C. elegans: un espejo de 959 células

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Advertisements

Asignatura Virología Cínica- 2012
Material genético El ADN: la molécula de la herencia
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola
La genética es la ciencia de la herencia biológica
SALUD Y ENFERMEDAD VIDA = Estado permanente de sobrevivencia
Biología 2009 Biotecnología Técnica de transferencia de genes
Evolución II: Genética y Evolución
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
Generación de mutantes en Drosophila
La Biología de 2º Bach Presenta: Mutaciones.
Variabilidad y herencia
Dra Mariana Velázquez León
Artur Ezquerra González Genómica y Proteómica 12/06/2013
Oswald Theodore Avery --Fue uno de los primeros biólogos moleculares y un pionero en el campo de la inmunoquímica, aunque.. --Fue mejor conocido por su.
Possible pathway for heterochromatin formation in Drosophila.
Genética General Laboratorio
GENÉTICA Y LA QUÍMICA DE LA HERENCIA
GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO
Mutación. Definición. Clases de mutación y sus consecuencias
GENETICA MENDELIANA.
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
El genoma humano. El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de.
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
BIOQUÍMICA GENÉTICA Y MOLECULAR
Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). Cuando se cruzan dos individuos (P) de raza pura ambos (homocigotos ) para un.
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
La continuidad: HERENCIA
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
PROGRAMA DE GENETICA GENERAL (Código 1844)
DEFERIPRONA Y IDEBENONA RECUPERAN LOS FENOTIPOS DE LA REDUCCIÓN DE FRATAXINA EN UN MODELO EN DROSOPHILA DE LA ATAXIA DE FRIEDREICH Jose V. Llorens, Sirena.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICO BIOLÓGICAS EL GENOMA HUMANO. ¿SERÁ UN VALOR TAN RESPETADO COMO LA PROPIA VIDA? Papel de la.
MANIPULACIÓN GENETICA
Transformación Ingreso a la célula de DNA presente en el medio
Genética humana UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Genetica.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Compensación de dosis génica
ADN.
GENETICA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Construcción de una variedad transgénica.
¿Quién quiere ser Genético?
Herramientas de la Biología Molecular
Objetivo: identificar los aspectos principales de la
MENDEL Y LA GENÉTICA. Primera ley: Uniformidad de la F 1 Se cruzan líneas puras que difieren en un único carácter En el ejemplo, dos variedades.
Ingeniería genética aplicada al tratamiento de las enfermedades autoinmunes Dra. MT Vargas de los Monteros Curso: La oficina de farmacia y las enfermedades.
Herencia no Mendeliana
Genetica mendeliana.
GENETICA MENDELIANA.
Revolución genética La clonación.
Genética de mendel Gissel Garcés granados 11°c. Genética mendeliana Sin conocer nada acerca de los cromosomas, genes o ácidos nucleícos y gracias espíritu.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
(Arboles genealógicos)
HERENCIA HUMANA.
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA GENETICA.
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIONES MEDICA Y HUMANA
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
Evolución en las poblaciones
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

C. elegans: un espejo de 959 células Prof. Dr. Juan Carlos Rodríguez Aguilera Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

¿C. elegans? Caenorhabditis elegans 1 mm www.news.wisc.edu Goldstein lab www.news.wisc.edu

¿C. elegans? Caenorhabditis elegans www.wormatlas.org

Seis cromosomas, dos sexos 959 células somáticas 302 son neuronas 95 son miocitos pared 99% de la población 1031células somáticas 381 son neuronas 1% de la población www.wormatlas.org Paul Stenberg’s Lab

Reproducción (a)sexual Obtención y propagación de cepas genéticamente homogéneas Facilidad de obtención y mantenimiento de estirpes homocigóticas Mutagénesis en condiciones controladas Sexual Mapeo genético por cruces Estudios con heterocigotos Retrocruzamiento con parentales Estudios de segregación ligados al sexo

Desarrollo de C. elegans (959 cells) (558 cells) www.wormatlas.org

Desarrollo de C. elegans Goldstein lab www.wormatlas.org

Linaje embrionario www.wormatlas.org

Linaje post-embrionario www.wormatlas.org

Estructura génica (in humans 8.8 ± 1.2 exons/gene) www.wormbook.org

Estructura génica 27.000 genes humanos 23.000 genes C. elegans www.wormbook.org

Genoma secuenciado www.wormbook.org www.wormbase.org www.wormbook.org

Termotactismo Rosenzweig et al. , Gen. Dev 19: 419-424, 2005

Quimiotactismo Hirotsu et al. Genes to Cells (2005) 10, 517-530.

Mutantes a la carta por ARNi

Silenciamiento por alimentación

Transformación por microinyección vectores purificados (miniprep), segmentos lineales de ADN (digestiones), productos de PCR Arrays extracromosómicos, poca estabilidad, herencia Sam Ward's lab www.wormbook.org

Transformación biolística Integración cromosómica, estable, mutaciones colaterales www.bio-rad.com www.bio-rad.com

Algunos recursos Wormbase Wormbook Wormatlas Wormimage Wormserver Wormclassroom Textpresso KO consortium CGC Genetics Center

C. elegans como modelo: metabolismo bioenergético www.wormbook.org

C. elegans como modelo: metabolismo bioenergético www.wormbook.org

C. elegans como modelo: metabolismo bioenergético

Señalización y energía www.wormbook.org

Interacción rutas metabólicas www.wormbook.org

Efectos deletéreos en mutantes coq Gavilán et al., Biofactors, 2005 coq-2 coq-8

Degeneración muscular faríngea coq-1 coq-2 coq-8 / N2 Gavilán et al., Biofactors, 2005

Alteraciones bombeo faríngeo coq-1 coq-2 Gavilán et al., Biofactors, 2005

Fenotipos de mutantes coq Gavilán et al., Biofactors, 2005

Eexpresión larvaria de coq-8 Asecio et al., Mech. Age. Dev. 2006

Expresión adulta de coq-8 Asecio et al., Mech. Age. Dev. 2006

Expresión embrionaria de coq-8 Asecio et al., Mech. Age. Dev. 2006

Asecio et al., Mech. Age. Dev. 2006

Fácil y asequible Una lupa estereoscópica con transiluminación (4.000 €) Una estufa con termostatización (1.500 €) Un mechero de gas (50 €) Reactivos varios (300 €) Pipetas (400 €) Incubador de cultivos: un cajón (0 €) Libros técnicos especializados (0 €) Librería de mutantes (0 €) Librería de vectores de expresión (0 €) Librería de vectores de silenciamiento (0 €) Suscripción a bases de datos genéticas (0 €) Aprendizaje y destreza (3 meses) www.nematodes.org

Entra en el “mundo elegans”… by Adam Hartley and Carolyn Marks

Gracias por su atención Prof. Dr. Juan Carlos Rodríguez Aguilera Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.