RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Sra. González Español para hispanos parlantes
Sra. González Español para hispanos parlantes
POESIA.
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
LITERATURA Introducción.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FIGURAS RETÓRICAS?-1-
Retórica de la imagen.
Figuras literarias.
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
Recursos del lenguaje literario
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
Elementos del Genero lirico
FIGURAS LITERARIAS.
EL LENGUAJE LITERARIO.
FIGURAS LITERARIAS III
Las figuras literarias o figuras retóricas
Introducción a la Preceptiva Literaria
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
GÉNERO LÍRICO.
Figuras de Pensamiento
La poesía.
El Lenguaje del Género Lírico
VOLVERTE A VER Daría lo que fuera por volverte a ver Daría hasta mi vida y mi fusil, mis botas y mi fe Por eso en la trinchera de mi soledad Tus ojos son.
ESTUDIO LITERARIO FIGURAS RETÓRICAS
Kenia Daniela Lugo Pazarán
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
LOS RECURSOS LITERARIOS
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Unidad: Género Literario: Lírico.
Vocabulario Literario
LOS RECURSOS LITERARIOS
LA POESÍA. ¿Qué es poesía? Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Tiene ritmo Tiene musicalidad.
FIGURAS LITERARIAS II Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes.
Taller de poesía castellana
Lenguaje figurado.
Objetivo: comprender y aplicar la figura literaria “ hipérbole”
Palabras Claves por Abigail y Juliana.
Patrick Atherton, Iann González, Sofia Salazar 7˚B
Figuras Literarias El teatro 1.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
Lenguaje figurado.
COMPARACIÓN, PERSONIFICACIÓN, METÁFORA, HIPÉRBOLE
Diferenciar lenguaje connotativo y denotativo.
Figuras Literarias en las poesía.
Las figuras retóricas.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Figuras Literarias.
TEMA 6 FIGURAS RETÓRICAS.
RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.
FIGURAS LITERARIAS Están ligadas al sentido que transmiten por la fuerza de la palabra. Las principales figuras literarias son:
Profesora: Fernanda Ortiz
Figuras retóricas Srta. Lara. ¿Qué son? Son mecanismos/técnicas que usan los escritores donde se altera el uso normal del lenguaje para: Hacer un énfasis.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
1º Bachillerato Curso Procedimientos retóricos o literarios en publicidad by Rafa Bedia (IES José del Campo) Anuncios extraídos de Youtube.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
FIGURAS RETÓRICAS.
Figuras Retóricas.
Recursos Retóricos En la publicidad..
EL BARROCO. RECURSOS ESTILÍSTICOS.
Interpretando las Escrituras
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
FIGURAS RETÓRICAS Son los elementos más importantes del lenguaje literario. Mediante su empleo, el autor consigue desviarse de la lengua habitual. Así,
Retórica Visual «Sistema de organización del lenguaje visual en el que el sentido figurado de los elementos organiza el contenido del mensaje» Sentido.
Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del.
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
Por Profe Swank Retoricas.com
Figuras literarias más usadas en PSU
Transcripción de la presentación:

RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar

Hipérbole Es una comparación desmesurada, una exageración fuera de límite y medida. Me muero de hambre. Ese hombre tiene el corazón de piedra. Tengo los pies como hielo. (G.Lorca)

Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas Personificación o Prosopopeya. Consiste en atribuir acciones o cualidades humanas a objetos o seres inanimados. Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas

Repetición Se puede repetir una palabra o frase al principio, al medio o al final para dar mayor intensidad a los sentimientos. Si se repite la conjunción y la repetición se llama polisíndeton. Todo se hunde en la sombra: el monte y el valle y la iglesia y la choza y la alquería. (A. Bello)

Veo el final de un rudo camino. Metáfora Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. Veo el final de un rudo camino. Camino= vida

La sandalia es el bozal de los pies. Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir . . . Tus labios de rubí La sandalia es el bozal de los pies. La jirafa es el periscopio para ver los horizontes del desierto. La metáfora es la sustitución de un término por otro cuando entre ambos hay relación de semejanza o parecido.

...Y tenía un olor ácido, como a yodo y a limones. Sinestesia Es la descripción de una experiencia sensorial en términos de otra. Que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada. ...Y tenía un olor ácido, como a yodo y a limones.

Paradoja Es una contraposición superada porque une ideas contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento el cual generalmente encierra una verdad profunda. Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero ¡Oh soledad, que a fuerza de andar sola se siente de sí misma compañera!

Hipérbaton Consiste en la alteración del orden lógico de la oración o la imagen que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba. (que los ojos apenas pudieran determinar el camino que llevaba)

Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto… Fray Luis

Actividad

Reconoce las figuras retóricas existentes en las siguientes imágenes