Características fundamentales de los romances antiguos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Romancero Viejo.
Advertisements

AP Spanish Literature and Culture
Prosa y poesía.
Los Romances (medievales).
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Literatura medieval: siglos V a XV
La poesía trovadoresca La novela artúrica
Welcome to... A Game of Xs and Os. Another Presentation © All rights Reserved
Romance.
Romance del Conde Arnaldos
ROMANCERO.
Romances Forma de poesía popular que surgió en el Medioevo
Por: Leonor Luis y Susana Gómez Clase 2 AP Spanish Literature
Siglo XV: Prerrenacimiento (contexto histórico y Romancero)
Los romances.
ROMANCES.
LA LITERATURA MEDIEVAL
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Romance Melisenda insomne
Qué cantan los poetas Contenidos Literatura La lírica y sus temas
English Spanish 2 2 Flashcards
La épica medieval y el mester de juglaría
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana
Cantar de mío Cid. texto castellano más antiguo manuscrito de Per Abbat 1207manuscrito de Per Abbat 1207 mester de juglaría: –oralidad variantes fórmulas.
Características generales
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
La literatura Medieval
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Romance del rey moro que perdió Alhama
 Romance  conjunto de poemas anónimos  Romance Viejo  Edad Media-s. XVI  Tema  épico francés  ciclo carolingio (Carlomagno)  Deriva  Chanson.
Poema de Mio Cid.
El Mío Cid.
LA LITERATURA.
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EDAD MEDIA.  La narración responde a la necesidad intrínsecamente humana de contar historias  En las sociedades en las que.
La Edad Media: el Trovador ¡Buenas! Mi nombre es Guillermo. Soy un trovador. Creo que ustedes saben ya lo que es. Para quien no se acuerde, soy un poeta.
La literatura Medieval Española
Género épico.
3.Romancero viejo (siglos XIV-XVI)
LA LITERATURA MEDIEVAL
Los romances Anónimos Carácter épico episódico basados en hazañas históricas Con origen en cantares de gesta.
La Época Medieval en la literatura española
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE POEMAS
El romance.
El mester de juglaría y Mío Cid
Los cantares de gesta Eran narraciones en verso protagonizadas por caballeros medievales convertidos en héroes. Por lo tanto son POEMAS ÉPICOS. Poemas.
Origen: Cantares de Gesta “Cantar de Mio Cid”
Características de un poema
EL ROMANCE Medioevo y de Federico Garcia Lorca. ROMANCE Poema de tradición oral usado durante el Medioevo y revivido por Federico García Lorca. Lorca.
La épica y el teatro medievales
Departamento de Lengua y Literatura.
ROMANCERO VIEJO Lucía Oliveros Villarreal 5ºB Ies. Avempace
El Cid.
Poesía medieval Jesús Omar Castellanos Rosas
LÍRICA TRADICIONAL MEDIEVAL
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Generalmente encadenados
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
Pruebas – interpretación y vocabulario del Conde Entréguenme también tus respuestas libres hasta ahora.
Romance del rey moro que perdió Alhama por C.Jimenez
Romance del rey moro que perdió Alhama. ¿Qué hecho histórico se representa en el Romance del rey moro?
La edad media.
La edad media.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
Transcripción de la presentación:

Características fundamentales de los romances antiguos

Características fundamentales de los romances Producto colectivo del pueblo

Características fundamentales de los romances Recursos poéticos que ayudan al trovador o juglar a recitarlos Por ejemplo: diálogo

Características fundamentales de los romances Ya que se trata de un fragmento de poema de carácter épico, empieza in medias res y también termina en forma abrupta (trunca)

Características fundamentales de los romances Al transformarse el cantar de gesta en romance, pierde algo de su carácter épico y cobra mayor fuerza lírica. Primeros poemas escritos en latín vulgar

Características fundamentales de los romances Su carácter oral y anónimo

Características fundamentales de los romances Son polifónicos

Forma del romance tradicional español Versos en octosílabo Número indefinido de versos Rima asonante en versos pares quedando sueltos o sin rima los impares o nones