Transnacionales, consumo y marcas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué hemos aprendido?.
Advertisements

Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
HOLDING.
EL SISITEMA FINANCIERO.
TALLER DE EMPRENDEDORES
LOS MERCADOS.
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
Organizaciones con Fines de Lucro
Al crecimiento de la empresa
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
EL SEGURO DE CREDITO *PARA PASAR DE PÁGINA HAGA CLICK SOBRE LA PATALLA.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Instituciones Financieras
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
Globalización: una aproximación desde la sociología
Coca-Cola, el mayor fabricante mundial de refrescos, está buscando oportunidades de compras en los mercados donde está creciendo rápidamente el consumo.
Objetivo: Conocer los componentes hardware y software que constituyen un computador.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
Maxim Flores. Cristopher Silva..  Empresa:  Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o.
• Sociedad comanditaria
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
OCDE.
Objetivos Entender lo que es la empresa. Propósito de la empresa.
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
 Concepto: Es la estrategia que adoptan dos o mas las sociedades, fusionándose o escindiéndose con el propósito de mantenerse en el mercado. Este fenómeno.
Macroeconomía.
INTEGRANTES: *BAIRON VERA *KLEBER MATAMOROS *DANDY SUAREZ.
AMBIENTES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
El orden neocolonial
Comercialización Canales de distribución. CONSUMIDOR Esta grafica muestra la base fundamental de la comercialización AGRICULTOR.
Tema 4: La dirección de la empresa. Tema 4: UT 4: DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO 3.1. La dirección de la empresa 3.2. La dirección estratégica: Misión,
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Dependencia y Desarrollo
COLEGIO DE LA INMACULADA
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
LA EXPLOTACIÓN Y EL TRAFICO DE Y MUJERES
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Instituto Nacional de Soyapango.
Capítulo #1: Negocios Internacionales
LA EMPRESA LOS COMIENZOS DE UNA EMPRESA. ¿Qué es una empresa?  ES UN CONJUNTO DE ELEMENTOS ORGANIZADOS Y COORDINADOS POR LA DIRECCIÓN,ORIENTADOS A LA.
Economía y vida cotidiana
Starbucks Company Juan Carlos Zevallos
David Pérez López. I.E.S Alagón. Coria,. 3. EL COMERCIO. El comercio es la actividad que se ocupa de intercambios, compra-venta de mercancías, productos.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
CAPÍTULO I: ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
Proceso de Globalización
Organizaciones.
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
Fecha: 09 de diciembre de 2013 Tema: la Información y el Internet.
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Fases de la actividad económica
El precio, el valor y el costo.
Teoría de los costes de transacción
CATEDRA: MARKETING SOCIAL MARKETING SOCIALCATEDRATICA: LIC. IVETTE GUADALUPE GARCIA CORREO ELECTRONICO:
Sistemas de información de mercados y las estrategias de comercialización.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
Se ha ido analizando rigurosamente las posibilidades de exportación mediante estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada planificación.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
Transcripción de la presentación:

Transnacionales, consumo y marcas Marco-Socioeconómico CEDAC

Sociedades Anónimas Organización constituida legalmente, que como tal cuenta con derechos y obligaciones distintos de los de sus miembros.

Sociedad Transnacional (STN) Es una empresa que tiene el poder de coordinar y controlar operaciones en más de un país.

Conglomerados Sociedades anónimas gigantescas, compuestas de la unión de muchas otras sociedades.

Monopolio Dominio de un mercado por un solo productor.

Oligopolio Dominio de un mercado por un número reducido de productores.

El consumo en las economías modernas: Orientación productiva Orientación consumista

El ir de compras y el consumo se han convertido en una de las prácticas sociales más importantes de la vida cotidiana.

El mundo de las marcas El mundo moderno capitalista está dominado por marcas reconocidas internacionalmente.

Estilo logotipos Imagen

Algunas marcas comienzan a tener sus propias megatiendas.

También pagan grandes cantidades de dinero a gente famosa para asociarse con marcas particulares.

Pautas de consumo 1. La aparición y crecimiento de las grandes superficies comerciales.

2. Ir de compras no solamente como actividad funcional, sino como actividad de ocio en sí.

3. La diversificación de lo que consumimos. 4 3. La diversificación de lo que consumimos. 4. El vínculo entre nuestras identidades personales y nuestras pautas de consumo.

5. La expansión de las tarjetas de crédito. 6 5. La expansión de las tarjetas de crédito. 6. Las compras sin salir de casa.

El consumo y la desigualdad DINERO: mucha gente simplemente carece del poder adquisitivo necesario para comprar la última novedad.

MEDIOS DE TRANSPORTE: personas que carecen de estos medios para trasladarse a las grandes superficies de consumo y otros lugares de consumo.

INFORMACION Y CONOCIMIENTO DESIGUAL: los consumidores necesitan adquirir una serie de conocimientos que van desde la informática hasta los idiomas, si quieren incorporarse de forma efectiva a las pautas modernas de consumo.

Disney-ización Es el proceso mediante el cual el principio de los parques temáticos de Disney empieza a dominar un número creciente de sectores de la sociedad norteamericana así como en el resto del mundo.

Principios fundamentales 1. Relacionar los productos mediante un tema principal. 2. Consumo híbrido.

3. La comercialización.

4. Trabajo emocional o representativo.