UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA (Arg) Ing. Mariano Javier MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (Arg) P.S. Fernando Aversa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IPv6 en Cuba; estado actual y perspectivas
Advertisements

Líneas de Negocio IST IST VoIP y Telecomunicaciones Aplicaciones Web (software) Admon. de inmobiliarias Software as a Service Infraestructura y Soporte.
Adopción de IPv6 en la Red Universitaria Nacional Sandra Jaque Gerente Técnico REUNA IPv6 Tour Agosto-2005.
Desarrollo conjunto entre Gestar y H+A IT Service
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Bloque III-Ambiente Virtual Internet. ¿Qué es una Red?
VIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática
Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales.
Red vpn Mayerli Arismendi Edwin Alvarado María Alejandra acosta
Visión General Telefonía IP = Unión en la transmisión de VOZ y DATOS
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA (Arg) Ing. Mariano Javier MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (Arg) P.S. Fernando Aversa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA (Arg) Ing. Mariano Javier MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (Arg) P.S. Fernando Aversa.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Optimización de Redes de Comunicaciones
Telefonía por Internet
CENTRO DE ESTUDIOS DE MOVILIDAD SUSTENTABLE
RODRIGO DANIEL GUAYAQUIL LOOR JOSÉ LUIS SILVA PALMA
Presentado por: Lenin Isaías Escobar Mendoza
PROYECTO: INTEGRANTES: 2012
Erick Del Valle David Mena
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Diseño y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Egresados y
Networking en la empresa
VPN de Banda Ancha como alternativa a la Red de Datos dedicados Soluciones Integrales de Internet para empresas.
DEFENSA PÚBLICA Jorge Salinas
Tema 3 – Técnicas de Acceso Remoto y Seguridad Perimetral
Licitaciones Departamento de Derecho Administrativo.
Proyecto UNLaR VoIP Fernando A. Gonzalez Est. Ing. En Sistemas Universidad Nacional de La Rioja
Roberto Cutuli - Pablo Santi
ACCESO A INFORMACION CON TELEFONIA VOZ IP
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Instituto Tecnológico de Chihuahua PROYECTO ACADEMICO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION 15/Dic/2004 Ing. José Robles M.C. Alberto Pacheco M.C. Jorge Aguirre.
Presentación PAE-EICAR Red EICAR Formosa - Julio 2007 Vinculación de los sectores productivos con los grupos de investigación.
Unidad 4 Universidad Nacional de Jujuy–Cátedra de Comunicaciones–Redes de Datos de Banda Ancha Aplicaciones multimedia VOIP  Transmisión de la Voz convertida.
PROFESOR:ADRIAN GUTIERREZ PEREZ ESPECIALIDAD: VENTAS Y PUBLICIDAD
Voz sobre Internet (VoIP) Telecomunicaciones de alta calidad, al menor costo.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Visión Entel PRESENTACIÓN Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Informe de Prensa TRANSPARENCIA Crecimiento del Conicet Presupuesto 2010 $ $ millones de inversión en personal 95% Investigadores.
Propuesta de Estructura Biblioteca Sartenejas, Mayo 2008.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
Servidores Conceptos Generales.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Córdoba Septiembre Agenda del día UNCOR: Integración del sistema de recursos de facultades con SIU-Pilagá UNAM: Implementación descentralizada de.
TICAR 2015 Universidad Nacional de San Luis 23 y 24 de abril 2015 Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de las Universidades Argentinas Ing.
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Redes privadas virtuales. VPN.
Benjamín Ramírez Mauricio Fuentes
INTEGRANTES: VERONICA SANCHEZ GOMEZ MARIA REBECA PEREZ MONTENEGRO VIRIDIANA MICHELLE JUAREZ GONZALEZ.
JUAN ANTONIO GARCIA ADRIAN RIOS HERNANDEZ
Punto 4 – Tecnología de Voz IP
Transmisión de Datos Multimedia
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
Avancem grup Avancem Grup, le ofrece la solución AvanVoip basada en software libre, licencias ip sin coste y con todas las funcionalidades de una centralita.
Contratos Civiles y Comerciales Departamento de Derecho Económico y Patrimonial.
Conectividad Conoce el fundamento para la convergencia entre voz, datos y video en tu red IP ® TELMEX LOS CONTENIDOS DE ESTA PRESENTACIÓN SON PROPIETARIOS.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de argentina
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. Natali Jovana García toro. GRADO: 7.3. Institución Educativa Débora Arango Pérez.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Disertante: Ing. José Kurlat Director del Programa de Extension Social y Territorial - INT I SISTEMA TERRITORIAL DE INNOVACION LA PRESENCIA DEL INTI EN.
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA (Arg) Ing. Mariano Javier MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (Arg) P.S. Fernando Aversa Situación de la Red Académica VoIP Presentación

Situación de la Red Académica VoIP Introducción Promover el cambio en los servicios telefónicos actualmente vigentes en las instituciones acádemicas hacia un modelo convergente a las TICs. Integrar las diferentes plataformas de telefonía existentes en las instituciones de educación superior e investigación utilizando tecnología VoIP Mejorar los niveles de colaboración entre los miembros de las comunidades académicas a través de un acceso directo y sin costo. Lograr la vinculación con otros proyectos similares a nivel regional Objetivos Generales

U.N. de Villa María U.N. de San Luis U.N. de Cuyo U.N. de Misiones U.N. de San Juan U.N. de Lujan U.N. de Litoral U.N. de Río Cuarto U.N. del Noroeste Bs. As. U.N. del Centro U.N. de Quilmes U.N. de La Plata U.N. de La Matanza U.N. de Catamarca U.N. de La Pampa U.N. de La Rioja U.N. de Chaco Austral U.N. de Entre Ríos U.N. de Patagonia San Juan Bosco U.N. de Santiago del Estero U.N. de Formosa U.N. de Jujuy U.N. de Córdoba CONICET Rosario (Investigación) CONICET Mendoza (Investigación) NOC de ARIU (Red de Universidades) Consorcio SIU (Sistemas) CIN (Consejo Interuniversitario) Situación de la Red Académica VoIP Red Académica VoIP de Argentina 23 Universidades Nacionales – 2 Institutos de Investigación (CONICET) 3 Organismos relacionados con el ME (ARIU, SIU y CIN)

Situación de la Red Académica VoIP Red Académica VoIP de Argentina 23 Universidades Nacionales – 2 Institutos de Investigación (CONICET) 3 Organismos relacionados con el ME (ARIU, SIU y CIN) Distribución de la Red VoIP Académica de Argentina

Situación de la Red Académica VoIP Red Académica VoIP de Argentina Situación de las Comunicaciones - Año 2009 Relevamiento de las Plataformas de Telefonía en Universidades Nacionales 45 Instituciones Relevadas en Marzo de 2009

Situación de la Red Académica VoIP Red Académica VoIP de Argentina 45 Instituciones Relevadas en Marzo de 2012 Situación de las Comunicaciones - Año 2012 Relevamiento de las Plataformas de Telefonía en Universidades Nacionales

Situación de la Red Académica VoIP Red Académica VoIP de Argentina

RIU Extensión 2347 Extensión 5586 Situación de la Red Académica VoIP Empleo de Prefijos por Institución

Situación de la Red Académica VoIP Arquitectura de la Red Académica VoIP de Argentina

1. CONSOLIDAR EL PROYECTO EN LA FAZ TÉCNICA Planteo de Objetivos Diseño simple, de fácil implementación y escalable Conseguir la adhesión de la mayoría de las instituciones Lograr el Compromiso de los Equipos Técnicos 2. PONER A CONSIDERACIÓN DE LAS AUTORIDADES Aclaración de conceptos básicos sobre VoIP Análisis de la Problemática actual de las comunicaciones Soluciones que brinda la nueva tecnología Definición de Políticas de Acción Solicitud de asignación de Recursos Situación de la Red Académica VoIP Etapas en la Gestión del Proyecto

Situación de la Red Académica VoIP Compromiso de los Equipos Técnicos Área dedicada a las TICs Área vinculada a Servicios Generales Otras Áreas. * En cualquiera de los casos puede ser de manera directa o tercerizando servicios.- ¿Quién Administra la Telefonía en nuestras Instituciones?

Situación de la Red Académica VoIP Compromiso de los Equipos Técnicos La telefonía será un tema de competencia de las TICs a corto o mediano plazo. Sería conveniente evitar que la actual red de telefonía convencional en las instituciones continúe creciendo haciendo más difícil su futura migración Debemos prepararnos para la correcta administración de recursos de una red convergente de datos y voz sobre IP ¿Por qué las Áreas dedicadas a TICs deben involucrarse?

1.Sistema telefónico al borde de su capacidad 2.No existencia de un plan de discado único 3.Elevados costos de comunicación entre sedes y hacia la red celular corporativa 4.Imposibilidad de contratar otros prestadores de telefonía básica Problemas y desafíos comunes a enfrentar Situación de la Red Académica VoIP Análisis de la Problemática de la Telefonía Convencional

Messenger Skype Google Voice PC / Notebook Teléfono IP TelefoníaConvencional Servidor Hacia VoIP Soft Genérico Asterisk Situación de la Red Académica VoIP Aclarando Conceptos Básicos a las Autoridades

Plan de Discado Único para todas las sedes Ampliar la capacidad de internos o usuarios sin limites * Eliminar la congestión de llamadas entre sedes Ahorro de costos en las comunicaciones Reducción de líneas de PSTN Llamadas hacia sedes distantes a través de Internet Mejor integración con la red de Telefonía Móvil Corporativa Contratación de otros proveedores de telefonía Ahorro en infraestructuras Red única para voz y datos Ahorro en los costos de operación Empleo de una red única para voz y datos Movilidad de Internos Brindar Servicios avanzados Video, Correo de Voz, Fax Integrado, llamada Web, Información sobre llamadas Situación de la Red Académica VoIP Autoridades: Soluciones y ventajas de la Telefonía IP

Plataforma de VoIP Centralizada (PBX IP única) Plataforma VoIP descentralizada (más de una PBX IP) Plataforma VoIP con protocolos diferente a SIP Plataforma de VoIP o con plataforma Híbrida Situación de la Red Académica VoIP Integración de diferentes escenarios en cada Institución

Universidad con plataforma de VoIP Centralizada (PBX IP única) Situación de la Red Académica VoIP Plataformas de telefonía factibles de integrar a la Red

Plataforma VoIP descentralizada (más de una PBX IP) Situación de la Red Académica VoIP Plataformas de telefonía factibles de integrar a la Red

Plataforma VoIP con protocolo diferente a SIP Situación de la Red Académica VoIP Plataformas de telefonía factibles de integrar a la Red

Sin plataforma de VoIP o con plataforma Híbrida Situación de la Red Académica VoIP Plataformas de telefonía factibles de integrar a la Red

Prestador de Telefonía Básica Sede A n Líneas Sede B n Líneas Sede C n Líneas Central Tel. X Central Tel. Y Central Tel. Z Teléfonos Avanzados Marcas X/Y/Z Situación de la Red Académica VoIP Análisis de la Problemática de la Telefonía Convencional

Red de Voz y Datos y Datos Prestador de Telefonía Básica (PSTN) Sede A Sede B Sede C n Líneas Red de Voz y Datos y Datos Red de Voz y Datos y Datos Otro Proveedor Telefonía IP (Internet) Otro Proveedor Telefonía IP (Internet) Radioenlace Enlace Privado de Datos Internet Central Tel. IP Teléfonos IP Genéricos Situación de la Red Académica VoIP Análisis de la Problemática de la Telefonía Convencional

Incorporar nueva tecnología provocando el mínimo impacto en el usuario final y luego avanzar en brindar nuevos servicios y mejorar la calidad de los ya existentes. Interconexión de sedes con Telefonía IP Migración a Telefonía IP de sedes según necesidad Incorporación de Servicios Avanzados Situación de la Red Académica VoIP Incorporación de nueva Tecnología sin afectar al usuario

Generar una guía telefónica única de usuarios del sistema mantenida entre todas las instituciones participantes Incorporar a la red aquellos organismos de interés común a todas las Universidades: SPU, RIU, SIU, CIN, Conicet Integrar los equipos de Videoconferencia a la red de VoIP Situación de la Red Académica VoIP Incentivos al Uso de la Red

RIU Sala de Conferencia 223 Servidor RIU (800) Situación de la Red Académica VoIP Compromiso de los Equipos Técnicos: Teleconferencias Periódicas

-Servidor OpenVPN (*) -Proxy SIP -Asterisk VC Situación de la Red Académica VoIP Arquitectura Inicial de la Red -Cliente OpenVPN -Servidor B2BUA RedVoIPUN-3 RedVoIPUN-5 RedVoIPUN-4 RIU Servidor Virtualizado Datacenter RIU/Telecom RedVoIPUN-1 Internet Tunel OpenVPN – 2 Mbps (RIU + QoS) Tunel OpenVPN > 2 Mbps (Internet) (*)VPN basada en OpenSSL/UDP no empeora la calidad de la llamada

OpenVPN Server Asterisk VC Situación de la Red Académica VoIP Arquitectura Actual de la Red RedVoIPUN-1 -Cliente OpenVPN -Servidor B2BUA RedVoIPUN-2 RedVoIPUN-4 RedVoIPUN-3 RIU Migración a Otro Servidor Virtualizado Datacenter RIU/Telecom Servidor Virtualizado UNSL Proxy SIP Internet Tunel OpenVPN – 2 Mbps (RIU + QoS) Tunel OpenVPN > 2 Mbps (Internet) (*)VPN basada en OpenSSL/UDP no empeora la calidad de la llamada

Servidor Proxy SIP Situación de la Red Académica VoIP Esquema Alternativo de Seguridad de la Red RedVoIPUN-1 Servidor B2BUA RedVoIPUN-2 RedVoIPUN-4 RedVoIPUN-3 Internet IPv6 / IPv4 + IPSEC

1-Servidor Proxy SIP Situación de la Red Académica VoIP Esquema Alternativo de Seguridad de la Red (IPSEC) RedVoIPUN-1 Servidor B2BUA RedVoIPUN-2 RedVoIPUN-4 RedVoIPUN-3 Internet IPv6 / IPv4 + IPSEC

Servidor Proxy SIP/TLS Situación de la Red Académica VoIP Esquema Alternativo de Seguridad de la Red (SIP/TLS+SRTP) RedVoIPUN-1 Servidor B2BUA + SIP/TLS + SRTP RedVoIPUN-2 RedVoIPUN-4 RedVoIPUN-3 Internet IPv4

Servidor Proxy SIP/TLS Situación de la Red Académica VoIP Esquema Alternativo de Seguridad de la Red + Otros Servicios RedVoIPUN-1 Servidor B2BUA + SIP/TLS + SRTP RedVoIPUN-2 RedVoIPUN-4 RedVoIPUN-3 Internet IPv4 Asterisk VC ENUM

Situación de la Red Académica VoIP Descripción de ENUM Golden Tree: e164.arpa NRENUM Tree: nrenum.net Ejemplo de Traducción: > nrenum.net >

Situación de la Red Académica VoIP Conclusiones de Reunión N° 64 de RIPE (Abril de 2012) ENUM: Successes – Failures – Alternatives By Alexander Mayrhofer Conclusions User-ENUM: Too complex, financially unattractive, overtaken by other services Infrastructure-ENUM: embraced only by smaller operators, scary to larger ones, solves only part of the problem (discovery) Private ENUM: Success at least makes use of the protocol and the services registration, but does not require the administrative infrastructure of e164.arpa… ENUM: Successes – Failures – Alternatives By Alexander Mayrhofer Conclusions User-ENUM: Too complex, financially unattractive, overtaken by other services Infrastructure-ENUM: embraced only by smaller operators, scary to larger ones, solves only part of the problem (discovery) Private ENUM: Success at least makes use of the protocol and the services registration, but does not require the administrative infrastructure of e164.arpa…

Situación de la Red Académica VoIP enum.edu.ar (Solicitud Rechazada por RIU) Marzo de 2011 Se solicitó a RIU la delegación de enum.edu.ar pero la misma fue rechazada. Argumento de Rechazo: Según la Comisión Asesora, basada en el texto del art.7 "el nombre a registrar debe permitir identificar fácil y unívocamente a la institución que solicite el nombre de dominio Art.7: Las denominaciones que contengan las palabras, letras, o nombres distintivos que usen o deban usar la Nación, las provincias y los municipios, sólo podrán ser registradas por las entidades públicas que correspondan. En todos los casos, el nombre a registrar debe permitir identificar fácil y unívocamente a la institución que solicite el nombre de dominio, a los efectos de evitar confusiones con otras instituciones de similares denominaciones. Por ejemplo, no podrá utilizarse el nombre de próceres ni fechas patrias que identifican a una institución educacional, pues éste se repite en otras instituciones de una misma ciudad y en distintas jurisdicciones. Abril de 2011 Se solicitó a RIPE la delegación de.4.5.nrenum.net, a misma fue aceptada inmediatamente el 19 de Abril –

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA (Arg) Ing. Mariano Javier MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (Arg) P.S. Fernando Aversa Fin de la Presentación Muchas Gracias Situación de la Red Académica VoIP Presentación