La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Edad Media: el Trovador ¡Buenas! Mi nombre es Guillermo. Soy un trovador. Creo que ustedes saben ya lo que es. Para quien no se acuerde, soy un poeta.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Edad Media: el Trovador ¡Buenas! Mi nombre es Guillermo. Soy un trovador. Creo que ustedes saben ya lo que es. Para quien no se acuerde, soy un poeta."— Transcripción de la presentación:

1 La Edad Media: el Trovador ¡Buenas! Mi nombre es Guillermo. Soy un trovador. Creo que ustedes saben ya lo que es. Para quien no se acuerde, soy un poeta cantautor de la Edad Media, es decir, compongo mis propias canciones. A continuación, les explicaré algo sobre la vida y las costumbres de la gente como yo en la Edad Media.

2 El origen de los trovadores, nació en la Provenza del siglo XI. El primer trovador conocido fue Guillermo IX de Aquitania (de ahí mi nombre). El estilo fue más importante a partir del siglo XII, ¿sabían? Nosotros, los trovadores, viajábamos de un lugar a otro y, así, ayudábamos a la transmisión de noticias. Los trovadores pertenecíamos, en mayor parte, a la nobleza. Por ello, además de crear nuestros propios romances, también creábamos canciones con propaganda política. Los trovadores (I).

3 Se conocen muchos trovadores de distinta procedencia social. Como en todo, en siglos anteriores, el papel de la mujer era mínimo. Es por eso que se conocen pocos casos de mujeres trovadoras. En general todos teníamos una buena formación. La mayoría había estudiado el trivium (gramática, lógica y retórica) y el quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía). Ojalá yo hubiera estudiado en estos tiempos… Con calculadoras, ordenadores, consolas… ¡Cómo cambia la vida! Los trovadores (II).

4 Los cancioneros Son documentos que constan de tres apartados: vidas, razones y composiciones. En el primero, se explica la vida del trovador. En el segundo, las razones por las que ha escrito el poema. (Opcional) En el tercero, el propio poema.

5 La poesía trovadoresca era, sobre todo, de temática amorosa, aunque también se centraba en temas políticos, morales, literarios, etc. Dependiendo del contenido de la canción, podemos encontrar: -Géneros condicionados por la versificación: Baladas y danzas. -Géneros condicionados por el contenido: Cansó, sirventés, canción de cruzada, planto, alba, alba religiosa, pastorela, serranilla. -Debates entre trovadores: Tensón, juego partido. La muerte llevándose a un trovador Géneros

6 Los romances. El romance es una combinación métrica originaria de España que consiste en una serie indefinida de versos, en la cual los pares presentan rima asonante y los impares quedan sueltos. Los versos suelen ser octosílabos. Pueden ser del tipo épico (procedentes de los cantares de gesta) o líricos (de la pastorela provenzal). Bésame y abrázame. vivo estar tan muerto ni hacer el dormido Bésame y abrázame, estando despierto: marido mío, andad, marido, alerta y daros he en la mañana y tened brío camisón limpio. y daros he en la mañana Yo nunca vi hombre camisón limpio.

7 Instrumentos. Cuerda: Arpas, cítaras, cítolas, guitarra latina, baldosas, guitarras, laúdes, rabel y salterio, rota, vihuela de arco, vihuelas de peñola, zanfoña. Percusión: Carrillón, carrillón con martillo, címbalos, tamboriles y flautas, tejoletas y chirimía, albogón y darbuka. Viento: Albogues, aramillo y alboque o chirimía vasca, cornetas, chirimías, flautas traveseras, gaitas, launedda, odrecillo, órgano portativo, trompas.

8 Los juglares. Supongo que habrán oído hablar de mis “compañeros” los juglares, ¿sí? Algunos de ustedes se preguntarán cuál es la diferencia entre un juglar y un trovador, ¿verdad? Bueno, pues… Los trovadores somos de condición social elevada, mientras que los juglares, deambulan por las calles cantando canciones nuestras versionadas por ellos. (¡Hay que tener cara!) Muchos de vosotros habréis visto “El Jorobado de Nôtre Damme”. El narrador de esta película es un juglar, con cierto aire de bufón.

9 Bueno, como sé que la historia a esas edades es un tanto aburrida… ¿Qué os parece si hablamos ahora de otra cosa? Como podéis observar, visto una túnica. Eran típicas en la época. Depende de la riqueza de la túnica (paño, bordados…) se puede observar si, dentro de la importancia social, posees más o menos riquezas. Debajo, en lugar de pantalones, llevo unas mallas o calcetines altos. Las botas o zapatos bajos son característicos. Vestimentas.

10 Bueno, creo que algo hemos aprendido con esto, ¿verdad? Me voy despidiendo ya, que dentro de quince minutos tengo una cita con el Conde Sisebuto y no me conviene llegar tarde. Encantado de haberos conocido, chicos/as. Ha sido un placer. Att: Guillermo. Creado por: Elena Cazorla. 3º ESO A


Descargar ppt "La Edad Media: el Trovador ¡Buenas! Mi nombre es Guillermo. Soy un trovador. Creo que ustedes saben ya lo que es. Para quien no se acuerde, soy un poeta."

Presentaciones similares


Anuncios Google