CLASE DE LENGUA CASTELLANA Docente: Marizel Garzón De Las Salas Tema: La Literatura del Boom Latinoamericano Grado: Noveno Tiempo: Una hora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Narrativa (desde 1950) y Mario Vargas Llosa
Advertisements

La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
La novela latinoamericana
CLASE DE LENGUA CASTELLANA
Realismo Mágico El término realismo mágico primero fue aplicado a las artes plásticas para referirse a una realidad alterada.
El Boom Latinoamericano
EL BOOM LATINOAMERICANO
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
Realismo mágico.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
Narrativa latinoamericana S.XX Cuarto Medio Profesora: Pamela Baeza
La novela y el cuento hispanoamericano
Conquistadores españoles
Literatura colombiana
Gabriel García Márquez
Por: EVER MORANCHEL. MI LIBRO FAVORITO. INTRODUCCIÓN A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes.
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
El Boom Latinoamericano
FELIPE CARLOS DOMÍNGUEZ ARRIETA.
GABRIEL JOSÉ DE LA CONCORDIA GARCÍA MÁRQUEZ (ARACATACA, 6 DE MARZO DE 1927NOTA 1 - MÉXICO, D. F., 17 DE ABRIL DE 2014 ), MÁS CONOCIDO COMO GABRIEL GARCÍA.
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE LA 2ª MITAD DEL XX TEMA 11 PAU.
Realismo mágico Literatura y cultura. Pregunta inicial  ¿Cuál es tu género literario favorito?  Misterio  Horror  Acción  Romántico  Ciencia ficción.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. INDICE ● Biografía ● Obras ● Estilo ● Cien años de soledad - Fragmento ● Citas célebres ● Bibliografía y webgrafía.
Juan Rulfo Trabajo de Roberto Álvarez García 2º Bach. B.
Mas importante en la narrativa hispanoamericana Mas importante en la narrativa hispanoamericana Ocurrido a partir de la década de 1960 Ocurrido a partir.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
Literatura hispanoamericana
Premio Nobel de Literatura 2010
NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
EL BOOM LATINOAMERICANO
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
 La generación urbana ( )
Narración y sus elementos
TEXTO NARRATIVO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Lenguaje y Expresión II
La novela lugar, tiempo, narrador
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
El Boom Latinoamericano
COLOMBIA Steven Blandon 5ºD IES Avempace Octubre de 2016
Características de la novela
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
El amor en los tiempos del cólera – Gabriel García Márquez
“CASA TOMADA” JULIO CORTAZAR.
Boom latinoamericano.
Subgéneros narrativos
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
Textos narrativos.
V ANGUARDIAS Y B OOM L ATINOAMERICANO El encuentro de una identidad perdida.
Características del Cuento y la Novela
Textos narrativos.
Miss Daniela Almonacid
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Análisis “ Cien años de soledad” Gabriel García Márquez.
LITERATURA HISPANOAMERICANA
Contexto histórico y su influencia en el boom.. El inicio del boom  En 1962 coincidieron ocho libros clave. Fue el inicio del llamado “boom’ latinoamericano.
EL FIN DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANA
Los pronombres relativos
REALISMO MÁGICO Y EL “BOOM” HISPANOAMERICANO. La literatura fantástica que se desarrolla a comienzos del siglo XX representa, en cierta medida, un cambio.
Transcripción de la presentación:

CLASE DE LENGUA CASTELLANA Docente: Marizel Garzón De Las Salas Tema: La Literatura del Boom Latinoamericano Grado: Noveno Tiempo: Una hora

Estudiantes, buenos días a esta clase de lengua castellana El día de hoy, aprenderemos acerca de la Literatura del Boom Latinoamericano BIENVENIDOS

¿Qué tan importante es la literatura? Lee la siguiente frase y reflexiona "La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso“ — Sir Francis Bacon

Haga clic en la figura y observa el video:

¿Qué sabes a cerca de la literatura que se ha dado en América Latina? ¿Puedes nombrar algunos de autores más representativos? ¿Has leído alguna obra de aquellos autores? ¿En qué época se ha dado la máxima expresión de la literatura latinoamericana?

LITERATURA DEL BOOM LATINOAMERICANO

CONCEPTO: El "Boom" latinoamericano fue un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de cuentistas y novelistas latinoamericanos fue distribuido por todo el mundo. Sus escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana a través de obras experimentales de carácter político, debido a la situación general de América Latina en la década de 1960.

CARACTERÍSTICAS: El tema cubano Este fue el primer punto de encuentro emocional para el grupo, a partir de la primera revolución socialista que tiene lugar en Latinoamérica, lo cual era una razón de respaldo del levantamiento castrista contra los desatinos de Batista. Conforme se fue sovietizando el régimen de Castro, este nexo fue de desencuentro, ya que la democracia que se esperaba que llegara, no llegó. Sin embargo, a partir de este momento no todos los escritores actuaron del mismo modo: algunos se distanciaron – Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Jorge Edwards – y otros, aún en la actualidad la siguen apoyando, como es el caso de Gabriel García Márquez y Benedetti.

Realismo mágico La narrativa describe cosas irreales como si fueran reales y cotidianas y las cosas cotidianas como si fuesen irreales; se renueva el lenguaje y las técnicas narrativas y las historias, que pueden estar basadas en sucesos de la vida real, incorporan elementos extraños, fantásticos o legendarios, pueblos mitificados, espacios y lugares fruto de la especulación y personajes que, como pueden existir, también pueden ser irreales o fruto híbrido y mestizo entre lo verdadero, lo imaginario y lo inexistente, que hace difícil separarlos.

Alteración cronológica Muchas novelas que corresponden a la época del Boom latinoamericano, no tienen orden cronológico de los sucesos que ocurren en él, por ejemplo, normalmente una novela comenzaría en aquel momento en que los protagonistas se conocen, y terminaría cuando después de muchos problemas y ajetreos, se casan; en este tipo de novelas no, puede empezar cuando contrajeron matrimonio y terminar, cuando la novia, después de enterarse de la infidelidad de su prometido con su mejor amiga, intenta suicidarse y él la salva, con lo cual ella quedó nuevamente enamorada de él y acondicionan todo para el día de su matrimonio.

AUTORES: El género literario más trabajado fue la narrativa corta en novela y cuento. Sus representantes son: Argentina: Julio Cortázar Brasil: Jorge Amado Chile: José Donoso Colombia: Gabriel García Márquez Cuba: José Lezama Lima México: Carlos Fuentes Paraguay: Augusto Roa Bastos Perú: Mario Vargas Llosa

PRINCIPALES OBRAS: La ciudad y los perros: es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura Galardonada con el Premio Biblioteca Breve en 1962, fue publicada en octubre de 1963 y ganó el Premio de la Crítica Española. La obra está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar.

Rayuela: es una novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez en España el 3 de octubre de Se trata de una narración introspectiva, en monólogo interior, que narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, de un modo tal que juega con la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela».

Cien años de soledad: es una novela del escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García Márquez. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, es una de las obras más traducidas y leídas en español. El libro se compone de 20 capítulos no titulados, en los cuales se narra una historia con una estructura cíclica temporal, ya que los acontecimientos del pueblo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes se repiten una y otra vez, fusionando la fantasía con la realidad.

TALLER Haga clic en la figura y responde el taller

EVALUACIÓN Haga clic sobre la figura y responde la evaluación

TAREA Escriba un cuento o poema de alguno de los autores del Boom Latinoamericano y de su opinión personal acerca del mensaje que transmite. Visita el siguiente link y repasa la clase