De Emma Wisnia, Florencia Waldfogiel y Lucrecia Franco De 1J

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El esqueleto.
Advertisements

Formación de la molécula de Ozono
REALIDAD AUMENTADA (RA)
Circulatorio respìratorio reproductor Cómo funciona nuestro cuerpo.
Vuelta al mundo. Pensar Pensando… Diseños Recortes Materiales Armado Decoración Resultado deseado.
Distribución del Módulo de material concreto estructurado para aulas de Ciclo II de Educación Inicial.
Pasos hacia la motorización del autito
Martina Urquiola, Jimena Waremkrawt, Rocío Aparicio,
PROCESO DEL AUTITO Luka Portnoi Facudo Barros Matias Bittenbinder
1- Al principio hicimos el autito con legos
Diseño y Construcción del Autito
CIENCIA, TECNICA Y TECNOLOGÍA
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de madera y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Proceso final del Autito
Kevin Emmanuel Peralta López
Auto de madera eléctrico
Actividad de diseño y construcción
Diseñando y construyendo
Diseño y construcción. Auto con sensor y freno.
Primero debemos hacer click en en menu presentacion en el dibujo que se desea animar Luego poner aceptar en la opcion personalizar animacion.
Motorización del Autito
VALIJAS.
EL AUTITO, FINAL DEL PROCESO
Disco Newton.
El autito: final del proceso
El autito: Final del proyecto
El autito: final del proceso
LECCION DE PROGRAMACION EV3 PARA PRInCIPIANTES
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Actividad de Diseño y construcción.
Pasos de diseño del auto
Iara B, León l, Sebastián D Y Yanina R.
PROGRAMA OBJETIVO: Construir un trebouchet que funcione razonablemente bien. PLAZOS: Las tres últimas sesiones dedicadas al ensamble del prototipo. PROPIEDAD:
Grúa Julián José Lempel, Oliver Franco, Matías Lerman y
Diseño y Construcción Auto con sensor y freno.
El autito: Final del proceso
El Autito Final: Final del Proyecto
AGUSTIN LEE, LUCAS SPERONE, VALENTINO GELBARDT, ABADI
Tecnología Vehículo con sensores.
Grupo 1 Luciano Cohen, Matias doff, eitan wajsberg y tomas unzueta
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
Mesa de Ayuda.
1.- ¿Cómo nació la idea del Buen Vivir Sumak Kawsay? 2.- Que trata de consolidar el Buen Vivir o Sumak Kawsay? 3.- ¿Qué es el Sumak Kawsay en conclusión?
BITACORA DEL PROYECTO Mantenimiento de la marcha. Fernando Aguilar Mancera. 3-J.
El Escudo de Don Quijote
Desafío tecnológico Realizado por la mesa 4, Juliana Cerpavicius, Fabricio Katz, Brenda Lerer y Alec Drach.
H = 6 cm b = 10 cm Como queremos calcular el área del rombo., vamos a pensar cómo lo podríamos hacer. 1 - Al mirar la figura, podemos ver cuatro rectángulos.
Identificar el problema
EnSAmBLAJE. CONCEPTO Y OBJETIVO DE EnSAmBLAJE  Ensamblaje de una computadora es un procedimiento que consiste en colocar correctamente todas las partes.
Solo una frase creativa puede hacer pensar a los demás.
CONTROLES.
Limpieza Vocab 2 Pret. Cuando Era nino Pret/ Imp 1 Pret/ Imp
Desafío Tecnológico.
Emoción y sentimiento (feeling) Verbos como “gustar”
Auto lego Eliana Matonti, Frnachesca Aliandri, Alissa Lefcovich y Paloma hoflezjer.
Sistema de frenado y detección
Hacer 4 series de 20 segundos (mantener esa posicion) Hacer 4 series de 20 segundos (mantener esa posición) Hacer.
EL AUTITO: FINAL DEL PROCESO
Sustracciones (restas) con canje Contenido:. Objetivo: Desarrollar sustracciones (restas) con canje utilizando la estrategia correcta.
50/Temblortriangulo-de-La-Vida ¿ QUÉ HACER EN CASO DE UN TEMBLOR O TERREMOTO ? R/= Forma un “Triángulo de vida” Manual.
PROCESO FINAL DEL AUTITO
Consigna Construir un auto con tres ruedas, como un triciclo pero con un sensor, no electrónico, que frene el auto ante una caída, esta fue una buena.
AUTITO: el proceso final
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de lego y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Diseño y construcción auto con sensor y freno
Diseño de Auto con freno y sensor.
Auto con sensor y freno Hecho con LEGO.
Auto con frenada.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

De Emma Wisnia, Florencia Waldfogiel y Lucrecia Franco De 1J El prototipo del auto De Emma Wisnia, Florencia Waldfogiel y Lucrecia Franco De 1J

Construcción de nuestro auto. Lo primero que hicimos fue armar una caja con las distintas piezas que encontramos y adentro le pusimos peso con un bloque negro. También fuimos variando las posiciones de las ruedas para ver que convenía y terminamos eligiendo que sean del mismo tamaño. Luego de esto comenzamos a pensar como hacer para que este frenara. Nos quedo así:

¿Cómo hicimos el freno de nuestro auto? Nuestra 1ra idea para que nuestro auto frenara fue poner piezas debajo de la superficie para que haga altura y frenara, no funcionó. Lo que pensamos luego de que no funcionara fue hacer un brazo que tenga conexión con la rueda para que al hacer impacto contra el borde cayera la parte del brazo primero y frenara, funcionó pero le faltaba peso.

Producto final Finalmente logramos el objetivo. Nuestro auto tiene dos brazos en las puntas tiene los sensores que cuando llegan al borde de la mesa hacen que los frenos choquen con la ruedas. Logrando que las ruedas frenen y el auto no siga avanzando.