REVOLUCION INGLESA JENNIFER ARELI SANTANA MARTINEZ 3 B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La época de las revoluciones
Advertisements

DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
LA BODA REAL.
Clase Grabada II Semestre “EL ABSOLUTISMO: Caso INGLÉS”
Tema 3: En nombre de la igualdad y la libertad
La filosofía política de John Locke ( )
La Revolución Inglesa:
Inicio del proceso de colonización inglesa en Norteamérica
Esbozo de las Revoluciones Burguesas
CRISIS DEL ABSOLUTISMO
U1-EL MUNDO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX EVALUACION ) Durante los primeros años del siglo XX, las potencias imperialistas europeas entraron.
Prof. María Isabel Becerra de Cardozo
Ainhoa González Bagüés I.E.S. Miguel de Molinos
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DE LA GUERRA Y DICTADURA DE FRANCO. Bilbao cae en junio de gran ofensiva a Cataluña Barcelona cae en enero de 1939 Los republicanos intentan.
LA RESTAURACIÓN Prof Lic Verónica Güidoni de Hidalgo
Carlos V (I) 1558.
El Estado moderno y las monarquías absolutas
Por Juana Huang y Graciela Wong.  Un tiempo muy conflicto  La Guerra de La Independencia ( )  El Trienio Liberal ( )
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
TEMA 6. LA ILUSTRACIÓN.
Lección Novena El Parlamento. Origen  Desde el siglo XI, en plena Edad Media, los residentes de las ciudades han aumentado en número e importancia económica.
Historia de México Escuela Secundaria General No 4
LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA
Contexto Socio-Político
Obj.:comprender el significado de la monarquía absoluta
REVOLUCIÓN INGLESA Jacobo I heredó el trono de Inglaterra de su prima Isabel I. Jacobo I, al igual que todos sus decendientes, como los son Carlos I,
Capítulo 1 Sección 5 Desarrollos Democráticos en Inglaterra.
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
PRACTICA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA TEMA : EL ABSOLUTISMO PROFESORA: NOHEMI APAZA BEJAR GRADO: 3° DE SECUNDARIA I.COMPLETA LAS ORACIONES SEGÚN CORRESPONDA.
PRESENADO POR: NELSON JULIAN HERNANDEZ HORMIGA PRESENTADO A:ELKIN DARIO RUIZ DELGADO GRADO:8-02 AÑO:2012.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
* Alcanzar la hegemonía en Europa * Enfrentamiento religioso (protestantes – católicos) * Enfrentamientos entre monarquías * Enfrentamientos dinásticos(borbones.
La revolución inglesa La época de las revoluciones.
Integrantes: José Andrés Pizarro Mena. Nicolás Fabricio Tillería Leyton. Joaquín Alejandro Vergara Espejo. Eduardo Ignacio Vergara Gonzales. Curso: 8°B.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
El absolutismo El absolutismo es cuando un monarca gobernaba,cobraba impuestos,dirigian la política exterior y los ejercitos y él no es responsable.
Edad moderna.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
Otto von Bismark Por: Rafael Gómez Martín Fernández.
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Lucía Rojo Ballesteros 5º B
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
Revolución Inglesa Decapitación de Carlos I- Nace la República (Commonwealth) Declaración de Derechos - Reinan Guillermo de Orange y María. Jacobo I 1649.
Revolución Liberal en el reinado de Isabel II
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Edad moderna.
Coronas de Castilla y Aragón TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
DERECHO A LA INFORMACIÓN
TEMA 3. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
La revolución inglesa Nombre de los integrantes: kiara lim yueng,Joselyn Rentería, Daniela ayarza,Soraya mclean, Eliezer góndola,Fernando Vergara, Isabel.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
EL REINADO DE ISABEL II
Guerra Civil Española
PUNTO 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )
MI DÍA EN LA HISTORIA ABDELHAKIM ZIDAN 20/4/2017.
Oliver Cromwell es nombrado Lord Protector del país
PUNTO 3. EL REINADO DE ISABEL II. ( )
Primera Revolución Industrial
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
La Separación de Inglaterra de Roma.
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
LA REFORMA en INGLATERRA
S. XVIII O   «siglo de las luces».
El rey Felipe II de España Segunda mitad del siglo XVI.
Transcripción de la presentación:

REVOLUCION INGLESA JENNIFER ARELI SANTANA MARTINEZ 3 B

¿QUE ES? La revolución inglesa fue una guerra civil que tuvo lugar en Inglaterra entre 1642 y En la misma se enfrentaron las fuerzas del parlamento, comandadas por Oliver Cromwell, contra el ejército realista de rey Carlos I, quien sería finalmente derrotado y decapitado en 1649.

CAUSAS ●El interés por parte de Carlos I en reestructurar la iglesia católica en todo Reino Unido llevó a generar descontento en la población. ●Debido a la crisis económica, el parlamento que fue impuesto por el mismo Carlos I se le vuelve en contra de este. ●El parlamento buscaba constantemente perjudicar al rey con nuevas leyes, por lo que se generó una tensión entre ambas partes. ●El estallido final fue el ataque del gobierno de Carlos I contra los rebeldes de Irlanda.

CONSECUENCIAS ●La cantidad de muertes que se ocasionaron durante las 4 guerras civiles que hubo en este período. ●La ejecución del Rey Carlos I y el destierro del heredero al trono, Carlos II. ●La instauración de la sistema republicano en Inglaterra, luego del reinado de Carlos I. ●El fin al poder divino y absoluto de la monarquía en Inglaterra. A esto se le suma el comienzo del sistema republicano.

ETAPAS 1.Primera guerra civil (1642 – 1648): Se enfrenta Carlos I contra los parlamentarios y si bien los ganadores fueron los parlamentarios, no lo hicieron definitivamente hasta la segunda guerra civil. 2.Segunda guerra civil (1648 – 1649): Se enfrenta la corona contra los parlamentarios, finalmente gana el parlamento ejecutando a Carlos I y desterrando a su hijo, el sucesor.

FIN DE LA REVOLUCIÓN La revolución inglesa llega a su fin durante el reinado de Jacobo II, que fue nombrado en 1685 luego de la muerte de Carlos II. Para el año 1688, por una unión entre el parlamento y el Estatúder de Holanda Guillermo de Orange Jacobo fue derrocado en la llamada Revolución Gloriosa.