Por Laura Moreno ReBeLiÓn En La GrAnJa George Orwell.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
Advertisements

FOTOGRAFÍA : DE AUTORES VARIOS
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba
Profecía de los siete sellos
La lista.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
Hace muchos años, tantos que ya hemos olvidado la fecha exacta, vivía en una aldea del sur de Brasil un niño de siete años llamado José. Había perdido.
LA HISTORIA DE PEPE.
REBELIÓN EN LA GRANJA (GEORGE ORWELL)
Los Tres Tamices.
Hubo una vez dos mejores amigos
Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba
Parábolas sobre la misericordia de Dios
El fiel reflejo Siempre he soñado con vivir en un cuento. No tan solo conformarme con escribirlo y transformarme en el, entre comillas, el héroe. Eso no.
5 de Octubre Día del Camino
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Poema al Padre.
Un día Dios hablo conmigo….
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Dos caras tiene la moneda
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
JESUCRISTO LA SUFICIENCIA DEL PADRE.
Octavo Mandamiento Jesús nos enseña a decir siempre la verdad
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
Los pensamientos Pastor Danilo Oneto
Yo He Sido Mendigo Autor: F- Manuel Nácher Música: Adagio.
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
Poema Al Padre.
Cambio de diapositivas automático
Evangelio del próximo Domingo
Un frío invierno….
Una Oración Una mujer pobremente vestida, con un rostro que reflejaba derrota,  entró  a una tienda. La mujer se acercó al dueño de la tienda y, de la  manera.
¿QUÉ PUEDO DAR EL DÍA DE HOY?.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
“Edades” 153 seg. (Juanito Segarra) Miguel-A. Aunque algunos, en ocasiones, jugamos a creadores, la cabeza y las posibilidades de formación que han influido.
Apariencia o Reflejo Marcos 11:12-14.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
22 de abril de 2012 III Domingo de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
Evangelio según San Lucas
Valiosas Enseñanzas En
TERCER CICLO E.P. 21 MARZO 2011 Pretendemos descubrir LA ENCARNACIÓN como momento de dar alegría al otro, dar vida, ponerse en el lugar del otro: EMPATÍA.
EL PERRO Y EL CONEJO.
¿Qué memoria? Unidad 6 Página 83 ¿Te acuerdas? 1. A.3 B. 4 C. 1 D Aunque + indicativo: C Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo:
"He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, esa persona soy yo mismo y sé, cuán difícil es conseguirlo." MOHANDAS KARAMCHAND.
 Texto: M.A. PACHECO, L. GARCÍA SANCHEZ  Diagramación: Daniel Aya Reyes INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. CURSO 401 J.M FUENTE.
REBELION EN LA GRANJA ALUMNOS: Cristhian Suarez CI:
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
El desafío de Jesus El desafío mas grande de la historia
LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
El arte del encuentro Juan Mendizabal Entre Rios – Argentina Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el botón.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
Paz para vivir 12 - ¡El Día Mas Feliz!.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Dedicado a todos los padres Hacer clic para comenzar
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Transcripción de la presentación:

Por Laura Moreno ReBeLiÓn En La GrAnJa George Orwell

GeOrGe OrWeLl Motihari, 1903 – Londres, 1950 Seudónimo del escritor británico de origen indio Eric Blair. Eton College de Inglaterra, Policía Imperial India. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, sufrió durante varios años la pobreza – "Sin blanca en París y Londres" (1933) . "La hija del Reverendo" (1935) - historia de una solterona que encuentra su sitio viviendo entre los campesinos. Luchó en el ejército republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939) - "Homenaje a Cataluña" (1938). "El camino a Wigan Pier" (1937) - crónica sobre la vida de los mineros sin trabajo en el norte de Inglaterra. "Rebelión en la granja" (1945) - la traición de Stalin a la Revolución Rusa. "1984" (1949) - la vida bajo la vigilancia constante del "Gran Hermano“. "Que vuele la aspidistra" (1936) y "Disparando al elefante y otros ensayos" (1950). Ensayos Completos: "Periodismo y Cartas". Falleció el 23 de enero de 1950 de tuberculosis. 

ReBeLiÓn En La GrAnJa (Animal Farm) Es una novela satírica de George Orwell acerca de un grupo de animales en una granja que expulsan a los humanos y crean un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en una tiranía brutal. La novela fue escrita durante la segunda guerra mundial y, aunque fue publicada en 1945, no comenzó a ser conocida por el público hasta finales de los años 50. Rebelión en la granja constituye una crítica velada de la Revolución Rusa y una sátira sobre la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.

“La LiBeRtAd De PrEnSa” “Pero el mayor peligro para la libertad de expresión y de pensamiento no proviene de la intromisión directa del Ministerio de Información o de cualquier organismo oficial. (…) En este país, la cobardía intelectual es el peor enemigo al que han de hacer frente periodistas y escritores en general. Es éste un hecho grave que, en mi opinión, no ha sido discutido con la amplitud que merece.” “Los marxistas claman a los cuatro vientos que la «libertad burguesa» es una ilusión, mientras una creencia muy extendida actualmente argumenta diciendo que la única manera de defender la libertad es por medio de métodos totalitarios.”

“(…) al apoyar los métodos totalitarios, llegará un momento en que estos métodos serán usados «contra» ellos(…)” “Cambiar una ortodoxia por otra no supone necesariamente un progreso, porque el verdadero enemigo está en la creación de una mentalidad «gramofónica» repetitiva, tanto si se está como si no de acuerdo con el disco que suena en aquel momento.” “En la actualidad (...) los liberales le tienen miedo a la libertad y los intelectuales no vacilan en mancillar la inteligencia(…)”

ReSuMeN: Los animales de la granja Manor, alentados en su día por el viejo cerdo Mayor, que antes de morir explicó a todos los animales su visión, llevan a cabo una revolución en la que consiguen expulsar al señor Jones y crear sus propias reglas que escriben en una pared. Al principio la granja es mas próspera incluso que cuando el señor Jones la administraba, pero con el paso del tiempo, los cerdos, que se habían autoerigido como líderes por ser más inteligentes, empiezan a abusar de su poder y manipulan los mandamientos en su favor. Dos de estos cerdos, Snowball y Napoleón, se muestran como los líderes, pero empiezan a mostrar diferencias que acaban cuando Napoleón lanza a los perros contra Snowball, que huye de la granja. A partir de ese momento Napoleón se erige como único líder, manteniendo a todos los animales bajo su dictadura, mediante la amenaza de los perros, y poco a poco los cerdos acabarán adoptando todos los defectos del hombre por los cuales en su día iniciaron la revolución.

SiGnIfICaDo Orwell satiriza el régimen comunista soviético representado a través de los animales de la granja. Mayor: Marx/Lennin Jones y humanos: Zar de Rusia y sus seguidores Moses: Iglesia ortodoxa Napoleón: Stalin Snowball: Trotsky Boxer: proletariado Ovejas: campesinado

“¿Cuál es la realidad de esta vida nuestra “¿Cuál es la realidad de esta vida nuestra? (…) Nacemos, nos suministran la comida necesaria para mantenernos y a aquellos de nosotros capaces de trabajar nos obligan a hacerlo (…); y en el preciso instante en que ya no servimos, nos matan con una crueldad espantosa. Ningún animal (…) conoce el significado de la felicidad o la holganza (…). No hay animal libre (…). La vida de un animal es sólo miseria y esclavitud; (…).”

“(…) los seres humanos nos arrebatan casi todo el fruto de nuestro trabajo. (…) Todo está explicado en una sola palabra: el Hombre. El hombre es el único enemigo real que tenemos. Haced desaparecer al hombre de la escena y la causa motivadora de nuestra hambre y exceso de trabajó será abolida para siempre.”

“El hombre es el único ser que consume sin producir “El hombre es el único ser que consume sin producir. No da leche, no pone huevos, es demasiado débil para tirar del arado y su velocidad ni siquiera le permite atrapar conejos. Sin embargo, es dueño y señor de todos los animales. Los hace trabajar, les da el mínimo necesario para mantenerlos y lo demás se lo guarda para él. Nuestro trabajo labora la tierra, nuestro estiércol la abona y, sin embargo, no existe uno de nosotros que posea algo más que su pellejo.”

“¿No resulta entonces de una claridad meridiana, (…), que todos los males de nuestras vidas provienen de la tiranía de los seres humanos? Eliminad tan sólo al Hombre y el producto de nuestro trabajo nos pertenecerá. Casi de la noche a la mañana, nos volveríamos ricos y libres. Entonces, ¿qué es lo que debemos hacer? ¡Trabajar noche y día, con cuerpo y alma, para derrocar a la raza humana! Ése es mi mensaje, (…): ¡Rebelión!”

“(…) vuestra voluntad jamás deberá vacilar “(…) vuestra voluntad jamás deberá vacilar. Ningún argumento os debe desviar. Nunca hagáis caso cuando os digan que el Hombre y los animales tienen intereses comunes, que la prosperidad de uno es también la de los otros. Son mentiras. El Hombre no sirve los intereses de ningún ser exceptuando los suyos propios. Y entre nosotros los animales, que haya perfecta unidad, perfecta camaradería en la lucha. Todos los hombres son enemigos. Todos los animales son camaradas.”

¡Oíd mis gozosas nuevas que cantan un futuro feliz! ¡Bestias de Inglaterra, bestias dé Irlanda! ¡Bestias de toda tierra y clima! ¡Oíd mis gozosas nuevas que cantan un futuro feliz! Tarde o temprano llegará la hora en la que la tiranía del Hombre sea derrocada y las ubérrimas praderas de Inglaterra tan sólo por animales sean holladas. De nuestros hocicos serán proscritas las argollas, de nuestros lomos desaparecerán los arneses. Bocados y espuelas serán presas de la herrumbre y nunca más crueles látigos harán oír su restallar. Más ricos que la mente imaginar pudiera, el trigo, la cebada, la avena, el heno, el trébol, la alfalfa y la remolacha serán sólo nuestros el día señalado. Radiantes lucirán los prados de Inglaterra y más puras las aguas manarán; más suave soplará la brisa el día que brille nuestra libertad. Por ese día todos debemos trabajar aunque hayamos de morir sin verlo. Caballos y vacas, gansos y pavos, ¡todos deben, unidos, por la libertad luchar! ¡Bestias de Inglaterra, bestias de Irlanda! ¡Bestias de todo país y clima!

1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo. PRINCIPIOS DEL ANIMALISMO: LOS SIETE MANDAMIENTOS (¡Cuatro patas sí, dos pies no!) 1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo. 2. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo. 3. Ningún animal usará ropa. 4. Ningún animal dormirá en una cama. 5. Ningún animal beberá alcohol. 6. Ningún animal matará a otro animal. 7. Todos los animales son iguales.

“(…) todos los animales se dirigían en tropel al granero principal donde tenía lugar una asamblea general(…). Los cerdos eran los que siempre proponían las resoluciones. Los otros animales entendían cómo debían votar, pero nunca se les ocurrían ideas propias. Snowball y Napoleón eran, sin duda, los más activos en los debates. Pero se notó que ellos dos nunca estaban de acuerdo; ante cualquier sugerencia que hacía el uno, podía descontarse que el otro estaría en contra.”

En cuanto a la guerra: “Batalla del Establo de las Vacas” “La guerra es la guerra. El único ser humano bueno es el que ha muerto.” “Yo no deseo quitar una vida, ni siquiera humana” “(…)la necesidad de que todos los animales estuvieran dispuestos a morir por «Granja Animal», si ello fuera necesario.”

“«Granja Animal» iba a negociar con las granjas vecinas; y no por supuesto con algún propósito comercial, sino simplemente con el fin de obtener ciertos materiales que hacían falta con urgencia.” «Nunca tener trato alguno con los humanos, nunca dedicarse a comerciar, nunca usar dinero», “Fue más o menos en esa época cuando los cerdos, repentinamente, se mudaron a la casa de la granja y establecieron allí su residencia.” 4. Ningún animal dormirá en una cama con sábanas.

“(…) en este momento y lugar, yo sentencio a muerte a Snowball “(…) en este momento y lugar, yo sentencio a muerte a Snowball. Recompensaré y nombraré «Héroe Animal de Segundo Grado» y gratificaré con medio bushel de manzanas, al animal que lo traiga muerto. Todo un bushel, al que lo capture vivo. “(…) decretó que cualquier animal que diera, aunque fuera un grano de maíz, a una gallina, sería castigado con la muerte.” “Y así continuó la serie de confesiones y ejecuciones hasta que una pila de cadáveres yacía a los pies de Napoleón y el aire estaba impregnado con el olor de la sangre, olor que era desconocido desde la expulsión de Jones.”

“(…)habían llegado a un estado tal en el que nadie se atrevía a decir lo que pensaba(…)” “Bestias de Inglaterra» fue el canto de la Rebelión. Pero la Rebelión ya ha terminado. (…) El enemigo, tanto exterior como interior, ha sido vencido. (…). Realmente esta canción ya no tiene objeto.” “Una igualdad demasiado rígida en las raciones(…), sería contraria a los principios del Animalismo.” 6. Ningún animal matará a otro animal sin motivo. 5. Ningún animal beberá alcohol en exceso

Camarada Napoleón ¡Amigo de los desheredados! ¡Fuente de bienestar! Señor de la pitanza, que mi alma enciendes cuando afortunado contemplo tu firme y segura mirada, cuál sol que deslumbra al cielo. ¡Oh, Camarada Napoleón! Donador señero de todo lo que tus criaturas aman —sus barrigas llenas y limpia paja para yacer—. Todas las bestias grandes o pequeñas, dormir en paz en sus establos anhelan bajo tu mirada protectora. ¡Oh, Camarada Napoleón! El hijo que la suerte me enviare, antes de crecer y hacerse grande y desde chiquito y tierno cachorrillo aprenderá primero a serte fiel, devoto, y seguro estoy de que éste será su primer chillido: ¡Oh, Camarada Napoleón! Por Minimus

“(…)cuando un cerdo y cualquier otro animal se encontraran en el camino, el segundo debía hacerse a un lado; y asimismo que los cerdos, de cualquier categoría, iban a tener el privilegio de adornarse con cintas verdes en la cola, los domingos.” “(…)todos los cerdos recibían una ración de una pinta de cerveza por día, y medio galón para el mismo Napoleón (…) “Había muchos más animales que antes en la granja, aunque el aumento no era tan grande como se esperara en los primeros años. Nacieron muchos animales para quienes la Rebelión era una tradición casi olvidada, transmitida verbalmente; y otros, que habían sido adquiridos, jamás oyeron hablar de semejante cosa antes de su llegada.”

“La verdadera felicidad, dijo él, consistía en trabajar mucho y vivir frugalmente.” “De algún modo parecía como si la granja se hubiera enriquecido sin enriquecer a los animales mismos; exceptuando, naturalmente, los cerdos y los perros.” “Era un cerdo caminando sobre sus patas traseras. (…)como si no estuviera totalmente acostumbrado a sostener su gran volumen en aquella posición, pero con perfecto equilibrio, estaba paseándose por el patio. Y poco después, por la puerta de la casa apareció una larga fila de tocinos, todos caminando sobre sus patas traseras.” “(…) los cerdos sacaron la ropa del señor Jones de los roperos y se la pusieron(…)”

TODOS LOS ANIMALES SON IGUALES, PERO ALGUNOS ANIMALES SON MÁS IGUALES QUE OTROS.

“Los animales asombrados, pasaron su mirada del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo; y, nuevamente, del cerdo al hombre; pero ya era imposible distinguir quién era uno y quién era otro.”

¡¡¡GRACIAS!!!