Reconoce igualdad de derechos desde la perspectiva de la Ley Analizar críticamente videos y documentos legales pertinentes derechos leyes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
Advertisements

Invertebrados y vertebrados
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Percepción Visual.- Juegos 1
Introducción En está presentación de diapositivas vamos a hablar, comentar y explicar sobre que es un FAKE y como nos afecta en el mundo del Internet,
Tema 7: Colaboramos con Dios
Libros de inglés para alumnos-as de 4 y 5 años
Conferencia a Docentes de Nivel Inicial
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD (Acciones Comunitarias en Salud)
Poder y política ¿Cómo se relacionan poder y política? ¿Y qué hay con eso? animado-del-libro-de-malaimagen-que-explica-
Programa Medellín Solidaria. Diploma Familia y Desarrollo.
El efecto agravante de las múltiples formas de discriminación y exclusión basadas en la sexualidad 1.
© Este documento fue elaborado por Mayahii, Todos los derechos reservados Módulo 7.
Formación ética y ciudadana
Dignidad humana.
NIAS (Normas Internacionales de Auditoría)
Principales resultados
¿somos iguales o diferentes ante la ley?
  TEXTO “CARRERA DE AUTOS”
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
C.E.P.E.R. Paulo Freire y Secciones Curso 2012/2013
Menú: Participación escolar en la comunidad. PPT. Libro Test. Cierre.
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
CONSTITUCION POLITICA DE CHILE Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
Presentación de la asignatura Discapacidad e integración
pensamiento sistémico
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA.
El color amarillo simboliza:_____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________.
INCIDENCIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL QUE INFLUYEN EN EL PERSONAL DEL ÁREA DE BIENES NACIONALES M.P.P.R.E Orlando Reyes Caracas, Marzo 2017.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Efecto Stroop
IGUALDAD Y DESIDUALDAD
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN LOS TEXTOS.
Identidad Repaso de unidad 7mos Básicos. Finalidad de la Unidad  Se espera que los estudiantes lean, analicen, dialoguen y escriban sobre textos que.
DERECHOS CONSTITUCIONALES
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
El caso de Lucía..
Respondiendo a la Prueba 2
Límites de las normas jurídicas en la democracia chilena Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar.
1,500 pzas por color 1,500 pzas por color 1,500 en Negro y Plata 1,000 en Azul, Rojo, Blanco.
¿Qué es una oposición?.
El tema del doble en la literatura
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Relevando el rol de la Agencia de Calidad y su trabajo en pro de una educación de mayor calidad con equidad, Paulo Santiago, jefe de la División de Asesoramiento.
Actividad de Inicio. 2 3.
Sesión 3.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
AE02 -Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo,
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Verde Refactorizar Rojo.
Desarrollo Personal Valores Semana 2. Identifica y tomar conciencia de los valores que deben guiar las decisiones como estudiantes y futuros profesionales.
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
CONSTITUCIÓN POLITICA 1991.
Tiempo Nivel de actividad Inicio Planificación Ejecución Control Cierre.
DERECHOS DE LA PERSONA DEFINICION DE DERECHOS DE LA PERSONA.- Los derechos humanos son derechos inherentes a todos las personas, sin distinción alguna.
¿Crees que así sea en la realidad? ¿Por qué?
Quinto Grado «D» de Primaria Prof. JESUS MARTIN CHAVEZ LIENDO.
«Derecho a la igualdad» Objetivo de clase: Compartir experiencias significativas de su vida cotidiana respetando y argumentando sobre el trato igualitario.
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
Transcripción de la presentación:

Reconoce igualdad de derechos desde la perspectiva de la Ley Analizar críticamente videos y documentos legales pertinentes derechos leyes.

ACTIVIDAD DE INICIO: «La igualdad de las personas fundada en las leyes»  «¿Cuál es la diferencia?»  d=  Analicen cómo se relacionan los derechos con la igualdad. ¿En qué se parece este video a los revisados en la Sesión 1? ¿Qué diferencias tiene? › ¿Qué se señala acerca de la igualdad y la diferencia? › ¿De qué derecho se habla en el video? ¿Es importante que sea igual para todas y todos? ¿Por qué?

ACTIVIDAD DE DESARROLLO: «Igualdad ante la Ley»  Comente con sus estudiantes el rol de la Constitución y lea la definición que está disponible en el Glosario. Solicite que se organicen en 4 grupos.  Instruya para que lean el texto sobre la Constitución Política de la República de Chile, donde se refiere a la igual- dad de derechos.

Para analizar el texto con mayor facilidad, solicite a sus estudiantes que marquen:  › De color rojo lo que se dice sobre las personas  › De color azul lo que se señala del Estado  › De color verde lo que se afirma sobre Chile.

ACTIVIDAD DE CIERRE: « ¿Por qué la igualdad promueve el bien común?» Reflexionen sobre: › ¿Qué importancia tiene el respeto de la igualdad de derechos para que nuestra sociedad sea mejor? › ¿Cuál es el papel de la Constitución en el respeto y promoción de la igualdad de derechos? Anuncie que en la próxima sesión se conversará acerca de las diferencias o coincidencias de opinión entre adultos y niños.