FATELA ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFÍA Dr. Miguel Ángel Palomino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIONES ORALES SOBRE INVESTIGACIONES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
Advertisements

ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFÍA
TITULO DE LA INVESTIGACION Nombres y apellidos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Escribir el problema máximo de tiempo para la exposición 1 minuto.
TÍTULO DEL CASO Autor 1*, Autor 2*, Autor 3* *Formación y Filiación institucional Autor 1, ** Formación y Filiación institucional Autor 2, *** Formación.
Experiencia Recepcional. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. CAMPUS IXTAC
UNIVERSIDAD DE CUENCA Resumen e introducción Daniela Ballari (PhD)
Información y Referencias: Resumen / Abstract Objetivos del Estudio Metodología XXXVI FORO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL CAMPUS LOMAS VERDES Tema del cartel.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
grupo de investigación
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
TÍTULO Introducción: Objetivos: Material y métodos:: Resultados:
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Título de la Investigación
Ensayo de Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Institución a la que pertenece
Formulación de Proyecto de Investigación Escuela de Idiomas Modernos
Taller de BL y Taller de MT
Escriba aquí el título de su comunicación
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN - Investigación Científica - Investigación Tecnológica.
Metodología de la Investigación
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
XV ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA TITULO PONENCIA Tipo del Trabajo: AVANCE - FINALIZADO Presentada por: Nombre de los estudiantes
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Nombre de los estudiantes
Guía para la Preparación de Monografías.
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
“Título del Prototipo”
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Alejandro González EJE TEMATICO SUB EJE
La monografía Preguntas de investigación.
TÍTULO DEL CASO Imagen 2 Imagen 1 INTRODUCCION DESCRIPCION DEL CASO
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
TEMA PROPÓSITO DESTINATARIOS INICIO DESARROLLOTema subtemas CONCLUSIÓN.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Escribe el título de tu tesis aquí
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Nombre del ponente: Director:
Resultados y discusión
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
Ejemplo de Póster (85x140cm)
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
Nombre del ponente: Director:
TITULO DE LA PONENCIA.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
 FINALIZAR UNA INVESTIGACIÓN  RESULTADOS  EN QUÉ CONTEXTO SE PRESENTARÁN  QUIÉNES SERÁN LOS USUARIOS DE LOS MISMOS  CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.
Transcripción de la presentación:

FATELA ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFÍA Dr. Miguel Ángel Palomino

FATELA Introducción Cubre las siguientes secciones:  Sumario  Introducción  Tema  Metodología  Resultados  Conclusiones

FATELA Secciones Tema Método Resultados Conclusiones Referencias

FATELA Tema ¿Por qué escribir sobre este tema? Justificación Estructura de la investigación Revisión de la literatura disponible sobre el tema

FATELA Justificación Es de relevancia para la iglesia Cubre un tópico faltante en la eclesiología latinoamericana Satisfacción personal como ministro

FATELA Estructura Propósito del trabajo Secciones  Objetivos  Metodología a usar  Resultados que se esperan obtener  Conclusiones  Referencias  Apéndices

FATELA Contenidos Contenidos de las primeras páginas  Indice general  Indice de figuras o fotos  Indice de gráficos  Abreviaciones Contenidos al final  Glosario  Index

FATELA Revisión de la literatura El propósito aquí es mostrar que se ha leído lo suficiente sobre el tema a desarrollar, y que se está en condiciones de escribir un trabajo serio.

FATELA Secciones Tema Método Resultados Conclusiones Referencias

FATELA Numeración de las secciones Para tesis o trabajos grandes  Parte I Capítulo 1. –Sección 1.1 »Sub sección Para monografías o trabajos pequeños  Punto 1 Subpunto 1.1 –Sub-subpunto Word hace todo esto automáticamente. No lo hagas de manera manual.

FATELA Secciones Tema Método Resultados Conclusiones Referencias