AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
Advertisements

TÍTULO DEL CASO Autor 1*, Autor 2*, Autor 3* *Formación y Filiación institucional Autor 1, ** Formación y Filiación institucional Autor 2, *** Formación.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
Título del Proyecto Times New Roman, tamaño 66. Nombres de los autores Datos de la Institución de adscripción de los autores. Marcar con números superíndices.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
Tablas, figuras, fotografías, ilustraciones, etc.
Artículos para publicación
(Arial 60pt, negrita, MAYÚSCULAS, centrado, máximo dos líneas)
4to Simposio del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
DECIMOTERCER SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN FÍSICA
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Título del trabajo Introducción
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Título de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Institución a la que pertenece
Título del trabajo Autor/es Institución/es de trabajo
Escriba aquí el título de su comunicación
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
Manual para entrega de trabajos
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Guía para la Preparación de Monografías.
“Título del Prototipo”
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
Introducción, presentación o antecedentes
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
Titulo de la comunicación – Arial 24
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
Artículos de divulgación científica
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
Artículos de divulgación científica
TÍTULO DEL CASO Imagen 2 Imagen 1 INTRODUCCION DESCRIPCION DEL CASO
Institución a la que pertenece
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
Titulo de la comunicación – Arial 20
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Resultados Y DISCUSIÓN
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Titulo de la comunicación – Arial 24
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
Nombre del país a analizar Nombre del país a analizar
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
Título del Trabajo de Fin de Grado
Transcripción de la presentación:

AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO TÍTULO Debe reflejar con exactitud el tema del estudio o trabajo, claro y conciso. Se recomienda no usar abreviaturas, siglas o acrónimos. Se recomienda usar letra ARIAL BLACK y al menos de 36 puntos AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO De menor tamaño que el título. Se recomienda tamaño 30, letra arial en NEGRITAS RESUMEN En los textos se aconseja usar un tamaño de 20 puntos y NUNCA en negritas. RESULTADOS Resumen de los resultados obtenidos. Selección de los datos más relevantes relacionados con el objeto de estudio. Evitar textos largos y con muchos datos. Se pueden incluir tablas (números), cuadros (palabras) y gráficos (diagramas, ilustraciones, figuras, flujogramas) INTRODUCCIÓN Sirve Para familiarizar al lector, debiendo ser breve. Algunas sugerencias para el contenido: Antecedentes y revisión del tema. Importancia teórica. Objetivos del trabajo. Definiciones. En los textos se aconseja utilizar un tamaño de 15 a 20 puntos y NUNCA en negritas. Tabla 1. El número y título de las tablas y cuadros se indican en la parte superior METODOLOGÍA Descripción de materiales y métodos. Recoge el diseño de estudio, cómo se llevó a cabo, sus fases, variables. Gráfico 1. El número y título de los gráficos se indican en la parte inferior CONCLUSIONES Responden al objetivo que motivó la investigación. Se evitarán las afirmaciones y aseveraciones no apoyadas en los datos del trabajo. También se pueden plantear objetivos futuros a seguir en la línea de investigación. BIBLIOGRAFÍA Seleccionar aquellas referencias de mayor relevancia.