Ejemplo de Póster (85x140cm)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
Advertisements

TÍTULO DEL CASO Autor 1*, Autor 2*, Autor 3* *Formación y Filiación institucional Autor 1, ** Formación y Filiación institucional Autor 2, *** Formación.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Foto del presentador/grupo de trabajo
Escriba el título de su póster en una fuente condensada en negritas
grupo de investigación
(Arial 60pt, negrita, MAYÚSCULAS, centrado, máximo dos líneas)
Titulo del Póster Autores Numero del Póster Resumen Introducción
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
4to Simposio del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
Título del trabajo Introducción
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Título de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Institución a la que pertenece
CUADRO SINOPTICO.
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
Título del trabajo Autor/es Institución/es de trabajo
Escriba aquí el título de su comunicación
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
INVESTIGACIÓN II II.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
* Contacto: Autor de correspondencia
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Título del Trabajo INFORMACIÓN PARA AUTOR/ES
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
3. Resultados y Discusión
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Título o titulillo breve y atractivo, con no más de 15 palabras
TÍTULO DEL CASO Imagen 2 Imagen 1 INTRODUCCION DESCRIPCION DEL CASO
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
XII CONGRESO SOCHUMB: Título del poster
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Resultados Y DISCUSIÓN
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Foto del presentador o grupo de trabajo
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Resultados y discusión
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
Directrices modalidad de presentación oral y simposio
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
* Contacto: Autor de correspondencia
ORGANIZA ASIGNATURA ENDODONCIA “B”
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
Título del Trabajo de Fin de Grado
Transcripción de la presentación:

Ejemplo de Póster (85x140cm) Ejemplo de Póster (85x140cm). El título del póster debe especificar de forma precisa el tema Nombre del autor o autores Institución, organización, universidad a la que pertenece Dirección, email. LOGO INSTITUCIONAL 2. Metodología 1. Introducción Este ejemplo muestra la plantilla del póster para la presentación en el V Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial (CIIA2018). El próposito de este póster es promover una discusión informal por medio de una representación gráfica de un manuscrito escrito. La presentación del póster se considera por sí mismo como un resumen de la investigación y por lo general contiene una introducción que contenga el objetivo del trabajo, la metodología, los resultados y discusión y, conclusiones. Los organizadores de este Simposio están comprometidos a ofrecer un programa con información de alta calidad por lo que los invitamos a elaborar su póster con atención al detalle. Se le anima a hacer pleno uso de su espacio disponible. Los carteles no deben considerarse como un mecanismo para la publicidad de productos o servicios, y si así fuera, podrían ser rechazados por la Comisión Organizadora. Figura 2: Pronóstico lluvia trimestral Figura 1: Niveles de agua, arena y tierra 3. Resultados y Discusión Una persona interesada que no está necesariamente familiarizado con su campo de experiencia debe ser capaz de seguir su póster. Figura 6: Densidad Figura 3: Diferencia de regiones Debe asegurarse de los siguientes puntos: ► Organizar las unidades de cartel de una manera ordenada para un flujo lógico de arriba a abajo o de izquierda a derecha ► Usar encabezados y colores azules, rojos u otros similares ► Probar su cartel exponiendo a sus colegas ► Iniciar el cartel con un objetivo claro y conciso. Continúe con la sección de experimentos o de métodos de investigación en su caso y dedicar la mayor parte del cartel a los resultados. ► Hacer uso libre de grandes fotografías, gráficos, tablas, diagramas, mapas, etc ► No incluir textos pequeños, ya que es imposible leer éstos desde la distancia. Figura 7: Mapa mundial de aguas Llenar con texto. Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto. Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto Llenar con texto. Figura 4:Saneamiento del agua 4. Conclusiones Terminar con una breve conclusión. Los ponentes están invitados a traer copias de su material y/o volantes para repartir a las personas interesadas. Los autores que deseen pueden expresar su agradecimiento a sus patrocinadores por el apoyo recibido. Figura 5: Contaminación vs limpieza del agua