Índice  Ubicación  Actividad Económica  Vestimenta  Viviendas  Armas  Artesanías  Religión y Creencias  Estado cultural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Advertisements

PUEBLOS PREHISPÁNICOS
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad
AREAS CULTURALES EN EL TERRITORIO ACTAUL DE CHILE
PUEBLOS INDÍGENAS DURANTE LA COLONIA
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS ANCESTROS
Integrantes: Alondra R. Diana V.
SEÑORÍOS DEL NORTE Colegio de los SSC C Providencia .
EL PALEOLÍTICO.
Pueblos que vivieron en la Zona Norte.
Módulo I: El Surgimiento de una sociedad mestiza y la creación de una nación. Unidad 1: Construcción de una Identidad Mestiza.
Inicio Zona Norte Changos Aymara Atacameños Diaguitas.
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS ANCESTROS
CULTURAS POSARCAICAS DEL NORTE CHICO Y DE CENTRO SUR DE CHILE
Los Atacameños José Miguel Pascual Javier Pascual 6to Básico.
Culturas Pre Hispanas Gabriel Alfieri Gonzalo Cordero 6º año Colegio las Américas.
Diego Ampuero O. 6° Básico
Javiera Ortega y Gabriela Callejón. Profesor: Patricio Aguilera.
Trabajo de música 6º básico Hiram Vega Núñez 2 de agosto 2010.
Pueblos indígenas originarios
Repasando la clase anterior….
Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.
Cultura Teotihuacana.
TAHUANTINSUYO 2do B. Los incas, fue una de las más grandes civilizaciones que florecieron en América del Sur EL TAHUANTINSUYO, es el nombre que recibe.
Los autodenominados Pazoicas (Diaguitas)
INSTRUCCIONES TRABAJO: “Zonas Dialectales del Español de América”
Pueblos Originarios de Chile.
Construcción de una identidad mestiza:
Steven Zambrano Burgos
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
Vivian en cuevas La caza La pesca Recolección de alimentos.
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
LOS COLORES.
Pueblos originarios de Chile
11. La Prehistoria: el Neolítico y la Edad de los Metales
PROFESORAS DE SOCIALES 3 ED. PRIMARIA
Pueblos Originarios de Chile
EL CHACO Costumbres y Tradiciones. Están asentados a orillas del rio Pilcomayo.
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
La Prehistoria..
EL ARTE MINOICO CERÁMICA Y PINTURA.
Representaciones de Nuestro Planeta
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

ARTE CHAVIN. QUE ES EL ARTE CHAVIN  La cerámica Chavín, recibe este nombre, por semejarse mucho en su concepción estética, a las piedras labradas de.
OBJETIVO CLASE: COMPRENDER Y RELACIONAR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRÁFICO DE LOS GRIEGOS CON SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Cerámica textiles orfebrería Arte Precolombino Americano Cuarto básico.
Las culturas americanas
Los sectores de producción
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Aim: How did early civilizations develop?
Pueblos Indígenas Chilenos
CONSTRUCCIÓN DE BODEGONES O NATURALEZA MUERTA Se llama así a la composición artística representada por objetos inanimados, naturales o hechos por el hombre.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
CULTURA MIXTECA. La Cultura Mixteca Fue un pueblo que habitaba en el Sudeste de México, se ha conservado de su conjunto cultural un contingente único.
¿De qué color es el cerdo?
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
ESFAP | ESCUELA DE FORMACION ARTISTICA PROFESIONAL CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU TEMA: INTEGRANTES: CURSO: SOCIEDAD GUTIERREZ CACERES, ROCIO KATTERYN.
La Boutique Del PowerPoint.net
PUEBLO ATACAMEÑO. INTRODUCCION  Fue un pueblo agricultor y ganadero (ganadería de auquénidos ) que tuvo la capacidad de aprovechar la escasa agua existente.
CULTURA MATERIAL OLMECA. ESCULTURA OLMECA Los olmecas realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron colosales figuras también trabajaron con piedras.
PREHISTORIA DE CHILE LOS DIAGUITAS.
Cerámica textiles orfebrería Arte Precolombino Americano Cuarto básico.
¿QUÉ ES LA TECNICA? PROCESO QUE PERMITE CREAR MEDIOS O ACCIONES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES E INTERESES ADEMAS LA MANERA DE UTILIZAR HERRAMIENTAS,
Transcripción de la presentación:

Índice  Ubicación  Actividad Económica  Vestimenta  Viviendas  Armas  Artesanías  Religión y Creencias  Estado cultural

Ubicación  Ubicados en la región de Atacama y Coquimbo entre los ríos Copiapó y Choapa

Actividad Económica  Intercambiar Productos.  Agricultura.  Ganadería.

Viviendas y Construcciones  Vivian en Chozas agrupadas aldeas pequeñas.  Bodegas Subterráneas.

Los diaguitas fueron expertos artesanos, tanto metalúrgicos como alfareros, e incorporaron a los adornos de oro y plata, piedras semipreciosas como el lapislázuli. Su cerámica destaca por sus vasijas decoradas con diseños geométricos en rojo, blanco, amarillo y negro, especialmente aquellas conocidas como jarro-pato y una forma de jarrón adoptada de los incas llamada aríbalo.

Armas  Tumis  Lanzas largas  Dardos arrojadizos  Arcos y flechas  Ondas  Macanes

Artesanías  Alfarería  Cerámica  Metalurgia

Vasijas Tipo domestico Las representaciones de las vasijas echas de cerámica en forma domestica tenían un decorado y forma muy sencillo y su uso se adecuaba simplemente a satisfacer todas aquellas necesidades que tenían que ver con la cocina que era el almacenamiento además la cocción de varios alimentos y al mantener el agua.

La ocupación del Inca enriqueció la cultura Diaguita entregándoles nuevas motivaciones artísticas

Imagenes