MUERTE SÚBITA Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte natural, inesperada, dentro de un periodo menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
Patología Cardiovascular
Ávila Vargas Carla Melina Espinoza Flores Erandy Lorena
LAS HEMORRAGIAS.
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO.
Circulación Sanguínea Segundo Grado
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Enfermedad vascular cerabral
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
BAJA PRESION ARTERIAL Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
SHOCK CIRCULATORIO El shock circulatorio representa un flujo sanguíneo inadecuado generalizado por todo el cuerpo hasta el grado que los tejidos sufren.
Adriana Murguia Alvarado
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Signos Vitales.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
PATOLOGÍA GENERAL Segundo “B”  Jessica Rodríguez  María José Villao.
DIPLOMADO EN GERONTOLOGÍA
SISTEMA DE TRANSPORTE II PARTE.
EL APARATO CIRCULATORIO
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Shock Cardiógenico.
Notas: El Sistema Circulatorio
¿Qué es la Medicina Interna?
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Desfibrilación / cardioversión
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
El acido tranexámico disminuye la mortalidad
Presentado por: Joseph Kim, MD
Heridas – Hemorragias - Fracturas
El Sistema Circulatorio
Trauma ,shock Estado de Conciencia
Implantación de stent.
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
Hipotermia.
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
EL APARATO CIRCULATORIO
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
LA MAYORIA DE LOS ICTUS SON PREVENIBLES
EMBOLIA.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DISLIPIDEMIA. ATEROESCLEROSIS enfermedad en la que se deposita placa dentro de las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
EL APARATO CIRCULATORIO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Día Mundial del ACV La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Mcb NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS.
PABLección 31 Lección # 3 OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
+ TEMA : Arritmias respiratorias + Integrantes:, Leydi Vargas + Nelly Paca + Dayra Pilataxi + Katherin Miniguano.
TerminologíaSistema cardiovascular. Entiéndase como sistema cardiovascular:  El corazón, musculo estriado, localizado en la cavidad torácica y superior.
CATETERISMO CARDIACO:
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
EFECTOS NOCIVOS DEL CIGARRO.. ENFERMEDADES DEL SISTE RESPIRATORIO Más allá de producir cáncer en las vías respiratorias, las sustancias contenidas en.
APLICACIÓN DE BASES FARMACOLOGICAS DE LOS MEDICAMENTOS 1 QF. Jaime Raúl Pecho Cabanillas CQFP: Correo:
Transcripción de la presentación:

MUERTE SÚBITA Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte natural, inesperada, dentro de un periodo menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas, en una persona con o sin una condición patológica cardíaca previa y en quien no se espera un desenlace fatal.

Causas de muerte súbita La muerte súbita se debe habitualmente a una arritmia cardiaca maligna: la fibrilación ventricular. Esta arritmia produce una actividad eléctrica cardiaca caótica que no es capaz de generar latido cardiaco efectivo, por tanto, el corazón deja de bombear la sangre, la presión arterial cae a cero y se anula el riego sanguíneo del cerebro y del resto del cuerpo. Cuando se detiene la circulación, el oxígeno y los nutrientes dejan de llegar a los órganos, que rápidamente empiezan a sufrir. Es importante saber que el órgano más vulnerable es el cerebro. Unos pocos minutos de parada cardiaca pueden ser la causa de lesiones cerebrales graves; de hecho, estas son las principales secuelas en los pacientes que son reanimados.

Trombo. - es un coágulo sanguíneo que se forma en un vaso y permanece allí. La embolia es un coágulo que se desplaza desde el sitio donde se formó a otro lugar en el cuerpo. El trombo o embolia puede producirse en un vaso sanguíneo y obstruir el flujo sanguíneo en ese lugar, impidiendo el suministro de oxígeno y flujo sanguíneo a los tejidos circundantes. Esto puede ocasionar un daño, destrucción (infarto) e incluso la muerte o necrosis de los tejidos que se encuentran en esa área. La solución a esta obstrucción sanguínea es el cateterismo se efectúa en los casos en los que existe evidencia de que hay una enfermedad coronaria, con la finalidad de determinar el grado de la misma.

a.Las víctimas de muerte súbita presentan de manera brusca una pérdida completa del conocimiento y no responden a ningún tipo de estímulo. b. Pueden tener los ojos abiertos o cerrados, y en seguida, dejan de respirar. c. Sin atención, el color de la piel pierde rápidamente el tono rosado habitual y se torna azul violáceo. Pronóstico La inmensa mayoría de los pacientes que sufren una muerte súbita y no reciben atención médica fallecen en pocos minutos. Síntomas de la muerte súbita.

Tratamiento.  La desfibrilación. Consiste en administrar al corazón una descarga eléctrica controlada con un dispositivo que se conoce como desfibrilador. Básicamente, lo que hace este dispositivo es descargar la actividad eléctrica de todas las células del corazón a la vez. Lo habitual es que al reiniciar desde cero la actividad del corazón, para que este recupere su ritmo habitual normal. Es muy importante saber que el pronóstico de los pacientes que sufren una muerte súbita depende fundamentalmente del tiempo que transcurre entre que el corazón se detiene y se aplica una desfibrilación.

Muerte por agrandamiento por cardiomiopatía Muerte por aneurisma Accidente cerebro vascular Muerte por isquemia cerebral Muerte por aneurisma aortica abdominal Muerte súbita por epilepsia Muerte súbita por asma bronquial Muerte súbita del lactante EPOC Enfermedades relacionadas por muerte súbita: