Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República Presidencial ( )
Advertisements

LOS PROYECTOS POLÍTICOS
REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
Integrantes: Isamar Claudia Yarixa Piña
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Creciente Participación Ciudadana
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE G Las Elecciones de Jorge Alessandri R.: Representante de la Derecha Política (desde 1966 agrupada.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
Retorno al Presidencialismo
La nueva canción chilena
HOLA, como saben soy el alcalde de Saltadilla, por favor acompáñame en esta aventura a conocer el museo de los movimientos entre 1890 y 1930.
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
Golpes de Estado Latinoamérica
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970)
Trabajo Practico Integrantes :Carol Bello Katary Care
La nueva canción chilena
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
La nueva canción Chilena
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
La Nueva canción Chilena
La nueva canción chilena
Republica Presidencial ( )
LA NUEVA CANCION CHILENA
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
PERIODO RADICAL.
La Guerra Civil Española
Crisis del parlamentarismo
LA NUEVA CANCION CHILENA
Colegio Madre Paulina Chiguayante
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
El fin del parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Cardenismo actividad en clase
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
LA NUEVA CANCION CHILENA
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La nueva canción chilena
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Del "Chile Nuevo” de Carlos Ibáñez del Campo al segundo gobierno de Alessandri ( ) -¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
Haz clic y pasea por tu historia nacional
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
Chile en la Segunda Guerra Mundial Integrantes: -Felipe Aranda -David Araya -Samuel Fernandez -Luciano Rojas.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
República Parlamentaria ( )
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Arturo Alessandri Palma Segundo Gobierno
Haz clic y pasea por tu historia nacional
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Del "Chile Nuevo” de Carlos Ibáñez del Campo al segundo gobierno de Alessandri ( ) -¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda

Introducción  Arturo Alessandri Palma es considerado el político mas importante de la primera mitad del siglo XX, de nacionalidad chilena, fue un abogado y político chileno, gobernó en los años ( ) y ( ), fue el primer presidente del periodo en gobernar seis años.

Los conflictos  La matanza del Seguro Obrero  Una masacre de carácter político contra miembros del movimiento Nacional-Socialista (nacistas) Pro Ibañistas que intentaron llevar a cabo un golpe de estado contra el gobierno de Arturo Alessandri, esto ocurrió en Santiago el 5 de septiembre de  El 5 de septiembre de 1938, un grupo de sesenta jóvenes pertenecientes al Movimiento Revolucionario Nacional Socialista, de tendencia pro nazi, ocupó el edificio de la Caja del Seguro Obrero, actual Ministerio de Justicia, con la esperanza de provocar un levantamiento militar que impusiera a Carlos Ibáñez del Campo en el poder.  Reformas necesarias Junto con las decisiones económicas, el gobierno también adoptó algunas medidas políticas y legislativas, como otorgar el voto a las mujeres para las elecciones municipales y la ley que estableció el sueldo mínimo y vital para los empleados del comercio y la industria. .

 La matanza del Seguro Obrero El 5 de septiembre de 1938, un grupo de sesenta jóvenes pertenecientes al Movimiento Revolucionario Nacional Socialista, de tendencia pro nazi, ocupó el edificio de la Caja del Seguro Obrero, actual Ministerio de Justicia, con la esperanza de provocar un levantamiento militar que impusiera a Carlos Ibáñez del Campo en el poder.  Reformas necesarias Junto con las decisiones económicas, el gobierno también adoptó algunas medidas políticas y legislativas, como otorgar el voto a las mujeres para las elecciones municipales y la ley que estableció el sueldo mínimo y vital para los empleados del comercio y la industria.

Partido político  Pertenece al partido liberal  El Partido Liberal fue un partido político chileno formado en Durante su historia transitó por distintas posiciones entre el centro político y la derecha. En 1966 junto con el Partido Conservador Unido y Acción Nacional se fusionan para formar el Partido Nacional.  En octubre de 1933, los liberales, liberales unidos, liberales doctrinarios y balmacedistas se unieron en el Partido Liberal. El 19 de abril de 1933 se fundó el Partido Socialista, formado por el grupo socialista marxista, la acción revolucionaria socialista, el orden socialista, la nueva acción pública y el partido socialista unificado. Otras fuerzas políticas se crearon siguiendo el modelo europeo, como el nazismo o Movimiento Nacionalsocialista de Chile y la Falange Conservadora, esta última inspirada en las encíclicas papales Rerum Novarum y Quadragesimo Anno y alguno de cuyos líderes eran Bernardo Leighton y Eduardo Frei Montalva. En mayo de 1937 se formó el Frente Popular, constituido por el partido radical, democrático,socialista y comunista, al cual se agregó la Confederación de Trabajadores de Chile,que llevó a Pedro Aguirre Cerda a suceder a Alessandri en la presidencia.

la obras de su gobierno Tomo medidas para controlar la situación económica. Adopto algunas medidas políticas y legislativas, como otorgar el voto a las mujeres para las elecciones municipales (1934) y la ley que estableció el sueldo mínimo y vital para los empleados del comercio y la industria.

Firma