LAMENTACIóN PúBLICA ANTE LA AMENAZA BéLICA DE LOS PUEBLOS ALIADOS SALMO 82.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una guerra profetizada!
Advertisements

El Juicio de Dios (v. 8), que asegurará definitivamente el triunfo de la justicia (v. 11), es el tema central de este Salmo. ● Luego de una exclamación.
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
E n esta lamentación, aparecen reflejados los diversos momentos de una acción litúrgica, celebrada con motivo de una grave derrota nacional. E n la.
Israel pide al Señor que repita sus hazañas del pasado (vs ) y manifieste su dominio sobre toda la tierra (v. 19), derrotando a los enemigos.
A nte el Templo devastado y profanado por los enemigos de Israel, la comunidad suplica al Señor que se acuerde de su Alianza (v.20) y se apresure.
En esta hermosa oración -compuesta para celebrar la recolección de las cosechas (Éx )- la comunidad agradece al Señor los frutos de la tierra.
SALMO 29. SALMO 29 Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz.
EN LA CREACION SE NOS ABRE UN CAMINO
Oración indignada del justo Automático Señor, no te estés callado, en silencio e inmóvil, oh Dios;
El tercer opus de la obra maestra de dios
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS CAPITULO 5.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
Jesús nos enseña el camino del Cielo
► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.
Razones para no avergonzarse del evangelio
Éxodo 33:13 Ahora, pues, si he hallado gracia en tus ojos, te ruego que me muestres ahora tu camino, para que te conozca, y halle gracia en tus ojos; y.
DE NUEVO REUNIDOS EN EL NOMBRE DEL SEÑOR, JESÚS
¿Te sientes solo, triste y tienes muchas preguntas que te inquietan?
DEBES VIVIR COMO ÉL VIVIO
UN CRISTIANO.
+ La primera parte de este Salmo describe con un tono marcadamente pesimista los pecados que corrompen a la sociedad. El principal de todos esos.
La Ascensión de Jesús Ciclo A 1 de junio de 2014
Reflexión o comentario.
Domingo 23 del Tiempo Ordinario
Contenido de la biblia Dt 26,1-11 Profesion de fe del pueblo con ocasión de las primicias de la tierra.
APOCALIPSIS 1 RM. “He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación.
“El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, ...
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
+ Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v + Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v. 3), el.
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
+ En plena confusión, a causa de la enfermedad y la persecución , el pobre llama angustiosamente a Dios. + Su liberación por Dios causará vergüenza.
+ Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v + Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v. 3), el.
En esta lamentación, aparecen reflejados los diversos momentos de una acción litúrgica, celebrada con motivo de una grave derrota nacional. En la.
El espectáculo de la Ciudad santa, protegida por un cerco de montañas, suscita la actitud de profunda confianza en Dios, que se refleja en este Salmo.
EN LA CREACION SE NOS ABRE UN CAMINO
Segundo Domingo Ciclo A Música: “Ressoni el Nadal” sXII
► Este salmo es una imprecación hacia aquellos que tienen la misión de impartir justicia entre los hombres. En la espiritualidad del pueblo de Israel.
+ Este poema es un severo reproche contra los jueces inicuos, que con sus decisiones arbitrarias fomentan la violencia y la injusticia en la sociedad.
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
COMO PODEMOS CREER EN EL CRISTO Juan 4: 39-42
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
ALABANZAS DE JUBILO. Envísteme de poder Su santo espíritu a llegado, oh dulce espíritu de Dios su santo espíritu a llegado, oh dulce espíritu de Dios;
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Este Salmo es una súplica que toda la nación dirige al “Pastor de Israel” (v. 2), en un momento de grave calamidad. El lirismo que caracteriza a todo.
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
Con algunas leves modificaciones (v Con algunas leves modificaciones (v. 6), este Salmo es una repetición del Salmo 14, y en él se describen los pecados.
El Juicio de Dios (v. 8), que asegurará definitivamente el triunfo de la justicia (v. 11), es el tema central de este Salmo. ● Luego de una exclamación.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
En medio de la soledad y la aflicción (v En medio de la soledad y la aflicción (v. 16), el salmista apela confiadamente a la misericordia divina (v.
Ante la amenaza de un peligro mortal, el salmista suplica al Señor que responda favorablemente a sus ruegos, librándolo de la muerte (vs. 1-3). No.
ORACIóN DEL PUEBLO EN LAS CALAMIDADES SALMO 43.
Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz del Señor” es el trueno,
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
ACCIÓN DE GRACIAS POR LA VICTORIA DEL REY SALMO 20.
Domingo Cuarto de PASQUA
+ Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v + Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v. 3), el.
► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.
Mensaje – PIEBE – 10/02/19 Texto: Salmos 3:1-8 Tema: “Dios Salva”
Temprano yo te buscare, De Madrugada yo me acercare a ti, Mi alma te anhela y tiene sed, Para ver tu Gloria y tu poder. Coro: Mi socorro has sido tu, Y.
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
En esta lamentación, aparecen reflejados los diversos momentos de una acción litúrgica, celebrada con motivo de una grave derrota nacional. En la.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Domingo después de Pentecostés
LECCIÓN 22: LOS DIEZ MANDAMIENTOS I
VALENTÍA DE ACERO DEL EJERCITO DE DAVID. ¿ Quién nos apartará del amor de Cristo? ¿La tribulación, o la angustia, la persecució n, el hambre, la indigencia,
Transcripción de la presentación:

LAMENTACIóN PúBLICA ANTE LA AMENAZA BéLICA DE LOS PUEBLOS ALIADOS SALMO 82

► Israel pide al Señor que repita sus hazañas del pasado (vs ► Israel pide al Señor que repita sus hazañas del pasado (vs. 10-13) y manifieste su dominio sobre toda la tierra (v. 19), derrotando a los enemigos de su Pueblo (vs. 14-18). ► La coalición mencionada en los vs. 3-6 no se refiere a un hecho histórico determinado, sino que representa simbólicamente la constante oposición de los paganos contra Israel. ► Esta afirmación se funda en el carácter artificial de la lista que enumera a las naciones coaligadas (vs. 7-9): en ella aparecen reunidos diez de los enemigos tradicionales de Israel, pertenecientes a épocas diversas.

● El pueblo de la Nueva Alianza, como lo vio Juan en el Apocalipsis, también se ve rodeado de poderes aliados contra la salvación que Dios realiza en la historia: pequeños y grandes poderes lo cercan. ● En tal situación, este pueblo de Dios recuerda la historia de salvación, las grandes victorias de su Dios, y en ellas aprende a rezar y a confiar. ● La victoria definitiva que desea el pueblo de Dios no es la destrucción del enemigo, sino que todos reconozcan y busquen al Señor.

Señor, no te estés callado, en silencio e inmóvil, oh Dios; mira que tus enemigos se agitan y los que te odian levantan la cabeza;

traman planes contra tu pueblo, se conjuran contra tus protegidos. Dicen: "Vamos a aniquilarlos como nación, que el nombre de Israel no se pronuncie más".

Están de acuerdo en la conjura, hacen liga contra ti: los beduinos, idumeos, ismaelitas, moabitas y agarenos, Biblos, Amón, Amalec, los filisteos con los tirios; también los asirios se aliaron con ellos y prestaron refuerzos a los hijos de Lot.

Trátalos como a Madián, como a Sísara, como a Yabín, junto al torrente Quisón: que fueron aniquilados en Fuendor y sirvieron de estiércol para el campo. Trata a sus príncipes como al Cuervo y al Lobo, a sus capitanes como a Zebá y a Salmaná, que arengaban: "Conquistemos las vegas fértiles".

Dios mío, vuélvelos hojarasca, vilanos frente al vendaval; como fuego que prende en la maleza, como incendio que abrasa los montes, persíguelos así con tu tormenta, atérralos con tu huracán.

Cúbreles el rostro de ignominia, para que te busquen a ti, Señor; abrumados de vergüenza para siempre, perezcan derrotados; y reconozcan que te llamas Señor, que tú eres el Soberano de toda la tierra.

"¡Señor, no estés callado, en silencio e inmóvil, Dios mío." Tú eres un Dios activo, Señor. Te he visto actuar desde la energía omnipotente de la creación, cuidando a diario a tu pueblo y haciéndote presente en la tierra con el soplo del Espíritu. Tú fuiste nube y columna de fuego, tú fuiste viento y tempestad, tú abriste mares y derrumbaste muros, tú mandase ejércitos y ganaste batallas, tú ungiste a reyes y gobernaste naciones, tú inspiraste la virtud e hiciste posible el martirio. Tú eras el mayor poder del mundo, Señor, y los hombres y mujeres lo sabían y lo reconocían con reverente temor. En cambio ahora, por el contrario, estás callado. El mundo va por su lado, y tu presencia no se hace sentir. La gente hace lo que quiere, y las naciones se gobiernan como si tú no existieras. No se cuenta contigo. Y cuando pienso en mi propia vida, me encuentro con la misma situación. Hubo un tiempo en que yo sentía tu presencia y notaba tu poder. Tú me hablabas, me inspirabas, me guiabas. En cambio, ahora hace mucho ya que estás callado. No oigo tu voz. No siento tu presencia. Estás ausente de mi vida, y yo sigo, sí, haciendo lo que siempre hacía y creyendo lo que siempre he creído; pero como por costumbre, por rutina, sin convicción y sin entusiasmo. Vuelve a hablar, Señor. Vuelve a ser alguien real y tangible para mí y para todos los que aman tus caminos. Ocupa el lugar que te pertenece en el mundo que has creado y en mi corazón, que sigue consagrado a ti. "Que reconozcan que tú solo, Señor, eres excelso sobre toda la tierra."

Señor, no te estés callado: nuestros enemigos se agitan y quieren que tu nombre no se pronuncie más, pero tu plan es comunicar la salvación a todo el mundo, por medio de tu Iglesia; que la meditación de tus obras antiguas nos dé confianza para no desfallecer. Por Jesucristo, nuestro Señor.