALEMANIA HOY ISRAEL (Lc 5,27-32): En aquel tiempo, Jesús salió y vio a un publicano llamado Leví, sentado en el despacho de impuestos, y le dijo:
El amor está dentro de ti.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
“Haced esto en memoria mía”
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
Ciclo A X Domingo Tiempo Ordinario X Domingo Tiempo Ordinario 8 de junio de 2008 Parque Güell. Barcelona. ”Agnus Dei” en gregoriano.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Nuestro cristianismo no será auténtico si no podemos detectar algo de la imagen de Dios.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
¿QUÉ NOS TRAJO JESÚS? El plan de Jesús para nuestras vidas Jesús le contestó: —Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es.
Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Jesús llama para compartir su experiencia de la irrupción del Reino de Dios y, juntamente con él, participar en la tarea de ayudar a la gente a acogerlo.
II Domingo Tiempo Ordinario
Ejemplos de fe [Click].
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
Recordemos el evangelio de Jesús
Nueva Vida en Cristo.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Hijo, ve hoy a trabajar en la viña: que no haya respuesta positiva
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
Levi/Mateo Mat 9:9-13; Mar 2:13-17; Lc. 5:
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
El Evangelio según San Mateo Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Transcripción de la presentación:

ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"] [ Del domingo 8 al sábado 14 de junio ] La Misericordia: criterio evangélico de actuación, doctrina y culto La Misericordia: criterio evangélico de toda actuación, de toda doctrina y de todo culto para ver nueva página haga con el mouse CLIC [ Haga CLIC ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. ¿ A qué vengo ? VENGO A MEDITAR LA MISERICORDIA QUE SUSTENTA MI VIDA Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [ Comienza la Oración ]

LEO LA PALABRA DE DIOS EVANGELIO DE MATEO 9,9-13 En aquel tiempo, vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: Sígueme. El se levantó y lo siguió. Después, cuando estaba a la mesa en casa de Mateo, muchos cobradores de impuestos y otra gente pecadora, vinieron y se sentaron a comer con Jesús y sus discípulos. Viendo esto, los fariseos preguntaron a los discípulos: ¿Por qué su maestro come con los cobradores de impuestos y pecadores? Jesús lo oyó y dijo: No son los sanos los que necesitan de médico, sino los enfermos. Vayan pues y aprendan lo que significa: Yo quiero Misericordia y no sacrificios. Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores. Palabra del Señor. [ Continúo ]

PACIFICACIÓN Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) PACIFICACIÓN [ Continúo la oración  ]

AMBIENTACIÓN Jesús, es la Misericordia de Dios hecha palabra, llamada, amistad y comida. Su dedicación, no ha sido, ni para conservarse Él, ni a los suyos, sino para atender a los necesitados. La Religión que inaugura Jesús es la del corazón que se inclina amorosamente a toda miseria. Su Misericordia se manifiesta humilde y sencilla porque reconoce que todo es don y gracia. El Señor vino a llamar a todos pero especialmente a los pecadores. Él convoca para que juntos en su mesa, todos coman de su comida y disfruten de su amistad. [ Continúo ]

(Si me ayuda, puedo decir varias veces la petición) Señor, que la Misericordia impregne toda nuestra actuación, nuestra doctrina y nuestro culto. (Si me ayuda, puedo decir varias veces la petición) [ Continúo ]

MEDITO la calidad de nuestra MISERICORDIA Una generosidad que nos convierta en medicina para los enfermos de hoy. Una dedicación, no a nosotros ni a los nuestros, sino a los que nos necesiten. Una libertad expuesta al crisol de la Misericordia, para cumplir la Voluntad de Dios. [ Continúo ]

MEDITO el nivel de Misericordia en nuestro CULTO Un culto que transforme nuestra frialdad, pereza y negligencia ante quien padece cualquier miseria. Un culto revitalizado por la actitud sencilla y cercana. Una humildad que nos haga ver que todo es don y gracia de Dios. Para que, ni nos adueñemos de lo que es de Dios, ni nos volvamos impíos. [ Continúo ]

MEDITO el nivel de Misericordia en nuestra MESA Convocar a todos (justos y pecadores) para que disfruten de la misma mesa, de la misma misa y de la misma amistad del Señor. Frescura y libertad cristiana para ganar a quienes se sienten apartados de Dios y de la Vida por el peso del pecado. Osadía para construir comunidades fraternas, donde el diálogo y la inclusión den razón de nuestra esperanza. [ Continúo ]

COLOQUIO Señor, tu Misericordia amanece sobre nosotros como la aurora y surge como la luz. Ella baja sobre todos como lluvia temprana que empapa toda nuestra tierra reseca. (Cf. Oseas 6, 3b) COLOQUIO [ Comienza el Cierre de la oración ]

1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? CIERRE DE LA ORACIÓN Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? 4°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí?

Termino la Oración con la siguiente OFRENDA Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que esta me basta. Amén.