Región #8 Provincia de Darién

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARQUE NACIONAL DE DARIEN Lic. Haydee A. Quintero.
Advertisements

¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICA GEOGRAFÍA TURÍSTICA      TEMA LA PROVINCIA DE PANAMÁ     HECHO POR AYLIN ARROSTI.
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
México Como nación.
CHIRIQUI TIERRA HERMOSA
La Geografía de Latinoamérica Norteamérica, Sudamérica, La América Central y El Caribe.
San Fernando de Apure Calderón, Andrea. 06 3B.. Sus límites. El estado Apure está localizado al sureste del país. Se limita: -Por el Norte con los estados.
¿Cuales son los países hispanohablantes? Vocabulario Importante Norte Sur Este Oeste Nor-este Nor-oeste Sur-este Sur-oeste País/ Países Península Continente/Continentes.
CHILE Chile es un país ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago.
COLOMBIA. República de Colombia - Su capital es Bogotá D. C. - Su superficie es de km2. - Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con.
Bienvenidos a México Los Estados Unidos Mexicanos, conocido simplemente como México (náhuatl: Mexihco, 'ombligo de la luna' ) es un país localizado.
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
LA GEOGRAFÍA DE NUESTRO PLANETA Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
CANTON DEL SAN PABLO GENERALIDADES Nombre del municipio: Cantón del San Pablo Gentilicio: Cantoneños La población del cantón es de 7.420habitantes Extensión.
 Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada.
ARGENTINA, BRASIL Y CHILE. ARGENTINA Argentina El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en la región conocida como Andes Australes del territorio.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
EL CARIBE América del Sur América Central América del Norte.
REGION DE LA AMAZONIA PRESENTADO POR: Lina María Amado Parra Johan ballesteros Brayan moreno Oscar uchima María Fernanda Buritica Laura catalina Valderrama.
CANCUN Nadar con delfines… ¡espectacular!: “Martha Debayle.”
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
América latina.
Países de Centroamérica
La Panamericana 5, Comer con gusto Una ruta facinante.
Musica:Danza del Vientre.-
CORREDOR DEL CHOCÓ Es una región Biogeográfica neotropical producto del choque de las placas: Pacífica y la del Caribe Localizada desde la región del.
What happened.
Provincias de Argentina
Música: She Romantic Song Instrumental-C. Aznavour
Países de Centroamérica
Música: Jaime Llano- Lucerito
Música: Jurrivh Inspiring Outstanding
Soy parte de un país costa rica.
BIODIVERSIDAD Ing. Iris Medina Peña Ing. Iris Medina Peña.
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
La República Bolivariana de Venezuela es un país situado en la parte septentrional de América del Sur; se considera actualmente un país en desarrollo.
AUTOMATICO CASABLANCA MARRUECOS.
Se encuentra serca del balneario Valizas.
COLEGIO REAL DE PANAMÁ. VIDEOS DÍA TÍPICO 11°.
Musica:Aquellos ojos verdes.- jueves, 13 de septiembre de 2018 ……
laboutiquedelpowerpoint.
Provincias Argentinas
Estado de México (Toluca)
PROVINCIAS ARGENTINAS
marco antonio parizaca choque
*SERVICIOS AMBIENTALES
Chocó Colombia 2010 Hoy es viernes, 21 de septiembre de 2018
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
Patrimonio natural y cultural
Preparado por . Eastern Illinois University
Musica:Aquellos ojos verdes.- miércoles, 21 de noviembre de 2018 ……
ATRACTIVOS TURÍSTICOS MACHUPICCHU.
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
Rocha y Maldonado Uruguay es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad, una vida apacible.
Convivencia armónica en el mundo natural y social
Zonas Naturales y sus principales características
Patagonia Argentina El Calafate.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
VENEZUELA.
AYSEN Y PATAGONIA AL SUR DEL MUNDO.
GEOGRAFIA MUNDIAL CONTINENTE AMERICANO Clic en la flecha para ir al menú principal 1.
Colegio Liceo Hispanoamericano Ciencias Sociales – Profesora: Lisset Sotomayor JUAN CAMILO ROSERO 6A.
Turismo Nacional y Ecoturismo
Ciudad de Mexico Capital en movimiento La Ciudad de los Palacios.
TURISMO NACIONAL Y ECOTURISMO
Ciudad de Panamá, Puerto Colón y las Perlas
Transcripción de la presentación:

Región #8 Provincia de Darién Mariana Santamaría

PROVINCIA DE DARIEN Darién es una de las 10 provincias de Panamá. Su capital es la ciudad de La Palma Tiene una extensión de 11 896,5 km², siendo por lo tanto la más extensa del país Está ubicada en el extremo oriental del país y limita: Al norte con la provincia de Panamá y la comarca de Guna Yala Al sur con el océano Pacífico y la República de Colombia Al este con la República de Colombia Al oeste con el océano Pacífico y la provincia de Panamá

Geografía La provincia de Darién ocupa una superficie de 11.896 km², que está constituida en su parte central por una planicie ondulada por la cual se desarrollan los valles de los ríos Chucunaque y Tuira, y está enmarcada por las áreas escarpadas de las serranías de San Blas, Bagre, Pirre de los Saltos y del Darién. En esta última se ubica el Parque Nacional Darién. Las montañas más altas de la Provincia de Darién son: Tacarcuna, Piña, Pirre, Nique ,Chucantí ,Pavarandó, Armila, Tanela Sapo y Altos del Quía

Cultura La población darienita está compuesta mayormente por indígenas, afrodescendientes y colonos que migraron desde otras provincias en busca de buenas tierras y mejores oportunidades. La manifestación musical que distingue al pueblo darienita es el Bullarengue, que es un baile de tambor de ascendencia puramente Africana. Sin embargo, la fuerte presión que se ejerce por parte de los migrantes colombianos y de los medios radiales de ese país, tienden a favorecer el gusto del darienita por el folclore de la fronteriza Colombia, especialmente por el Vallenato. Es común la preparación de comidas como el guacho de mariscos, pescado y arroz con coco; también el serendengue entre otras. Es tradicional una especie de bebida hecha con plátano cocido, que aquí se llama "chocao".

Cultura Es normal el uso de vestidos cosidos completamente a mano en la mujer mientras que el hombre se viste igual al hombre de la ciudad. Podemos mencionar que los principales cultivos que se producen en la provincia son: maíz, arroz, plátano, banano, yuca, ñame y frijoles. En el Golfo de San Miguel los recursos de pesca son abundantes en camarones, peces, y langostas, que son explotados por una flota que opera directamente desde la ciudad de Panamá. En los ríos interiores de la provincia se practica la pesca artesanal destinada principalmente al autoconsumo.

Destinos Turísticos Destino 8.1 Tuira Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá 2007-2020 - 117 - Destino enclavado en la región del Darién, que se extiende a las márgenes del Río Tuira y habilitado por la carretera Panamericana que continúa hasta Yaviza. La ecorregión del Chocó es un marco natural único para el desarrollo del turismo de naturaleza especialmente en la Reserva Forestal Canglón, que se complementa con lugares históricos como El Real de Santa María y la conjunción formada por comunidades indígenas y pueblos afro, con alta aptitud e innegable potencial para el desarrollo de alternativas de turismo etno-cultural.

Destinos Turísticos Destino 8.2 Sambú Desde el Golfo de San Miguel se extiende esta zona inmersa en la selva tropical, que incluye las áreas protegidas: Reserva Forestal Chepigana y Corredor Biológico El Bagre. El río Sambú y sus afluentes como el río Venado, son los ejes de conexión de un sector de la Comarca Emberá Wounaan cuyos habitantes se caracterizan por el gran arraigo y mantenimiento de su cultura. En la zona también residen poblaciones afro que cultivan su cultura tradicional. La conectividad con el destino se cubre con vuelos Sambú/Panamá, o en barco desde La Palma a Sambú y Puerto Indio.

Tabla de áreas protegidas Año de declaratoria Nombre del Área Protegida Superficie en km2 Localización (provincia y comarca) Área Protegida 1960 Chepigana 605.8 Darién Reserva Forestal 1972 Alto Darién 2163.9 Área natural recreativa 1980 5790.0 Parque Nacional 1994 Punta Patiño 132.0 Humedales de importancia internacional 1995 Serranía del Bagre 312.8 Corredor Biológico 2004 Serranía del Darién 117.7 Corredor Biológico/Reserva Hidrológica 2013 Filo del Tallo- Canglon (2) 380.1 Reserva Hidrológica 2017 Humedales de Matusagaratí 247.5  

Parque Nacional Darién El Parque Nacional Darién, creado en 1980, tiene una superficie aproximada de 560,000 hectáreas que representa un 33.6% de la superficie total de la provincia de Darién. El Parque es el más grande de todos los Parques Nacionales de Panamá y el área protegida más grande de Centro América y el Caribe. Este bosque tropical se localiza al oriente del país, limítrofe con la República de Colombia, tiene una extensión de 579,000 hectáreas, siendo el área natural protegida más grande de América Central y el Caribe Por su extraordinaria diversidad biológica y su alto valor genético, además de los grupos que guardan y practican tradiciones ancestrales, el Parque Nacional Darién fue declarado en 1981, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Reserva de la Biósfera de la Humanidad.

La reserva Natural Privada de Punta Patiño La reserva Natural Privada de Punta Patiño cuenta con 30.000 hectáreas siendo la reserva privada mas grande de Panamá. Se encuentra ubicada en el distrito de Chepigana en Darién y es custodiada por la asociación nacional para la conservación de la naturaleza, quien es propietario desde 1993. Esta área fue rescatada y ahora sirve de refugio para miles de especies de flora y fauna que se encuentras en los complejos ecosistemas marinos, bosque tropical y manglares. Los humedales contiguos son Sitio Ramsar, y forman parte de la zona de manglares mas extensa en el pacifico centroamericano.