Examen sobre los sustantivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso Hebreo, Parte 1.
Advertisements

El Número (plural) de los Sustantivos
Tilde diacrítica ¿Recuerdas las reglas de la tilde diacrítica?
Fragmento (= trozo) de el Cantar de Mío Cid (1)
Formatação Nassifslides - 16/07/2013 Por mucho tiempo yo viví en la orilla sin saber que existía la profundidad. Por tanto tiempo yo pensé que todo se.
La palabra prosódica 23 sep 2016 – día 11 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
El artículo. Se clasifican en :  DEFINIDOS Son los que nombra a :  Personas  Animales  Cosas  INDEFINIDOS  Persona  Animales  Cosas Desconocidos.
La Palabra de Dios ESCUELA DOMINICAL Domingo 28 de Agosto 2016
“El artículo. Ejercicios”
Repaso examen final.
Examen 4 La gramática -.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
Examen 10 -.
MI PODEROSA LENGUA.
Examen sobre los sustantivos
Clase 2 El Alfabeto.
Examen sobre las vocales -.
- Grupos Rolando, Carlos/Kemberly, Elder
Repaso del examen parcial—errores comunes
Examen 7 Nota de grupos -.
LOS DETERMINANTES.
El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
¡Me gustan los artículos!
Esp.3 BOPA #2 (azul) viernes, el 23 de septiembre
La frase prosódica 2 16 oct 2017 – día 20
Profesor: Esteban Austin
Repaso Vocabulario Hebreo 1 Prático, #1-131
El primer relato de la Creación en la Biblia
Examen 3 Qal perfecto, Verbos fuertes
Examen sobre el Alfabeto
El porqué de las palabras
Ortografía Acentual.
Examen 5 Qal Imperfecto, Verbos fuertes
Sesión 3 ‘El género, el número y los artículos’
Subjuntivo con cláusulas adjetivales
Por favor, entreguen sus traducciones
Esp.3 BOPA #6 (verde) miércoles, el 20 de septiembre
El molde.
Sesión 3 ‘El género, el número y los artículos’
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
Chicago 1 de mayo de Chicago 1 de mayo de 1886.
Columnas de la Basílica de Belén
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas
la encarnación, el haberse hecho carne Jesús— el Hijo de Dios. ¿Cuál cree usted que ha sido, por sí solo, el evento más grandioso que ha ocurrido,
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS
El pronombre.
Palabras de uso frecuente 1er grado
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
2º de Primaria.
El discípulo de todo corazón
Las Reglas de la Pronunciación
Boletín Santillana Español
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
ECHARSE A PERDER.
Clase 10 El cristiano y el alcohol (y temas relacionados al cuerpo)
Grupos Cory, Yasnuary, Elieth, Lourdes, Cruz Daniel, Hans, Eli, Carlos B Cristhian, Miguel, Alejandro, Luis Benjamin, Rafael, Pablo H, Francisco Sergio,
He de conocerle entonces
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
Clase 2 El Alfabeto.
Examen sobre las vocales -.
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Idioma Español.
Examen 4 La gramática -.
Examen sobre los sustantivos
sobre la pronunciación y los acentos
Examen 7 Nota de grupos -.
Examen 8 -.
El constructo del sustantivo
Los sufijos pronominales
Transcripción de la presentación:

Examen sobre los sustantivos -

- Grupos Corina, Joel, Adalberto, Cristian S, Wilmer Arnold/Yasnuary, Alexaida, Lourdes Luis Angel, José A., Francisco, Alfonso, Cruz Franklin, Angelo, David, Ignacio, Alejandro G Federico, Eli, Ramón, Harry, Felix Cristhian I, Hans, José M, Cesar Benjamin, Jesús, Stalin, Lorena, Diego Alejandro I, Brandon, Daniel L, José R, Maykel Fernando, Daniel P, Carlos, Jenny, José G -

Repaso de identificación de sustantivos. Génesis 1 Repaso de identificación de sustantivos. Práctica de lectura, especialmente shewas -

Clase 7 El Artículo y la Conjunción Waw -

*Sustantivos definidos o indefinidos Un sustantivo es definido cuando aparece con el artículo (el, los, la, las). Un sustantivo es indefinido cuando aparece sin el artículo, o con el artículo indefinido (un, una, unos, unas). Los sustantivos definidos son los que (a) aparecen con el artículo, (b) son nombres propios, y (c) son pronombres posesivos. El hebreo no tiene el artículo indefinido. Por eso, los sustantivos que aparecen sin artículo se consideran indefinidos. -

!qez:* un anciano !qeZ:*h; el anciano sWs un caballo sWSh; el caballo * EL ARTICULO La forma común del artículo es agregar una h; , más el dagesh forte en el seno de la primera consonante del sustantivo. Así %l,m,, un rey, cambia a %l,M,h; el rey. O: Indefinido Definido !qez:* un anciano !qeZ:*h; el anciano sWs un caballo sWSh; el caballo jpevo un juez jpeVoh; el juez -

* El Artículo con las consonantes Begadkephat Algunas palabras comienzan con una letra begadkephat, que ya tienen el dagesh lene. Cuando se agrega el artículo, el dagesh lene cambia a ser un dagesh forte, aunque se ve igual. Indefinido Definido tyIB;ñ una casa tyIBñ;h; la casa %r,D, ñ un camino %r,Dññ,h; el camino rABGI un guerrero rABGIh; el guerrero -

* La Reduplicacion Virtual Cuando la primera consonante de una palabra es una gutural h o x, no acepta el dagesh forte, pero tampoco se alarga la vocal, por lo cual el artículo es h;. Indefinido Definido lk;yhe un palacio lk;yheh; el palacio hm;)Ax una pared hm;)Axh; la pared -

* El Artículo con las consonantes guturales Cuando la primera consonante de una palabra es una gutural a, r, o [, no puede aceptar el dagesh forte. Entonces hay una compensación que alarga la vocal (clase “a”) debajo del artículo. Indefinido Definido vyai un hombre vyaih;) el hombre varo una cabeza varoh;) la cabeza ry[I una ciudad ry[ih;) la ciudad -

* La vocal segol irregular Antes de los sustantivos que comienzan con [;), h;), y x;), sin acento, el articulo definido aparece con segol y sin el dagesh forte en la primera letra. Indefinido Definido ~k;)x;) un sabio ~k;)x;)h, el sabio rp;)[;) polvo rp;)[;)h, el polvo -

* Palabras que comienzan con y> o m. Con pocas excepciones, las palabras que comienzan con y> o m., no llevan el dagesh forte que se ve normalmente. Indefinido Definido ~yliG.r;m. espías ~yliG.r;m.h; las espías ~ydil;)y> un niño ~ydil;)y>h; los niños -

#r,añ, tierra #r,añ;)h;) la tierra ~[; pueblo ~[;)h;) el pueblo * Excepciones (abajo) A pesar de las excepciones, si reconocen la raíz del sustantivo, y si recuerdan que el artículo siempre lleva una h, sin importar si hay dagesh forte, o si cambia la vocal, van a poder reconocer los sustantivos con artículos. #r,añ, tierra #r,añ;)h;) la tierra ~[; pueblo ~[;)h;) el pueblo rh; montaña rh;)h;) la montaña -

* LA CONJUNCION w> Esta conjunción básica significa “y, pero, también, aun”. Ocurre más frecuentemente que cualquier otra palabra—50,000 veces—o un promedio de 2.5 veces por versículo. Siempre se adjunta a la palabra que sigue—nunca ocurre solo. Casi 50% de las veces aparece así: w> -

hV;)aiw> y una mujer hV;)aih;)w> y la mujer Ejemplos: db,[,ñw> y un siervo hV;)aiw> y una mujer hV;)aih;)w> y la mujer vyaiw> y un hombre vaih;)w> y el hombre -

h[or>P; Faraón h[or>p;W y Faraón * La conjunción como W Aparece así antes las consonantes b, m, y p. Observen que en los ejemplos abajo, cuando comienza la palabra con una begadkephat, pierde el dagesh cuando se adjunta la conjunción. !yBe entre !ybeW y entre %l,m,ñ rey %l,m,ñW y un rey h[or>P; Faraón h[or>p;W y Faraón -

ª~yrI[;)n>W y jóvenes ~y[ir;)z>W y semillas laeWmv>W y Samuel * La conjunción como W Aparece también así antes la mayoría de las consonantes que tienen un shewa vocal. ª~yrI[;)n>W y jóvenes ~y[ir;)z>W y semillas laeWmv>W y Samuel La excepción es si se adjunta la conjunción a una palabra empezando con y> entonces esas dos silabas contraen a ywI. hd;)Why> + w> = hd:*WhywI -

* La conjunción ante una vocal reducida o una hatef Ante estas, la conjunción se escribe con la vocal corta de la vocal hatef. ~yvin;)a] + w> = ~yvin;)a]w: y hombres tm,a/ + w> = tm,a/w< y verdad ylix;)> + w> = ylix;)>w:* y enfermedad La excepción importante es cuando ~yhil{a/ ocurre con w> entonces se escribe ~yhil{awE -

* La conjunción con Qamets La conjunción también se puede escribir con una qamets (w:*) ante palabras de una sílaba, y ciertas palabras con acento en la primera sílaba. !aco + w> = !acow*: y ovejas ~x,lñ, + w> = ~x,lñ,w:* y pan -

!t;)yaettyriBtyrib.[i Hebreo moderno Un diario de Israel http://www.haaretz.co.il/ ! t;) y ae t t y ri B t y ri b. [i

42 bWv (Q) volver, volverse, ir hacia atrás *VOCABULARIO (#42-51) 42 bWv (Q) volver, volverse, ir hacia atrás 43 ~ai si (no la afirmación) 44 hNEhi he aquí, mira 45 ~[i con, junto con 46 dx;)a, uno

xq;l;) (Q) tomar, capturar, agarrar, aferrarse a * VOCABULARIO xq;l;) (Q) tomar, capturar, agarrar, aferrarse a [d;y:* (Q) saber, conocer, tener entendimiento, conocer sexualmente !yI[;ñ ojo, fuente hl;)[;) (Q) subir, ascender; (Hi) traer para arriba, sacrificar tae con, al lado de

- Práctica En Eickmann, p. 29, hagan el ejercicio 3. En Eickmann, p. 30, practiquen la lectura y traducción de ejercicio 4. ¿Cuántas conjunciones hay en Rut 2? ¿De cuales clases de las 4 que vimos? 4. Miren el video 8 antes de la próxima clase, de la preposición. -