COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL NO. 18.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA SOLAR.
Advertisements

El sol y su sistema solar
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
El Sol. Víctor González Gómez..
El Sistema Solar Educación Parvularia.
CARACTERIZACIONES.
NUESTRO SISTEMA SOLAR Eva & Eva.
Sistema Solar André Estrada.
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
*INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN *SOLSOL *MERCURIOMERCURIO *VENUSVENUS *TIERRATIERRA *MARTEMARTE *JÚPITERJÚPITER *SATURNOSATURNO *URANOURANO *NEPTUNONEPTUNO *PLUTÓNPLUTÓN.
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
Por Eduardo José Demetrio Sanz y Jorge Labrador Rodríguez
El Sistema Solar.
La Tierra y la energía Realizado por: Amanda y Ainhoa.
Índice Cómo se formo la tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
La Tierra y el Sistema Solar
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
Prof. Cs. Naturales y Física
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El sistema solar.
El sistema solar.
Roberto A. Brandon. Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido.
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
EL SISTEMA SOLAR.
El UIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contienen. Los cuerpos celestes más importantes.
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
Planetas Terrestres Mercurio Venus Marte Tierra.
¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones.
Unidad 5: La tierra en el universo
Sistema solar 5to año Colegio sagrado corazón de Jesús Año 2011.
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
LA TIERRA NUETRO PLANETA. EL UNIVERSO. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos.
PREGUNTAS DEL TEMA 5. LA ATMOSFERA DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.
EL SOL. ¿Qué es el sol? *El sol es una de las muchas estrellas que hay en nuestra galaxia llamada Vía Láctea *El Sol es una enorme bola de gas caliente.
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
“El Sol, Gigante de Fuego”
LA TIERRA.
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
EL UNIVERSO El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
EL UNIVERSO El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos celestes mas importantes.
La Tierra en el Universo
SISTEMA SOLAR.
La tierra La tierra es el único planeta donde hay vida y se divide en tres grandes grupos: La geósfera La atmósfera La hidrosfera.
Sistema solar 5º grado primaria Colegio 2011.
La Tierra IIntegrantes: Catalina Torres Magdalena Hurtado
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
MERCURIO.
Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
NM4 LAS ESTRELLAS.
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
EL SISTEMA SOLAR.
Integrantes.- Charca Choque Víctor Hugo Conde Jiménez Cristhian Flores Apaza Daniel Fuentes Rocha Niklas David Gutiérrez Pairumani Kevin El sistema solar.
 La Luna es el satélite de la Tierra. Su diámetro es tres veces y media menor que el de nuestro planeta.  La Luna carece de atmósfera y en su superficie.
                                      El Universo.
El universo.
La Tierra David Luisa juan Ortiz  La Tierra La TIERRA La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL NO. 18

2,1 RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE EL SOL, LA LUNA Y LA TIERRA. Asignatura: Geografía Docente: Bartolo Sánchez Gómez

LA TIERRA La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres o rocosos.

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol invictus» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar»)​ es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. El sol está en el centro de todas las órbitas. Hay planetas más pequeños más cerca del sol. Hay una mezcla de tamaños de planeta más lejanos al sol. EL SOL

LA LUNA La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3456 km, es el satélite más grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto a su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Wikipedia Distancia a la Tierra: km  Gravedad: 1,62 m/s²  Radio: 1.737,1 km  Edad: 4,53 miles de millones años  Período orbital: 27 días  Órbitas: Tierra

EL SOL, CENTRO DE NUESTRO SISTEMA PLANETARIO El Sol es considerado una estrella mas que puede producir tanta luz y calor que distribuyéndose su energía uniformemente podría iluminar y calentar a 2,207,901,660 planetas como el nuestro. Compuesta de hidrogeno (73%) y helio (25%); el 2% restante comprende carbono, nitrógeno, oxigeno, neón, magnesio, silicio, hierro etc. El sistema solar esta compuesto por una estrella, 8 planetas, 66 satélites o lunas, unos asteroides o planetoides y un numero indeterminado de cometas y meteoritos.

Dadas sus elevadas temperaturas (5530  C) en la superficie y unos  C en el centro), en el Sol no puede haber elementos químicos en estado solido o liquido. El Sol esta dividido en 6 capas principales: núcleo, zona radiativa, zona convectiva, fotósfera, cromósfera y corona.

EFECTOS DEL SOL SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE Temperatura cercana al cero absoluto (-207  C), gravedad 28 veces mayor que la terrestre que mantiene en órbita a la tierra y astros alrededor de la vía láctea. Efectos solares sobre la superficie terrestre. -La existencia de la atmosfera de todos los fenómenos. -Las auroras boreales. -La existencia de la hidrosfera. -El ciclo del agua. -Las tormentas provocadas por la emisión de ondas electromagnéticas.

La cantidad de radiación emitida por el Sol cambia con manifestaciones de la actividad solar como llamaradas solares o manchas solares. La capa ms externa de la atmsfera del Sol es la corona. La corona es muy, muy caliente - cerca de 1 milln de grados! El plasma brillante, que es como gas magnetizado, a veces forma lazos en la corona. Los campos magnticos alrededor de las manchas solares crean estos lazos, llamados lazos coronales.