REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1 “La crisis global y su impacto en el Desarrollo de Colombia” Ricardo Duarte Duarte.
Advertisements

El rol de la banca pública en el financiamiento de las Mipymes Pedro Julio Villabón González Arequipa, octubre 2 de 2009.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia GOBIERNO CORPORATIVO, PRESUPUESTO PARA LA COMPETITIVIDAD EUGENIO MARULANDA GOMEZ PRESIDENTE EJECUTIVO.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
RETOS FINANCIEROS PARA COMPETIR Miguel Gómez M. Presidente Bancóldex Barranquilla, octubre 4 de 2002.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Instrumentos del ICEX para la promoción comerical internacional Alfredo Bonet Director General.
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
Empresas PyMEs Participaciones en la Economía, Sistema Financiero y BICE. Agosto 2016.
San Salvador, julio de 2016.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Presentación Claudio Zuchovicki.
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
JEREMIE / Fondos Reembolsables:
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Zonas Económicas Especiales
ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
¿PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA?
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Implementación del neoliberalismo en Chile
Comisión Regional de Competitividad
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Septiembre 2014 Angela Ybarra
El Financiamiento del Comercio Internacional por el BID
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
Situación y Perspectivas de la Industria
Javier Lossio Olavarría
Banco de Inversión y Comercio Exterior Herramientas de Financiación
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
Viceministro de Desarrollo Empresarial
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Mercosur y la Economía Solidaria
Crisis económica, tecnología y producción
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
PARAGUAY MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LAS MIPYMES.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION - ALADI - JULIO DE 2009

. IMPACTO DE LAS CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS PYMES MEDIDAS Y ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS Y APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES EN EL AMBITO DE LAS MIPYMES VINCULADAS AL COMERCIO EXTERIOR. ACCIONES DE COOPERACION Y COORDINACION CON LOS PAISES MIEMBROS DE LA ALADI

IMPACTO DE LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS MIPYMES

LOS EFECTOS MACROECONOMICOS Contracción de la demanda mundial ha afectado las exportaciones totales de Colombia en 17.3% Se han reducido las ventas externas de sectores industriales donde las PYMES son representativas Menor flujo de inversión extranjera directa, que registra una reducción del 27% .

LA CRISIS AFECTA LOS NEGOCIOS DE LOS EMPRESARIOS MIPYMES

MEDIDAS Y ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO DE COLOMBIA PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONOMICA

MEDIDAS DE POLITICA: MACROECONOMICAS Adecuada política fiscal y priorización del gasto hacia programas de infraestructura. Asegurar el acceso al financiamiento externo Garantizar el financiamiento interno de la actividad productiva. Proteger el empleo y promover la competitividad Se complementan con: una política monetaria anticíclica y medidas estructurales que venían ejecutándose

MEDIDAS DE POLITICA PARA LAS MIPYMES Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado ( CONPES 3484 DE 2007 ) Facilitación del acceso a servicios financieros. Fomento a la formalización de la actividad empresarial. Fomento al desarrollo del mercado de servicios no financieros de desarrollo empresarial (SDE). Fortalecimiento de la capacidad de innovación y la transferencia de tecnología. Promoción del uso de TICs. Acceso a la formación para el trabajo. Facilitación del acceso a mercados. Fomento del emprendimiento. Promoción de la articulación productiva y la asociatividad empresarial

PROGRAMAS ESPECIALES DE REACTIVACION ECONOMICA PARA LAS MIPYMES Ampliación de coberturas del Fondo Nacional de Garantías (FNG), del 50% al 70 %. Busca que las entidades financieras otorguen a las Mipymes mayores plazos en los préstamos. Validación Judicial de Acuerdos Extrajudiciales de Reorganización: orientada a adecuar la actividad empresarial a la nueva situación de crisis económica Promoción del acceso de las Mipymes al financiamiento

Promoción del acceso de las Mipymes al financiamiento Recursos de redescuento de las diferentes líneas de Bancóldex Banca de las Oportunidades Fortalecimiento del Sistema Nacional de Garantías

Apoyo integral a MIPYMES Financiación para atender necesidades de: Capital de trabajo, consolidación de pasivos, transformación productiva y capitalización Facilitación de acceso al crédito mediante: Capitalización FNG: COP 25 mil millones Programa conjunto garantías Bancóldex – FNG (garantía de riesgo compartido) Formación Empresarial Ampliación del programa de gestión empresarial, con énfasis en “Gerencia en los tiempos de crisis”

Mejoramiento acceso a servicios para microempresas Ampliación de la red Bancóldex en 10 nuevas entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera (ENVSF) Fortalecimiento institucional de las microfinancieras (Banca de las Oportunidades, WOCCU, AECID, Bancóldex) Fortalecimiento del programa de microseguros - Futurex

Apoyo financiero al comercio exterior y en zonas de frontera Proveer la liquidez necesaria para: Fortalecimiento del comercio en zonas de frontera Pre-financiación de exportaciones Promoción del comercio binacional (profundización crédito comprador y proveedor) Compra de facturas (Liquidex) Fuente: Análisis McKinsey

Ampliación de las coberturas del Fondo Nacional de Garantías (FNG), del 50% al 70% La estrategia, está encaminada a dar un mayor impulso al crédito para las Mipymes, con mayores plazos y tasas más bajas. Con esto se busca dinamizar el consumo e impulsar el crecimiento de la industria. Todos los sectores de la economía serán beneficiados, excepto el agropecuario, el cual es atendido por el Fondo Nacional Agropecuario.

PAQUETE DE ESTIMULOS PARA LAS MIPYMES Reducción en el pago de parafiscales Constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas Acceso de las Pymes al Régimen de Zonas Francas Promoción de la participación de las Pymes en las compras estatales Simplificación del régimen contable de las Mipymes Reducción de trámites para apertura de empresas Incentivos del Fomipyme Programa EXPOPYME para Pymes Exportadoras