Citoplasma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
Advertisements

CITOESQUELETO.
EL ANDAMIAJE DE LA CÉLULA
CITOSOL Y CITOESQUELETO
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
CÉLULA: Membrana, Núcleo y citoplasma
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez celular.
TEMA 9 CITOPLASMA.
CITOSOL: Componentes y función
CITOESQUELETO.
8 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
ORGANIZACIÓN CITOPLASMÁTICA
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
Orgánulos sin Membrana
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
EL CITOESQUELETO Las formas celulares
TEMA 8: HIALOPLASMA, CITOESQUELETO, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
CITOPLASMA, CITOSOL, CITOESQUELETO. Citoplasma: - estructuras membranosas - citosol Estructuras membranosas: - organelos semiautónomos - vacuolas (lisosomas,
CITOESQUELETO.
CITOESQUELETO.
Citoesqueleto y Microtúbulos
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
HIALOPLASMA Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. HIALOPLASMA El hialoplasma está constituido por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas en.
CITOSOL Y CITOESQUELETO
BIOLOGIA CELULAR Prof: Ana Vallejo Galleguillos
Chapter 1 Biología celular.
Biología Celular.
HIALOPLAMA, CITOESQUELETO
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Citoplasma.
Estructura y Función de la Célula
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: – Mantener la rigidez celular. –Dar forma.
ORGANIZACION CELULAR PROTOPLASMA CITOPLASMA ORGANELOS
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula
La Célula.
Citosol, Citoesqueleto y Motilidad Celular
COMPLEJO (APARATO) DE GOLGI Sistema de endomembranas NO comunicadas Visibles al electrónico Proceden de vesículas del R.E. Función secretora y distribuidora.
Diseño Título SUBTÍTULO. ¿QUE ES EL CITOESQUELETO ? UN COMPLEJO DE FILAMENTOS Y TUBULOS INTERCONECTADOS QUE SE EXTIENDEN A LO LARGO DEL CITOSOL, DESDE.
COMPONENTES DE LA CÉLULA COMPONENTES DE LA CÉLULA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
CITOPLASMA CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana y el núcleo Está formado por: El CITOSOL o HIALOPLASMA LOS ORGÁNULOS.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
8 Biología I. 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina
Citoplasma.
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
CITOPLASMA, CITOSOL, CITOESQUELETO.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La Célula.
LOS ORGÁNULOS CELULARES I
La Célula.
Dra. Carmen Aída Martínez
Citoesqueleto y Microtubulos
Unidad básica de la vida
CITOESQUELETO.
CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Estructura tridimensional dinámica que ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras.
COMPONENTES DE LA CELULA
Departamento de Ciencias Morfológicas
ORGANELOS CÉLULA.
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/enter.htm.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA.
Citosol una solución acuosa concentrada que engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos. El citosol es un gel de base acuosa que contiene.
ORGANELAS NO MEBRANOSAS/CITOESQUELETO
Transcripción de la presentación:

Citoplasma

Citoplasma Es la parte que se halla entre la membrana plasmática y el núcleo. Posee organelos delimitados por membrana inmersos en una gelatina llamada citosol

Citosol Parte del citoplasma que excluye a los organelos delimitados por membrana.

Citosol - Es un gel acuoso con consistencia de gelatina. -Ocurre síntesis proteínas. -Ocurre el metabolismo

Contenidos del citosol 1.- Citoesqueleto: conjunto de filamentos proteicos. 2.- Ribosomas : corpúsculos sin membrana que fabrican proteínas. 3.- Centríolos: movimiento de Cromosomas, cilios y flagelos.

4.-Inclusiones o gránulos de polisacáridos(almidón y glucógeno) , gotas de lípidos o de pigmentos (melanina).

1.-Citoesqueleto Conjunto de filamentos proteicos. Responsable de: Capacidad contráctil de las células Movimientos celulares Desplazamiento de organelos, vesículas y partículas Mantiene la forma La posición de organelos.

Filamentos del citoesqueleto 1.- Microfilamentos o filamentos delgados. 2.- Filamentos intermedios 3.- Filamentos gruesos

1.-Microfilamentos Son polímeros de una proteína globular llamada actina.

Función microfilamentos

Microvellosidades

Fagocitosis

Citodiéresis 2.- Filamentos intermedios: como queratina y los neurofilamentos

2.- Filamentos intermedios: como queratina y los neurofilamentos

Los filamentos de queratina participan en la unión mecánica de una célula con otra.(estirar)

Desmosomas

3.- Filamentos gruesos: miosina y los microtúbulos

3.-Microtúbulos Son filamentos cilíndricos y huecos que se forman por la polimerización de monómeros globulares de tubulina.

Cilios y flagelos Están formados por 9 pares (dobletes) de microtúbulos más un par central lo que se conoce como disposición 9+2

Centríolos Formación y organización de los filamentos ,el huso acromático cuando ocurre la división del núcleo .

Movimiento de cromosomas

Flagelos de espermatozoides en túbulos seminíferos

Cilios del sistema respiratorio