Paula Fernanda Cristancho Díaz Elsa Stefanny Chacón Jerez Claudia Marcela Flórez Vargas Julián Flórez Quiroga Mary Lorena López Laverde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Advertisements

Civilización Maya.
LAS GRANDES CULTURAS PRECOLOMBINAS SE ENCONTRABAN UBICADAS EN TRES ZONAS: MESOAMÉRICA: comprende parte de México, Guatemala, Honduras y parte de Nicaragua.
Mayas inicia aproximadamente en al año 1000 a. C y terminaría rumbo al 320 d. C.
Los mayas Repaso para el examen.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Mesoamérica y sus áreas culturales
ALTAS CULTURAS AMERICANAS
Los Mayas.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
LOS MAYAS Y SU RELIGIÓN.
Civilizaciones Mesoamericanas
LOS MAYAS.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Los Mayas.
Munguía Gonzales Juan Eduardo
La cultura maya √.
Culturas precolombinas
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 05 SATELITE MATERIA: TIC GRUPO: 217
Literatura Maya.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Culturas precolombinas
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
LOS MAYAS.
Civilizaciones Precolombinas
Cristina Sánchez Pérez 2 A.
Civilizaciones de América
Historia, Cultura y Legado
Marco Polo Becerra Rodríguez
Clase Nº: 3 Unidad: Alumna: Erika Cerda García Docente: Ana Henríquez
LOS MAYAS.
Los mayas MªDOLORES RODRIGUEZ.
LOS MAYAS.
Olmecas Mayas El mundo prehispánico.
Liceo Domingo Faustino Sarmiento
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
Los mayas.
CULTURA MAYA.
CULTURA MAYA Paula Fernanda Cristancho Díaz Elsa Stefanny Chacón Jerez
A normal day in pre-Columbian America A normal day in pre-Columbian America.
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
La cultura Maya.
Mayas Historia y sociedad
Repasando la clase anterior….
I. Z. 4º D. ÍNDICE CulturaCultura………………………………….6 LocalizaciónLocalización……………………………3 Origen e historiaOrigen e historia……………………….4 SociedadSociedad…………………………...…...5.
 Los Mayas surgieron como cultura entre los años 400 a.C. y el 100 d.C. en Guatemala y la península de Yucatán.
Civilizaciones Precolombinas
Mayas , Aztecas e Incas Unidad Nº 2
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
LOS MAYAS.
Civilización Maya.
Olmec, Maya, Aztec.
América prehispánica Objetivos:
Las culturas prehispánicas
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
CULTURAS MESOAMERICANAS Historia de México Equipo2.
LOS MAYAS. UBICACIÓN: Los Mayas se desarrollaron en una extensa área desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras.La área se compone de tres diferentes.
CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS PROFESOR GERARDO UBILLA S. PSU HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.
Las culturas americanas
Los Mayas.
Los Mayas.
Los maya Los maya.
Cultura Maya Presentado por: Sofía Goldstoff, Sofia Mendizabal, AlexiS Peralta, Jonathan Scharnopolsky y Tomas Pandelo.
By: castaños menos dante
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Conocer características de la cultura maya, observando y comentando el ppt., demostrando ser disciplinados.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
Transcripción de la presentación:

Paula Fernanda Cristancho Díaz Elsa Stefanny Chacón Jerez Claudia Marcela Flórez Vargas Julián Flórez Quiroga Mary Lorena López Laverde

 El territorio maya se extiende sobre un área de más de 350,000 km que comprende buena parte del sureste mexicano (los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, y porciones de Chiapas y Tabasco), Belice, el centro y norte de Guatemala y la frontera noroccidental de Honduras.

ECONOMÍA  Los Mayas participaban en el comercio con el jade, el cacao, el maíz (Ixim), la sal y la obsidiana. Con el maíz preparaban una bebida llamada Atole, también fabricaban tamales y tortillas y una bebida alcohólica fermentada llamada Balché.  La agricultura constituyó la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo.  Las técnicas del hilado del algodón, la lana y el ixtle (obtenido de la yuca), además del tinte y el tejido, consiguieron un elevado grado de perfección.

ORGANIZACIÓN SOCIAL  Era de tipo “Clasicista” cerrada, ninguna clase inferior podía pasar a otra, y se dividían en nobles, comerciantes, artesanos, agricultores y esclavos.  Los mayas formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política, el Halach Uinic, jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina, y el Ah Kin, sumo sacerdote.

FORTALEZAS  La cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan ruinas en Palenque, Uxmal, Mayapán, Copán, Tikal, Uaxactún, Quiriguá, Bonampak y Chichén Itzá. Estos grandes recintos eran ciudades y no sólo importantes centros ceremoniales.  El calendario de los mayas, que se remonta probablemente al siglo I a.C., se basaba en una doble contabilidad: el ritual o tzolkin (de 260 días) y el solar o haab (de 365 días).

La religión maya tenía tres características fundamentales:  Politeísmo: Se adoraba a varios dioses a la vez.  Naturalismo: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos y los cuerpos celestes. x  Dualismo: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Ejemplo: el día y la noche; la vida y la muerte; el yin y el yang.

Principales Dioses:  Itzamna (creador señor de los cielos y el dia)  Ixchel (diosa de la luna)  Chac (Dios de la lluvia y fertilidad agrícola)  Al Puch (Dios de la muerte) Sus ceremonias estaban dirigidas por sacerdotes “shamanes” Rituales: ayuno, abstinencia, danzas, música, cantos, quema de incienso, ingestión de bebidas

Aportaciones Culturales:  Aplicación y uso del cero.  Escritura Jeroglífica.  Murales coloridos.  Obras: Popol-Vuhh y Chilam-Balam  Medición de los astros, meses y días.  Conocimientos de ingeniería y matemáticas.  Edificación de pirámides en ciudades importantes: Chichen- Itzá, Uxmal, Yaxchilán, Tulum, Comalcalco, Copal Mayapán, Palenque, Tikal.

 Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas, en los dinteles y escalinatas, y en otros elementos arquitectónicos.  Destacan obras religiosas (el Popol Vuh o los libros de Chilam Balam),  obras dramáticas (Rabinal Achi, el único texto indígena prehispánico de carácter teatral que se conserva),  obras enciclopédicas (Libro de los Bacab) o de canciones y poemas (Cantos de Dzitbalché). La obra del obispo fray Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, ha resultado una fuente importantísima para descifrar la grafía maya.

   mesoamerica.html  maya.html  clasico/caracteristicas-de-la-cultura-maya  maya-resumen.html