Características generales Características específicas de la literatura griega

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
Advertisements

LA LITERATURA GRIEGA GRIEGO I
TEMA 1: EL TEATRO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
TEMA 2: LA NOVELA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Literatura Latina La característica de la literatura latina es la imitación que hicieron de los griegos a quienes admiraron enormemente Unidad Chepevera.
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
Legado Cultural de la Grecia Clásica
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Características generales Características específicas de la literatura griega
LOS GENEROS LITERARIOS
LITERATURA GRIEGA Zeus
Tradición bíblica y clásica
Literatura Clásica Griega
GRECIA ÉPOCA CLÁSICA.
Los Géneros Literarios
POESÍA NEOCLÁSICA por Mayorly Melo Morales
Los orígenes literarios.  Siglo VIII A.C  siglo III d J.C.
TEMA 5: LA POESÍA LÍRICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA LITERATURA.
GÉNEROS LITERARIOS.
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
Género épico.
Personaje Literario “Ulises”
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Literatura Medieval.
Clasicismo griego y latino
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
LITERATURA UNIVERSAL En el contexto de la cultura occidental
DIFERENCIAS Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA Y DRAMA
Características de la tragedia
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
LOS GÉNEROS LITERARIOS 1.LA LITERATURA Y SU FINALIDAD 2.LOS GÉNEROS O CLASIFICACIÓN 3.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
LITERATURA Y TEATRO ● LITERATURA ● Introdución: Es toda aquella literatura vinculada a la mitologia con una mezcla entre lo humano y divino, con un estilo.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Conceptos importantes Los géneros literarios históricos se relacionan directamente con los grandes géneros literarios, en cuanto.
La edad Media.
Literatura clásica.
LITERATURA GRIEGA.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
LOS TEXTOS LITERARIOS.
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
El teatro en los siglos XVI, XVII y XVIII
Línea de tiempo artístico-cultural
Historia literaria de la Grecia antigua
El mester de clerecía y el Arcipreste de Hita
Elaborado por mtra. Ma. Antonieta Rosas
Literatura Griega De origen incierto, reemplazaron la teoría con la leyenda y tradiciones mitológicas que desde tiempo inmemorial conservaba el pueblo.
Línea del tiempo literatura universal
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
El barroco.
Tema 3: El mester de clerecía. La prosa medieval
 Departamento de Lengua y Literatura.  Octavo Básico  profesora: Valentina Pizarro Viera.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
ORIGEN DEL TEATRO SUS INICIOS SE DA EN LA PREHISTORIA DE MANERA NATURAL REEMPLAZA AL LENGUAJE HABLADO, ES EL PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN A TRAVES DE SEÑAS.
Los Géneros Literarios.
Género literario 6 básico quillay. Género Literario GÉNERO NARRATIVO GÉNERO LÍRICOGÉNERODRAMÁTICO CUENTO (CORTO) NOVELA (LARGO) MITOS Y LEYENDAS FÁBULAS.
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
NEOCLASICISMO : LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES,AUTORES Y SUS OBRAS neoclasicismo.
LA LITERATURA GRIEGA POR: MIGUEL FUQUENE. GENERALIDADES  Periodo pre-ático: ( ac). Épica, Elegíaca, Yámbica y Lírica. Literatura en prosa. 
LITERATURA GRIEGA. CARACTERÍSTICAS GENERALES.EN GRECIA SE PRODUCE POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO OCCIDENTAL EL PASO DE LA TRADICIÓN LITERARIA ORAL A LA ESCRITA.LA.
Transcripción de la presentación:

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma

Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales de la literatura grecolatina: Constituye el legado más importante de toda la cultura clásica. Las leyendas y los mitos son la principal fuente temática de ambas literaturas. Desarrollaron todos los géneros literarios de la literatura occidental. Características específicas de la literatura griega: Sobriedad, eficacia y proporción. Recreación de temas ya existentes (mitología). Un habla peculiar, la lengua griega: Sintaxis flexible. Riqueza de vocabulario. Entonación casi musical. Etapas: Arcaica: hasta el siglo V a. C. La polis griega: entre el 449 y el 356 a. C. El helenismo: desde el siglo IV hasta el II a. C. Imperial: a partir de la constitución del Imperio Romano.

La epopeya: la Ilíada y la Odisea Características de la epopeya griega: Poesía narrativa que cuenta las hazañas de los héroes del pasado. Sus temas provienen de la mitología. El poeta no habla de sí mismo. Se transmite oralmente, utilizando un solo tipo de verso, una lengua arcaica y abundantes epítetos épicos. Poetas: Homero y Hesiodo. La Ilíada : Sus temas claves son la cólera de Aquiles y la obcecación de Paris. La acción se desarrolla, sobre todo, durante el asedio de Troya; los personajes son guerreros. La Odisea: Tiene una organización estructural más compleja que la Ilíada. Historia de aventuras: el regreso de Ulises a su patria, Ítaca. Su origen está en cuentos y narraciones folklóricas. El tono general es más íntimo.

Poesía lírica. La fábula Características de la poesía lírica: Tiene su esplendor en la época arcaica y nace ligada al culto y a las fiestas populares. Expresa el presente y los sentimientos personales del poeta. Música y danza son elementos esenciales. Variedad de metros y estrofas. Principales autores: Safo, Anacreonte y Píndaro. La fábula: Época: siglo VI a. C. Se trata de una historia imaginada de animales, de hombres y animales o de hombres solos. Con una estructura sencilla. Tiene un carácter alegórico y una intencionalidad moral. Estilo breve, prescindiendo de todo lo accesorio. Autor: Esopo, de gran influencia en toda la literatura posterior.

El teatro: la tragedia y la comedia Características del teatro: Nació en Atenas, en el siglo VI a. C. Es una síntesis de la épica y la lírica. Además de la función de entretenimiento, está vinculado al culto religioso y tiene una función educativa. Se trata de un espectáculo completo, puesto en escena por el coro y los actores. La tragedia: Trata de los grandes problemas que afectan al hombre a través de mitos. Su personaje central es el héroe y sus temas el destino, la culpa y el castigo divino, el conflicto entre individuo y sociedad, etc. Utiliza un lenguaje literario, culto y elevado. Autores: Esquilo, Sófocles y Eurípides. La comedia: Refleja los problemas más importantes de la época con argumentos inventados que provocan risa o burla. El héroe, cómico, resuelve siempre felizmente su situación angustiosa. El lenguaje es vulgar e incluso obsceno. Autores: Aristófanes, Menandro.

Literatura latina: rasgos específicos Difusión y vivificación de la cultura griega. Los géneros literarios básicos tienen una relación con los modelos griegos. El género poético más específicamente latino es la sátira. Con una inteligencia más práctica, los romanos se interesaron más por los géneros didácticos: oratoria, historia, el derecho, tratados morales. Extraordinaria duración en el tiempo: no sólo el Imperio Romano (siglo III a. C. – siglo V d. C.) sino también muchas producciones de la Edad Media (siglos V-XV) y algunas del Renacimiento.

El teatro. La prosa Características del teatro: El teatro culto romano toma sus temas y estructura del teatro griego. Sólo se conservan comedias de tema griego. Autores: Plauto, cuya intención siempre es hacer reír y Terencio, de tendencia más moralizante. En la tragedia, el autor clave es Séneca. Características de la prosa: La historiografía latina se utilizó como instrumento político. Autores: Julio César, Salustio, Tito Livio, Tácito. La oratoria romana tiene su origen en las escuelas griegas. Muchos la ejercieron en la abogacía y en la política. El autor más importante fue Cicerón. La literatura latina nos ha dejado dos ejemplos de novelas con gran repercusión posterior: el Satiricón de Petronio, picaresca y de aventuras y El asno de Oro de Apuleyo, de tono humorístico pero que incluye también reflexiones filosóficas y religiosas.

La poesía Épica: Lírica: Sátira: En la épica latina se unen tradición homérica y patriotismo romano. Virgilio. El poema épico por excelencia latino: la Eneida. Ovidio. La Metamorfosis, de carácter épico-mitológico. Lírica: Más tardía, ya que los romanos eran menos dados a exponer sus sentimientos personales. Catulo: poesía amorosa. Horacio: son claves sus Odas de gran perfección formal e influencia en la literatura posterior. Virgilio: las Bucólicas, églogas cuyos temas son el amor a la naturaleza, el gusto por la música, el culto a la belleza y el sentimiento amoroso. Ovidio: el Arte de amar. Sátira: El género poético genuinamente latino; agresivo, denuncia los vicios de la sociedad. Autores: Juvenal y Marcial.