Lección 14 David adora a Dios en Jerusalén

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El tabernáculo de David” 2nda. Parte
Advertisements

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO CON LA PRESENCIA DE DIOS?
El Censo de los Repatriados Nehemías 7:4-73
1Re 12:6 Entonces el rey Roboam pidió consejo de los ancianos que habían estado delante de Salomón su padre cuando vivía, y dijo: ¿Cómo aconsejáis vosotros.
La CIMA del camino Cuaresmal Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Clase 4: Los judíos bajo culpabilidad.. INTRODUCCION ¿Por qué es importante estudiar Romanos? –En Romanos encontraremos el significado de la salvación.
RITOS INICIALES 1. Reunida la familia, el ministro dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/ Amén. El ministro puede decir: Alabemos.
06 - Salmo 150 Domingo, 6 de marzo de 2011 La Adoración Bíblica.
Cumpliendo Tu Pacto Con el Señor
Verano 2016/Tema: Despertemos: El llamado a una vida renovada
Acciones para obtener la gracia de Dios Josué 6:1-5
Llamado a luchar por una causa: Extender el reino de Dios
¿Que plan tiene Dios para mi vida? ¿Como enfrento ese reto?
32 Domingo Tiempo Ordinario
Restaurando el Altar Dra. Emma de Sosa.
Sesión 2: Redimidos del espíritu de crítica
S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
32 Domingo Tiempo Ordinario
para presentarlo al Señor.
La adoración a Dios Miqueas Lección 6 noviembre 19
Música: Cántico de Simeón (Schmitt)
S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
Yo Soy David Yo Soy David.
“La Salvación en Jesús" Objetivo
Tema: “Un Tabernáculo para Dios”
Una Vida con Propósito.
Música: Cántico de Simeón (Schmitt)
Segundo domingo de Cuaresma 1 de marzo de 2015
Dios busca hombres fieles
DOMINGO SANTÍSIMA TRINIDAD - B
Unidad 5: Los viajes por el desierto hasta Canaán
Pintura: “Tumba vacía”
Lección 3 Y vio Dios que era bueno
DOMINGO de la Santísima TriniDaD ciclOB 2015
01 - Los Principios de La Adoración - Primera Parte
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
David se Convierte en Rey
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Lección 23 No pierdas el enfoque
12 El Antiguo Testamento Lección
Oremos escuchando “Jesús se entregó” de Tomás L. de Victoria
12 de marzo de 2006 Domingo II de Cuaresma.
Lección 24 Hay cosas que nunca cambian
Pintura: “Tumba vacía”
QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14. QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14.
Lección 25 Discípulos fieles Hechos
Lección 4 Las relaciones humanas son importantes
Lección 2 Enciende las luces
► Todo el universo -desde los ángeles hasta los seres inanimados- son invitados en este Salmo a entonar un canto de alabanza al Señor. ► El motivo.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Ciclo B Jesucristo, Rey del Universo. 34 y último domingo del Tiempo Ordinario 22 de noviembre 2009 Música: Salmo 109 (H. Schütz)
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Así será tu descendencia... Aquel día el Señor
► Todo el universo -desde los ángeles hasta los seres inanimados- son invitados en este Salmo a entonar un canto de alabanza al Señor. ► El motivo.
CRISTO Y LA LEY DE MOISÉS Cristo y la ley de Moisés
F I E S T A D E L A E P I F A N Í “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14. QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14.
Como respondemos a la Palabra de Dios ? Santiago 1:
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
F I E S T A D E L A E P I F A N Í “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Lección 8 Dios sana por medio de la fe
Lección 13 Firmes en la fe 2 Pedro
Lección 16 La construcción del templo
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Transcripción de la presentación:

Lección 14 David adora a Dios en Jerusalén 1 Crónicas 15.1-3, 14-16, 25-29a «De esta manera llevaba todo Israel el arca del pacto de Jehová, con júbilo y sonido de bocinas y trompetas y címbalos, y al son de salterios y arpas». — 1 Crónicas 15.28 Año 28 Vol. 1

OBJETIVOS Conocer las acciones y actitudes que condujeron a David para honrar y adorar a Dios de forma auténtica. Reconocer que Dios es merecedor de toda la honra y toda la gloria de parte nuestra. Revisar si nuestras actitudes y nuestros actos honran a Dios como Él se merece.

BOSQUEJO Preparativos para la transportación del arca (1 Cr 15.1). Instrucciones y convocatoria al pueblo (vv. 2-3). Purificación de los oficiales y organización del desfile procesional (vv. 14-16). Traslado y llegada del arca a Jerusalén (vv. 25-29a).

VOCABULARIO «Ciudad de David»: Se refiere a Jerusalén, también llamada Monte de Sión. David la tomó a los Jebuseos y construyó un palacio al cual le dio su propio nombre. «Arca de Dios»: Cofre sagrado en cuyo interior estaban depositadas las tablas de la ley y otros objetos sagrados. El Arca era símbolo de la presencia de Dios y daba testimonio de la alianza con su pueblo. Tenía cuatro anillos de oro, dos en cada lado para introducir en ellos unas varas que servían de agarre para cargarla cuando era necesario. Solo podía ser cargada por ciertos descendientes levitas. «Efod»: Prenda que los sacerdotes vestían sobre su túnica.

TEXTO BÍBLICO: 1 Crónicas 15.1-3 RVR 1 Hizo David también casas para sí en la ciudad de David, y arregló un lugar para el arca de Dios, y le levantó una tienda. 2 Entonces dijo David: El arca de Dios no debe ser llevada sino por los levitas; porque a ellos ha elegido Jehová para que lleven el arca de Jehová, y le sirvan perpetuamente. 3 Y congregó David a todo Israel en Jerusalén, para que pasasen el arca de Jehová a su lugar, el cual le había él preparado. VP 1 David hizo que le construyeran casas en la Ciudad de David, y preparó también un lu gar para el arca de Dios en una tienda de campaña que levantó. 2 Entonces ordenó: «Nadie, fuera de los levitas, debe llevar el arca de Dios, porque el Señor los ha escogido a ellos para que lleven el arca del Señor y para que estén siempre a su servicio.» 3 Luego reunió a todo Israel en Jerusalén para trasladar el arca del Señor al lugar que le había preparado.

TEXTO BÍBLICO: 1 Crónicas 15.14-15 VP 14 Entonces los sacerdotes y levitas se purificaron ritualmente para poder trasladar el arca del Señor, Dios de Israel. 15 Lo hicieron sirviéndose de los travesaños, llevados sobre los hombros, según lo había mandado Moisés por orden del Señor. RVR 14 Así los sacerdotes y los levitas se santificaron para traer el arca de Jehová Dios de Israel. 15 Y los hijos de los levitas trajeron el arca de Dios puesta sobre sus hombros en las barras, como lo había mandado Moisés, conforme a la palabra de Jehová.

TEXTO BÍBLICO: 1 Crónicas 15.16 VP 16 También ordenó David a los jefes de los levitas que, de entre los de su tribu, nombraran cantores que fueran con instrumentos musicales, salterios, arpas y platillos, y los tocaran con entusiasmo en señal de alegría. RVR 16 Asimismo dijo David a los principales de los levitas, que designasen de sus hermanos a cantores con instrumentos de música, con salterios y arpas y címbalos, que resonasen y alzasen la voz con alegría.

TEXTO BÍBLICO: 1 Crónicas 15.25-26 RVR 25 David, pues, y los ancianos de Israel y los capitanes de millares, fueron a traer el arca del pacto de Jehová, de casa de Obed-edom, con alegría. 26 Y ayudando Dios a los levitas que llevaban el arca del pacto de Jehová, sacrificaron siete novillos y siete carneros. VP 25 Entonces David, los ancianos de Israel y los jefes de los batallones fueron con alegría a trasladar de la casa de Obed-edom el arca de la alianza del Señor. 26 Y como Dios ayudaba a los levitas que transportaban el arca, se sacrificaron siete novillos y siete carneros.

TEXTO BÍBLICO: 1 Crónicas 15.27-28 VP 27 David iba vestido con un manto de lino fino, como también todos los levitas que llevaban el arca, los cantores y Quenanías, que dirigía el transporte; además David llevaba puesto un efod de lino. 28 Todo Israel llevaba así el arca de la alianza del Señor entre gritos de alegría y el sonido de cuernos de carnero, trompetas y platillos, y la música de salterios y arpas. RVR 27 Y David iba vestido de lino fino, y también todos los levitas que llevaban el arca, y asimismo los cantores; y Quenanías era maestro de canto entre los cantores. Llevaba también David sobre sí un efod de lino. 28 De esta manera llevaba todo Israel el arca del pacto de Jehová, con júbilo y sonido de bocinas y trompetas y címbalos, y al son de salterios y arpas.

TEXTO BÍBLICO: 1 Crónicas 15.29 VP 29 Cuando el arca de la alianza del Señor llegó a la Ciudad de David, Mical, la hija de Saúl, se asomó a la ventana; y al ver al rey David bailando alegremente. RVR 29 Pero cuando el arca del pacto de Jehová llegó a la ciudad de David, Mical, hija de Saúl, mirando por una ventana, vio al rey David que saltaba y danzaba.

RESUMEN • El ser humano tiene una urgente necesidad de reencontrarse con Dios para poder darle sentido, valor y razón de ser a su vida. • Tener conciencia de la presencia de Dios en el culto nos obliga a reevaluar percepciones filosóficas y opiniones erróneas ya formadas con relación a la vida, para optar por nuevas definiciones y entendimientos sobre los valores que se derivan del amor y la justicia, del perdón y la reconciliación.

RESUMEN • Los asuntos de Dios de ben ser tratados con la mayor dignidad y el respeto moral e intelectual de parte del proponente. • Cuando hay buenas y sanas intenciones, cuando nuestros actos se fundamentan en el amor y la justicia siempre vamos a sentir la presencia del Dios que acompaña. • No se puede honrar a Dios solo con frases y palabras. La honra a Dios tiene que proyectarse en los estilos y en los procesos cotidianos de la vida.

ORACIÓN Dios todopoderoso, glorificamos tu nombre. Te alabamos. Te exaltamos. Te proclamamos como nuestro Señor y Salvador. Recibe nuestra gratitud por todas tus bondades y misericordias, por tu presencia continua y actuante en nuestras vidas. Haz que te agrademos en todos los actos y decisiones que hagamos en la vida. Por tu compañía, por la íntima relación que has procurado para nosotros, te rendimos el tributo de nuestra adoración. En el nombre de Jesús. Amén