El cuidado de la imagen institucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTILO Y REDACCIÓN PERIODÍSTICA
Advertisements

EL TEXTO INFORMATIVO.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Grandes jardines zoológicos, Tríptico de August Macke, 1913.August Macke.
Comunicación Escrita ● National University College Destrezas básicas de la comunicación y técnicas básicas para la buena comunicación. Por: Vanessa Rojas.
Titulación Periodística Encabezamientos, títulos, etc.
ALEGORÍAS BÍBLICAS.
ÁNGELUS V.EL ÁNGEL DEL SEÑOR ANUNCIO A MARÍA,
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
LA PRENSA.
Eduardo Arriaga Fernández, Eduardo Galindo
COMO HACER UNA DIÀPOSITIVA EFICIENTE
EL MEMORANDO Presentado por : Erlys Verona Acosta
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
EL FOLLETO / TRÍPTICO PERIODO 2 GRADO 8VO.
Desarrollo Actividad Número 3
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
ES NOG Madrid, 31 de Octubre, 2017
Realizado por: Elizabeth Duchi
Recursos generales del traductor
DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
y Administración Pública
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
¿QUIÉN ES EL HOMBRE DE ROMANOS?
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Catálogo – brumario.usal.es
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Asignatura: Empresa y Administración Profesora: Elena Romero Galante
Repaso de Lenguaje y Comunicación
EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Características de la corrección de estilo
PathfindersOnline.org PathfindersOnline.org es la página web oficialmente usada por la División Norteamericana. Aquí se puede encontrar las noticias.
Note que los manuales de Guía Mayor Máster y Guía Mayor Máster Avanzado son menos distribuidos y cuestan más.
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
¿A quién le importa saber?
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
PAUTAS DE REDACCION NOTICIAS PARA RADIOS
Semana # 3 Parte II.

Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Confiabilidad de las fuentes en Internet
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Título de la Conferencia
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso,
TRABAJO RECUPERATORIO P1
La inclusión como desafío para una educación mediada por tecnología
¿Cómo hacer un ensayo?.
LA COLUMNA DE OPINIÓN Iván Pizarro Vega.
La mejor presentación Haz la mejor presentación posible explicando cómo hacer la mejor presentación posible. - indicar ideas respecto al: contenido, manejo.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
La entrevista de interés humano
PINTURAS. PINTURAS FOTOS DE LA CORDILLERA TEXTOS QUE APORTAN INFORMACIÓN “(…) El ejército estaba formado por 4000 hombres de combate y otros 1200.
Concurso literario gasparino
Resumen de las áreas de intervención
ACCIONES ADMINISTRATIVAS
Transcripción de la presentación:

El cuidado de la imagen institucional

Las páginas arquidiocesanas son la imagen de la Arquidiócesis De la sección que comunica Del responsable de la información -quien la alimenta es anónimo-

El tamaño sí importa Las fotos desenfocadas dan la impresión de desconocimiento o búsqueda apresurada, en general de descuido –y faltan a la estética-

Una imagen vale más que… La imagen es la gran comunicadora Cuiden el fondo Cuiden los ojos Cuiden la boca

De la propiedad ¿De quién es una foto? Use siempre el crédito ChurchPOP Radio Zócalo Noticias Flickr: CNS photo / Paul Haring

Manual de Estilo para la página Web

Casos y cosas generales El estilo La modernidad La Academia

Primer Mandamiento Todo redactor tiene la obligación de releer y corregir sus propios originales. La primera responsabilidad de las erratas y equivocaciones es de quien las introduce en el texto, y sólo en segundo lugar, del encargado de revisarlo.

Segundo Mandamiento Ojo con la modernidad, no se deje llevar por las modas. La mayoría son impuestas por personas ignorantes, perezosas o porque se sienten entre pioneras e innovadoras. Déjese llevar por los buenos modales, los mejores modelos y lo que establecen los manuales… por algo se vio la necesidad de su existencia

La mayoría de estos casos son evitables Tuteo (Excelencia y tú que piensas…) Hipercultismos (colocar/escuchar/aplicar/cabello) Mala conjugación (habemos/estuvistes/habían)

Los periodistas han de escribir con el estilo de los periodistas, no con el de los políticos, los economistas o los abogados. Los periodistas tienen la obligación de comunicar y hacer accesible al público en general la información técnica o especializada. El uso de tecnicismos no muestra necesariamente unos vastos conocimientos, sino, en muchos casos, una tremenda ignorancia. Los periodistas deben cuidar de llamar a las cosas por su nombre, sin caer en los eufemismos impuestos por determinados colectivos. Así, por ejemplo, el “buenos días para todos y todas”, “los hermanos y hermanas” son solo versiones menos ridículas que los millones y las millonas.

Tercer Mandamiento Lo que dice la Academia. La Real Academia de la Lengua Española es el ente encargado de velar porque el idioma español se escriba (ortografía/sintaxis/semántica) y se pronuncie de manera correcta (ortología) y tenga un formato universal para que pueda ser comprendido en todas partes por todos los lectores y hablantes.

Mayúsculas Las mayúsculas se siguen usando para los nombres propios, entonces, ¿cuáles son? Hay usos en que un nombre común pasa a escribirse con mayúscula cuando reemplaza a un nombre propio (el Salvador por Jesucristo) o por personificación (la Muerte se presentó en forma de un esqueleto con una guadaña). Los apelativos antonomásticos y las advocaciones: el Creador, la Purísima, el Maligno, el Cristo de la Agonía. Sustantivos comunes cuando designan entidades u organismos de carácter institucional: el Gobierno, la Administración, el Estado, la Iglesia, el Ejército, la Armada, la Policía, el Parlamento.

Mayúsculas Casos en que no debe utilizarse la mayúscula Los tratamientos: don, doña, fray, sor, san(to), etc.; señor/a, doctor/a, licenciado/a, reverendo/a, usted, excelencia, (su) señoría, etc. Se admite el uso de la mayúscula en aquellos que se aplican a las más altas dignidades cuando el tratamiento no va seguido del nombre propio de la persona: La recepción a Su Santidad será esta tarde, pero: Aterrizó su santidad Francisco. Los nombres de los días de la semana, de los meses y las estaciones del año: Hoy es martes, 8 de mayo.

Referencias Academia Colombiana de la Lengua Fundéu La página del español El País, Manual de Estilo El Tiempo, Manual de Estilo

Pendientes: Redacción de un título Uso de la puntuación: la , y sus múltiples interpretaciones (casi todas erradas) El resumen o pie de foto Las tildes