ACTIVIDAD: inventos para distintas época Ordena cronológicamente los siguientes inventos y organiza la respuesta en una tabla. 2º 1º 3º 6º 4º 5º 7º 8º.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD: inventos para distintas época
Advertisements

DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
TEMA SEIS Máquinas y Mecanismos
Zully Vázquez García Máquina de vapor.
Revolución Industrial y La maquina de vapor
Máquina de vapor ANDREA.
Maquinas de vapor.
Revolución Industrial
Esc. Sec. Gral. 4 Prof. Rubén A. Gutiérrez Carranza Trabajo de computación.
¿Cómo funcionan las máquinas de vapor?
1 Impresoras Operar Herramientas de cómputo.. 2 Concepto Una impresora es un periférico de computadora cuya función es transcribir un documento desde.
La prehistoria La prehistoria es el periodo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la elaboración de los testimonios escritos.
Edades en la historia de la Tecnología
Historia y Desarrollo Tecnológico
Historia de la tecnología  La prehistoria Llamados prehistoria al periodo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la elaboración.
HISTORIA DEL LIBRO Y LA ESCRITURA
El papiro Los papiros genuinos se obtienen a partir de la planta del papiro, muy utilizada en el antiguo Egipto, a partir de la cual se obtiene una superficie.
Edwin Fabián Parada Arévalo Jeimy Catherinne Pardo Pachón 1002
Medios de masa e historia del arte
Cuadro comparativo Línea del tiempo Elaborado por:
10 maquinas que evolucionaron
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que en primer lugar, y.
Esc . Sec. Gral. 4 Prof. Rubén A. Gutiérrez Carranza
ARTES GRAFICAS.
Invención de la rueda.
Máquinas de la Revolución Industrial: de las manos al vapor
Técnicas de impresión. Los procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como la imprenta, litografía, tipografía, flexografía, grabado y serigrafía,
Historia de la tecnología
Partes Móviles y Partes Fijas del Motor
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS II TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE MOVIMIENTO.
I. E. REPÚBLICA DE VENEZUELA
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
De Gutenberg a Internet MASTER EN LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN POLÍTICA Bloque 2 – III Cristina González Álvarez.
GRUPO: 6  Jhon jairo Lascarro Solano  Efraín Cervantes Valencia  Rafael Ricardo Salas Marimon.
´´La Rueda ´´ Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Pedagogía General Básica Integrantes: Inés Altuna Mena Camila Segovia Ramo:
IMPRESORAS  Una impresora es un dispositivo periférico de ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados.
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
La máquina de vapor Funcionamiento Historia. Funcionamiento Se genera vapor de agua en una caldera cerrada por calentamiento Se produce la expansión del.
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
La evolución del libro Desde la Prehistoria hasta la actualidad
Manejo De Aplicaciones Por Medio Digitales
TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE MOVIMIENTO
LA IMPRESORA.
ASÍ ES NUESTRA HISTORIA
P R O G E S T I E M P O LAS CIVILIZACIONES Y SU PROGRESO EN EL TIEMPO
TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE MOVIMIENTO
INVENTOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA
La palabra impresa La tipografía tiene el mérito de haber cambiado las mentes y a las sociedades, al fusionar el mundo antiguo (el de los libros hechos.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
Historia de la tecnología
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
OCA HISTÓRICA.
El desarrollo tecnológico a lo largo de la historia
UNIDAD 11 Ciencias de la Naturaleza 2º ESO Las máquinas térmicas EL HOGAR DONDE SE QUEMA EL COMBUSTIBLE FUERA DE LA MÁQUINA tiene La máquina de vapor.
MOVIMIENTOS TECNOLOGÍA
NÚCLEO II.
Civilización del Conocimiento
Desarrollo tecnológico en la historia
TRANSFORMACIÓN DEL TIPO DE MOVIMIENTO
COMO FUNCIONAN LAS MAQUINAS DE VAPOR. El vapor de la caldera entra en la cámara, en donde en el extremo delantero se encuentra un cilindro, que por la.
L A S O D E C M B I OLA DEL CONOCIMIENTO OLA DE LA COMUNICACION
Introducción a los Generadores de Vapor. Reseña Histórica La máquina de vapor podría iniciarse desde el siglo I con los griegos. Un artefacto, al que.
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CONJUNTO MOVIL Integrantes: Bruno Cifuentes Curso: 3°C Profesor: Sr. Juan Quezada Parra.
PAPEL Y RELEVANCIA DEL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO María Fernanda Lomelí Sánchez 1G
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
L A S O D E C M B I OLA DEL CONOCIMIENTO OLA DE LA COMUNICACION
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD: inventos para distintas época Ordena cronológicamente los siguientes inventos y organiza la respuesta en una tabla. 2º 1º 3º 6º 4º 5º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 15º 14º 16º 17º 18º 19º 21º 20º 22º 23º 24º 25º 26º 27º 28º 29º 30º

PREHISTORIA HISTORIA Paleolítico MesolíticoNeolíticoPrimeras civilizaciones Edad antigua Edad Media Edad Moderna s.XIX Siglos XX Y XXI a.C. De a 6000a.C. De 5000 a 4000 a. C. De 3000 a. C. a 2000 a. C a. C. Año NEOLÍTICO La sociedad pasa de ser nómadas a sedentaria DESCUBRIMIENTO CLAVE: CONTROL DEL FUEGO EDAD ANTIGUA Existencia de una férrea organización social y aparición de la escritura. EDAD MEDIA Mientras Europa permanecía en la oscuridad, China florecía (pólvora, papel y la 1ª imprenta, antes del 1000) EDAD MODERNA Y S. XIX 1ª Revolución Industrial (Inglaterra s.XVIII) SIGLO XX Desarrollo de la electrónica, la técnica aerospacial y las grandes redes de comunicación. INVENTO CLAVE: ORDENADOR PERSONAL(1981) E INTERNET (a partir de 1984). MÁQUINA DE VAPOR POR WATT. DESCUBRIMIENTO CLAVE: LA RUEDA (hacia a C.) INVENTO CLAVE: LA IMPRENTA (GUTENBERG mediados del s.XV)

RECUERDA: La rueda más antigua se encontró en un torno de alfarero. 1ª ruedas: discos macizos unidos a un eje (3.500 a. C.) (2.500 a. C.) Giraban mientras que su eje se mantenía fijo al chasis del vehículo. La forma maciza se sustituyó por radios, disminuyendo peso y aumentando la resistencia (2000 a. C.)

Recuerda: 1º La Primera Imprenta fue China. La impresión en su forma más primitiva, se hacía con bloques de madera, en los que se tallaban a mano tanto los textos como las ilustraciones. 2º La imprenta moderna fue un descubrimiento de Gutenberg. 3º Estos sistemas dieron lugar al proceso Offset. El offset es un sistema de impresión que usa placas de superficie plana. El área de la imagen a imprimir está al mismo nivel que el resto. Se basa en el principio de que el agua y el aceite no se mezclan. La imagen en la placa recibe la tinta y el resto la repele y absorbe el agua. La imagen entintada es transferida a otro rodillo llamado mantilla, el cual a su vez lo transfiere al papel. Por eso se le considera un método indirecto. 4º Impresión doméstica: a) Impresoras inyección tinta b) láser

CADA COLOR ESTÁ EN UN RODILLO DISTINO, DE AHÍ LA TERMINACIÓN: CMYK (CIAN, MAGENTA, YELLOW Y NEGRO). MÁQUINA EN LA REALIDAD IMPRESORA DIGITAL PROFESIONAL: Impresión directa y la tinta es tóner.

Recuerda: EL PRECURSOR fue Eduard Somerst (marqués de Worcester, Inglaterra) en Basándose en el principio de que si en una botella de agua de plástico metemos vapor de agua y la cerramos, cuando enfriamos el vapor, al condensarse, la botella se aplastaría. Es decir el vapor de agua al enfriarse disminuye la presión. Si la boca de la botella estuviera abierta y en contacto con agua de un recipiente, el agua del recipiente entraría en la botella ascendiendo. Thomas Savery en ( , mecánico inglés) que mejoró la máquina de Somerst y la patentó Thomas Newcomen Herrero en 1705 construyó una máquina en la que incorporaba un cilindro con un pistón que se movía con el vapor producido por una caldera. Ese movimiento lo transmitía al otro extremo de un balancín moviendo una barra (hacia arriba y abajo) que accionaba una bomba de extracción.

PROBLEMA: la máquina de Newcomen enfriaba el vapor de agua en el propio cilindro echando agua, esto hacia que la máquina tuviera grandes pérdidas por el enfriamiento del cilindro. James Watt inventó el condensador o cámara de condensación que lo que hacia era condensar el vapor fuera del cilindro con un mayor rendimiento ya que el cilindro se mantenía siempre caliente, pero además de esto, la máquina de Newcomen solo se movía hacia arriba y hacia abajo con el balancín, Watt inventó un mecanismo que convertía este movimiento rectilíneo en giratorio. esto hizo que a partir de ahora se podía utilizar la máquina de Watt para motores, locomotoras, bombas, máquinas-herramientas, etc. ¿CÓMO FUNCIONABA LA MÁQUINA DE WATT? Podemos apreciar como el vapor entra por los dos lados del pistón. En la carrera ascendente entra el vapor por a y empuja el pistón hacia arriba. Una vez arriba entra el vapor por c y lo empuja hacia abajo, haciendo que el vapor anterior pase al condensador por d enfriándolo fuera del cilindro. cuando metemos de nuevo vapor por debajo (por a) sube empujando el vapor de la parte superior hacia el condensador ya que c está cerrada y b abierta. Esto hace que empuje el agua que hay dentro del condensador por d de nuevo hacia la caldera. También se aprecia el mecanismo de biela-manivela para transformar el movimiento rectilíneo en circular.