HIGIENE DE LA BOCA, LOS OJOS DEL PACIENTE ENCAMADO Técnica Enfermeras Politecnico Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIAL Comodo (cuña limpia del tipo adecuado ) Guantes desechables
Advertisements

Daniel Mella Universidad Santo Tomás
Artículos de Enfermería
HIGIENE DEL PACIENTE.
Aseo matinal Docente: Daniel Mella.
Técnica de amortajamiento
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
Presentado por: Yermen Yamille arenas Arelix jaimes villabona
Taller para cuidadores. Proyecto de mejora de la calidad 2008 El baño en la cama TALLER PARA CUIDADORES:
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
Problemas dentales y su manejo en el Síndrome de Marfán.
Inyecciones y Tipos de Inyecciones
HIGIENE BUCAL Y TÉCNICA DE CEPILLADO DENTAL EEI Gabriela Cruz.
CURSO DE BIOSEGURIDAD 1 Laboratorio de Genómica Viral & Humana Facultad de Medicina Universidad Autónoma de San Luis Potosí Sesión 3 - Remediación de Derrames.
A SEO GENITAL EXTERNO. Relatora: Belén Garrido Desde 1995 formando personas.
MANIOBRAS DE ENJUAGUE Consiste en enjuagar la boca del paciente una vez completada la maniobra de la anestesia. El asistente, o en algunos casos el odontólogo,
TRATAMIENTO DE LESIONES DERMATOLÓGIAS FRECUENTES EN ATENCIÓN PRIMARIA Ruth garcía Martínez de Bartolomé Pediatra EAP Valle de la Oliva.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
ASEO GENITAL FEMENINO Y MASCULINO
Curaciones.
Cuidados Postoperatorios.
PROFILAXIS Dental ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
HIGIENE BUCAL PRE-OPERATORIA
El cuerpo… la cabeza 1.
ALIMENTACION EN PACIENTES INDEPENDIENTES Y ASISTIDOS
  CLAUDIA ITZEL MARTÍNEZ  SELENE BETZABET SILVA  PERLA IVONNE CLARA Equipo 1.
Heridas – Hemorragias - Fracturas
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL CELADOR 1
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
Movilización y cuidados del paciente hospitalizado
Los dientes de su bebe son importantes
MICRONEBULIZACIONES Y AEROSOLES TENCION Y CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ADOLESCENTES, ADULTO Y ADULTO MAYOR L.E.E. VERONICA YURIVIA ALANIZ QUIROZ ALUMNA: YESENIA.
Las partes del cuerpo.
ALL THAT VOCABULARY!!!.
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
El aseo de las persona enferma
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
URGENCIASODNTOLOGICAS dolor agudo, la inflamación y aumento de la temperatura, las lesiones y fracturas en los dientes y tejidos vecinos e incluso sangrado.
BAÑO DE ESPONJA LIC. ENF. NÈSTOR D’SAMPER. BAÑO EN CAMA El Baño en Cama es una técnica de Enfermería (ciencia o arte de cuidar), bastante sencilla, que.
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
Administración oral Procedimientos y precauciones 1. Nunca administrar un medicamento sin la orden médica correspondiente. 2. Comparar las tarjetas.
CATETERISMO VESICAL E IRRIGACIÓN. “EL SONDAJE VESICAL ES UNA TÉCNICA QUE CONSISTE EN LA INTRODUCCIÓN DE UNA SONDA HASTA LA VEJIGA A TRAVÉS DEL MEATO URETRAL,
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
HIGIENE DEL USUARIO Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Partes del Cuerpo.
El Cuerpo.
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
NEBULIZACION.
Equipo de protección personal (EPP) y Servicios ambientales (EVS):
Procedimiento  Explicar el procedimiento a la mujer, resolviendo las posibles dudas que pudiera tener.  Pedir a la paciente que pase a la sala de exploración.
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
CAMA CERRADA  Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún paciente..
MATERIAL Y MÉTODO. Material -. - mesa auxiliartoalla válvula antirreflujo catéter endovenoso compresor tira adhesiva de 1 x 10 gasas estériles solución.
Correcto lavado de manos
SALUD BUCAL. La salud bucal es un aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que mayoría de las enfermedades.
AMBU Es la aplicación de presión positiva intermitente mediante el empleo de un resucitador manual (Ambu® ) y unamascarilla que sella la boca y la nariz.
Cabeza cabello oreja nariz barriga espalda rodilla Pie ojos dedos boca.
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
SELLADORES DE FOSETAS Y FISURAS. Los selladores de fosas y fisuras tienen tres efectos preventivos fundamentalmente: Obturar mecánicamente las fosas y.
SALUD BUCAL. La salud bucal es un aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que mayoría de las enfermedades.
27° aniversario de SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA Materna 2017 Grupo de apoyo a la Lactancia Materna del Hospital Tartagal 2019 Realizado por: Mgts. Escalante.
Pautas para PACIENTES TRAUMATIZADOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA- UDELAR
PROMOVIENDO EL LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
ASEPSIA DE LA SALA DE QUIROFANO ONTOLÓGICO
SALUD BUCAL. La salud bucal es un aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que mayoría de las enfermedades.
Transcripción de la presentación:

HIGIENE DE LA BOCA, LOS OJOS DEL PACIENTE ENCAMADO Técnica Enfermeras Politecnico Internacional

HIGIENE DE LA BOCA DEL PACIENTE ENCAMADO MATERIAL NECESARIO: Guantes, Gasas estériles, Depresores, Palangana, Batea, Riñonera, Toalla, Vasos desechables, Pinzas, Cepillo de dientes, Pasta dentífrica y Solución antiséptica.

PACIENTE CONSCIENTE Nos lavaremos las manos con agua y jabón y nos colocaremos los guantes de un solo uso; Preparar el material y acercarlo junto al paciente; Si el paciente es autónomo, le informaremos del proceso y le facilitaremos el material necesario para que se realice él mismo la higiene; En pacientes conscientes, pero que precisan ayuda, obraremos como a continuación se indica:

Si es posible, colocaremos al paciente en la cama sentado (Posición de FOWLER) y si no puede incorporarse, lo colocaremos en Decúbito Lateral a un lado de la cama; Colocarle una toalla alrededor del cuello; Si el paciente lo tolera, cepillarle dientes, lengua y encías: usar cepillo, pasta dentífrica, seda dental en caso necesario, batea y vaso desechable;

Enjuagar con antiséptico diluido en agua; En caso de que tenga prótesis dental se le limpia con un cepillo o unos comprimidos especiales para las prótesis. Se la deja en un vaso con agua fría hasta que la vuelva a utilizar. Dejar colocado al paciente en una postura cómoda y adecuada; Recoger el material utilizado, quitarnos los guantes y lavarnos las manos.

PACIENTE INCONSCIENTE Colocar al paciente en Decúbito Lateral o con la cabeza girada a un lado, quitando previamente la almohada; Colocar debajo de su cara una toalla o riñonera; Con las pinzas se sujetan las Torundas (éstas se forman enrollando una gasa alrededor de un depresor) y a continuación se mojan en antiséptico (escurriendo bien la gasa en los bordes del vaso); Limpiar bien toda la cavidad oral: dientes, lengua y paladar; Cambiar la Torunda después de limpiar cada zona diferente; Secarle bien los labios con una gasa y a continuación aplicarle vaselina para que no se resequen; Dejar colocado al paciente en una postura cómoda y adecuada; Recoger el material utilizado, quitarnos los guantes y lavarnos las manos.

HIGIENE DE LOS OJOS DEL PACIENTE ENCAMADO MATERIAL NECESARIO: Gasas estériles, Jeringas de 10 c.c. estériles, Guantes de un solo uso (no estériles), Suero fisiológico y Batea.

Procedimiento Lavarnos las manos con agua y jabón, colocarnos los guantes; Preparar el material y llevarlo a la habitación del paciente; Informar al mismo así como preservar su intimidad; Colocamos al paciente en Decúbito Supino o en Posición de Fowler (la que esté más indicada, según las características del enfermo);

Cargamos las jeringas con suero fisiológico (una para cada ojo); Con una mano abrimos los párpados del paciente; Con la otra mano realizaremos la limpieza del ojo: instilando el suero fisiológico desde el lagrimal hacia fuera; Secamos con la gasa estéril cada ojo (utilizar también una gasa diferente para cada ojo); Cerramos los párpados del paciente suavemente; Volvemos a colocar al paciente en una postura cómoda y adecuada a su estado; Recogemos el material utilizado, nos quitamos los guantes y procedemos de nuevo al lavado de manos.